Dicen que las cifras son frías, pero muchas veces ayudan a entender la magnitud de una tragedia: 25.000 conciertos cancelados; 120 millones de euros perdidos; 5.000 puestos de trabajo directos + infinidad de miles más de autónomos, pymes y/o trabajadores intermitentes + músicos, técnicos, fotógrafos, promotores, etc. afectados por el cierre forzoso de las salas; 15 salas ya cerradas y centenares amenazadas con el cierre inminente si no se toman medidas YA. Ante este panorama, salas de conciertos de todo el Estado han decidido promover una nueva acción para denunciar la inacción política y reclamar soluciones efectivas inmediatas que eviten el más absoluto de los desastres: la desaparición de la gran mayoría de las salas de conciertos de todo el Estado.

Bajo el lema #ElÚltimoConcierto, 96 salas de todo el Estado preparan un concierto online gratuito el miércoles 18 de noviembre a las 20h que podrá verse en la web www.elultimoconcierto.com. Con este concierto, las salas quieren denunciar la total inacción por parte de los gestores políticos. En un manifiesto publicado en la citada web, apuntan que “en cuanto al reconocimiento real de las salas cómo espacios culturales, parecen estar detrás de la ceguera ante el peligro de desaparición de espacios de base tan frágiles cómo necesarios, que proporcionan el talento y la riqueza musical y cultural del país. Que la música cura es una certeza, actúa como nexo de la capacidad de disfrutar, relacionarse y enriquecerse social y culturalmente. No solo es una necesidad que alivia y enriquece, es un derecho esencial de la ciudadanía que debe ser garantizado y es un derecho que los profesionales de la cultura puedan trabajar“.

Dicho comunicado expresa también que “las salas llevan soportando el endeudamiento durante demasiados meses, con la incertidumbre, que la posible fecha de apertura genera en las empresas y sus trabajadores. Con gastos fijos y sin ingresos, con insuficientes ayudas paliativas por parte de las administraciones públicas. La situación es insostenible y si las administraciones no toman medidas de calado en un plazo corto o inmediato, es muy probable que la mayoría de las salas del país se enfrenten este 2020 a ‘El Último Concierto’. Las salas necesitan con urgencia un plan de rescate o la hibernación de gastos fijos, para poder resistir y seguir ofreciendo música en directo cuando la situación sanitaria lo permita y el resto de los espacios culturales de pública concurrencia recupere su actividad“.
ACTUALIZACIÓN! En este hilo de nuestra cuenta de twitter estamos añadiendo los carteles con los conciertos que se harán el día 18, a medida que las salas los han empezado a anunciar.
ESTE MARTES, AYUDAS MÍNIMAS A LA CULTURA EN EL CONSEJO DE MINISTROS
Precisamente, se espera que este martes el Consejo de Ministros apruebe nuevas medidas de apoyo a los profesionales del sector cultural. A la espera de leer con detalle el decreto, representantes del movimiento Alerta Roja (que, por cierto, ha recibido el Premio Ondas al ‘Fenómeno Musical Del Año’) expresaban hoy a la Cadena SER que las medidas son insuficientes. Según el portavoz Ivan Espada, sólo el 20% de los profesionales del sector podría aspirar a las nuevas ayudas, y el 80% restante (autónomos y empresas) quedarían fuera. Según avanzaba hoy La Sexta, las ayudas serían de 430 euros, irían destinadas a técnicos y auxiliares, y como mucho podrían cobrarlas durante 3 meses. Y según esta cadena televisiva, entre los requisitos solicitados estarían “no haber cobrado otra ayuda extraordinaria durante la pandemia y haber cotizado 35 días desde agosto del año pasado. Se podrá pedir hasta 15 días después de su entrada en vigor”.