Cuando se formaron The Black Angels en el 2004, el ahora líder de Tame Impala Kevin Parker tenía 18 añitos. Trece años después, el australiano es millonario al frente de la banda por excelencia del resurgir de la psicodelia. Esa misma psicodelia que lleva explorando la pionera banda de Austin, Texas, en los últimos 13 años. Los Black Angels han editado este año su quinto álbum, el más que notable ‘Death Song‘, rizando el rizo de ese nombre robado a la Velvet Underground. Aprovechando su segunda visita al festival Primavera Sound, nos movemos entre bastidores para poder charlar un rato con dos de sus componentes: el vocalista Alex Maas y el guitarra y teclista Christian Bland. Una divertida charla que da para hablar del disco, de la nueva psicodelia, de literatura lisérgica, de la Velvet, o de la producción que hicieron a los catalanes Celestial Bums. Si todavía no has buceado en las atmósferas de expansión mental de los ángeles negros, no sé a qué narices esperas…

INDIE LOVERS: Segunda vez en el Primavera Sound, ¿verdad?
CHRISTIAN: Así es. Segunda vez en el Primavera Sound. La anterior fue en 2011
¿Qué recordáis de aquella primera vez?
CHRISTIAN: Recuerdo que el escenario se reventó. Tocamos después de Odd Future, que llenaron el escenario de gente, y lo envolvieron con cinta amarilla, y no nos podíamos mantener en pie. Así que muchas gracias, chicos! (risas)
ALEX: Odd Future, moló mucho, gracias. (risas)
Esperemos que hoy el show sea más normal (risas). ¿Qué se va a encontrar la gente que vaya a éste o cualquiera de vuestros conciertos de la gira?
ALEX: Estamos tocando la mayoría de canciones del nuevo disco, ‘Death Song’. Y también algunas canciones de cada disco anterior. Y se van a encontrar con este show de luces psicodélicas que hace Bob Mustachio.
CHRISTIAN: Sí, Bob Mustachio es nuestro técnico de luces. Hace un muro de luces. Normalmente proyectamos imágenes, pero en este caso el Primavera tiene una pantalla de luces. Puede que mole (risas).
¿Qué tal hasta ahora los conciertos que habéis hecho presentando ‘Death Song’?
ALEX: La gente está respondiendo bien al disco. Nunca sabemos cómo responderá la gente. Nosotros hacemos el disco, lo publicamos, y ya no tenemos ningún control de cómo lo recibirán los demás. Nos limitamos a publicarlo, pero no creo que ninguno de nosotros se plantee el recibimiento que tendrá. Nos gusta el disco, pero nunca sabemos qué va a pasar. La verdad es que está yendo mejor de lo que pensaba. Todos los conciertos han ido bien. Estamos haciendo conciertos más grandes que nunca, y esa es una buena manera de juzgar y valorar que hay más gente atenta a nuestra música y que vienen y luego no se van (risas).
Explicadnos los detalles de grabación del álbum…
CHRISTIAN: ¿Los secretos…?
Si nos podéis decir los secretos, perfecto! (risas)
CHRISTIAN: Empezamos a grabarlo en septiembre de 2016 en Austin, Texas. Lo hicimos en los Arlyn Studios, y lo grabamos en Seattle con Phil Ek, que ha hecho los dos primeros discos de Fleet Foxes. En Austin grabamos en cinta batería, bajo y alguna guitarra, y luego nos fuimos a Seattle, ciudad de Phil, a su propio estudio, llamado Avast, donde lo acabamos. Así que lo grabamos en dos partes, en Austin y en Seattle. Y el secreto detrás de todo estuvo en el vuelo hacia Seattle… (risas).
ALEX: Sí, ese es un gran secreto (risas). No se lo decimos a todo el mundo. No queremos que la gente sepa cómo llegamos a Seattle desde Texas (risas).
Nadie nos escucha. Nos lo puedes decir! (risas). Ok, jugáis con el título ‘Death Song’. Es decir, The Black Angels’ Death Song, como la canción de la Velvet Underground. ¿Tiene algo que ver con ellos?
CHRISTIAN: Sí, estábamos cansados de que la gente nos preguntara de dónde venía el nombre de The Black Angels, así que decidimos componerlo así: The Black Angels’ Death Song. De la Velvet Underground, ok? (risas).
ALEX: Ése será el título del próximo disco: “The Black Angels Death Song de la Velvet Underground” (risas).
…Y Nico” (risas)
ALEX: …Y Nico”, por supuesto (risas).
Así, me imagino y sé, que la Velvet es una gran influencia para vosotros.
ALEX: Sí, claro, ellos son la banda preferida de todo el mundo. Aunque no les gusten, todo el mundo dice que lo es, o lo mantienen como un secreto, como los detalles de nuestro vuelo a Seattle… (risas).
CHRISTIAN: Sí, ese era nuestro secreto: nos gusta la Velvet Underground (risas).
ALEX: Es algo que no le decimos a nadie (risas). Lo que era tan interesante de la Velvet Underground cuando empezamos a tocar es que, ya sabes, nosotros no hemos aprendido a tocar de manera clásica, y sus canciones eran muy fáciles de tocar, porqué tienen uno o dos acordes.
CHRISTIAN: Nos abrieron la mente. Escuchar música cuando estás creciendo y no tocas ningún instrumento es algo mágico. Te preguntas: “cómo lo hacen?”. Y con la Velvet nos dimos cuenta: “oh! Así es como lo hacen…”, y nos gusta como suena.
ALEX: Tienes el armonio, baterías simples, guitarra tintineante, y uno o dos acordes. Eso es todo.
Leí que el título ‘Death Song’ del disco también está relacionado con el ‘1984’ de George Orwell…
CHRISTIAN: Sí, hay diversas ideas detrás del título, pero una de las mías eran los significados opuestos, que tiene que ver con vivir la vida al máximo. Como en el libro ‘1984’: “la libertad es esclavitud”, “la guerra es paz”… ese tipo de manera de pensar. ‘Death Song’, el álbum que hemos creado, podía ser una especie de manual para vivir para alguien que aterrizara en este planeta por primera vez, revelando alguno de los peligros que se pueden encontrar.
Y ahora son tiempos especialmente difíciles para vivir en este planeta, porqué hay muchos conflictos y problemas por resolver…
ALEX: Sí, totalmente. Hay otra cara de la moneda del título ‘Death Song’. Estas son las canciones que estamos cantando para abrirnos paso en este mundo jodido donde vivimos hoy en día. En Estados Unidos hay gente alentando a escribir este tipo de cantos cristianos llamados ‘canciones de la muerte’. Y si vas a morir, o tienes problemas, o te van a atrapar los hombres blancos… te metes en este tipo de cantos para tener una oportunidad de sobrevivir a estos tiempos. Es otra manera de interpretarlo, otra cara de la moneda del título del disco. Una manera interesante, una especie de revelación: esta es nuestra manera de hacerlo, de sobrevivir a estos tiempos.

Aparte de Orwell, ¿la literatura es también siempre otra fuente de inspiración para vosotros? No sé, quizás gente como Timothy Leary, Aldous Huxley, o este tipo de escritores vinculados a la psicodélia, las drogas, etc.
CHRISTIAN: Totalmente! Cualquiera que hable sobre abrir tu mente, expansión mental, y este tipo de temas. Muchas de nuestras canciones son observaciones sobre la vida, y lo que hemos visto. Disfrutamos leyendo autores que traten sobre este tipo de temas que también centran nuestras canciones.
Parece que en los últimos años están habiendo muchas bandas psicodélicas que están teniendo éxito, como Tame Impala, Temples, Pond… ¿sentís que habéis sido una influencia para todas estas bandas más jóvenes? Porque vosotros lleváis mucho tiempo ya en esto…
ALEX: Recuerdo haber visto a Tame Impala cuando eran más jóvenes. ¿Recuerdas?
CHRISTIAN: Sí, cierto.
ALEX: Creo que tocaron con The Black Keys o alguna banda de estas, antes de que pegaran la gran explosión y se convirtieran en algo grande. Es genial ver a estas bandas teniendo éxito. Si la música psicodélica se convirtiera en pop, en algo popular, el mundo sería un lugar mejor. Ver a estas bandas 10 años atrás no habría sido posible, y creo que es genial que existan. No sé si hemos tenido alguna influencia o no. Todo el mundo está influído por muchas cosas. Si escuchas el último disco de Tame Impala, sigue una dirección completamente distinta. Todo el mundo empuja a los demás a hacer buena música hoy en día. A hacer música real.
Seguramente ahora es más fácil para la gente llegar a este tipo de bandas, con todas las redes sociales y plataformas de difusión de la música. Quizás eso nos está ayudando a todos a abrir nuestra mente y escuchar otro tipo de bandas que antes quedaban ocultas.
ALEX: Totalmente. Creo que esa es una de las cosas increíbles de internet.
CHRISTIAN: Sí, escuchar música ya no es sólo cosa de la radio.
ALEX: Sí, si quieres buscar una canción rara de 1965, sólo tienes que teclearla y buscarla en internet. Y la tienes ahí tan rápidamente. Es algo revolucionario que lo ha cambiado todo. Hace más fácil encontrar música, la hace más barata… afortundamente, ahora la gente está volviendo a comprar vinilos. Mucha gente nos compra discos de The Black Angels, hay gente apoyando la música. Aunque no es fácil hacer dinero. Bueno, si eres Tame Impala sí, son millonarios ahora (risas).
Sí, es curioso, porqué en España últimamente la gente ya no compraba CDs, pero ahora están volviendo a comprar vinilos
CHRISTIAN: Sí, evitad los CDs! (risas).
ALEX: El otro día hablaba con alguien sobre sus hijos, de 9 y 10 años, y amigos suyos, y escuchan vinilos! Es como cuando nosotros coleccionábamos cromos de béisbol, y 10 años antes nadie lo hacía. Es algo cíclico. Mi amigo me decía: “Es una locura. Mi hija y sus amigas de 10-11 años escuchan vinilos de la Velvet Underground o los Ramones”. Creo que es algo bueno. Y pienso que estos chicos quieren tener algo que sea suyo. Los mp3 son algo tan invisible, no existen como algo tangible. Veremos qué pasa con todo esto.
Creo que si hoy en día los niños escuchan a la Velvet Underground o los Ramones, el mundo será mejor de aquí a 20 años. Y tendrá mejores personas.
ALEX: Exacto. Es a lo que refería cuando hablaba de la psicodelia. O la música en general. Hablábamos de eso con un amigo, y decíamos que al principio, la música pop era popular porqué era la mejor que existía: Buddy Holly, Beatles… pero ahora la música pop ya no es eso. Ahora hay muchos otros factores, está planeado para gustar a los adolescentes. Tiene más que ver con un plan de negocio que con la música.
Os quería preguntar también por el festival que montáis desde hace años: el Austin Pysch Fest, al que cambiasteis de nombre y le pusisteis Levitation.
ALEX: Sí, empezamos a ver muchos festivales con el nombre de Psych Fest, y quisimos diferenciar el nuestro de los demás. Hubo algún problema, en el Psych Fest de Berlín hubo impagos, y tenían el mismo nombre que uno de nuestros colaboradores, y la gente pensaba que éramos nosotros… así que decidimos diferenciarnos, y lo rebautizamos a Levitation, como la canción de los 13th Floor Elevators. Esa fue la razón por el cambio de nombre. Quién sabe, quizás algún día volvamos a llamarlo Austin Psych Fest. El año pasado fue desastroso: el mal tiempo lo destrozó todo y nos obligó a cancelar. Fue muy duro para nosotros, artísitca y económicamente.
También lo hacéis en Francia, ¿verdad?
ALEX: Sí, en Angers. Éste será nuestro… ¿sexto año ya? Sí, 5 o 6 años en Francia.
¿El público francés se interesa por la música psicodélica?
CHRISTIAN: Sí, por eso lo expandimos allí. Hemos montado el festival también en Chicago, en Vancouver… y la razón es porqué hubo gente que se acercó a nosotros y nos lo propuso, con un equipo para hacerlo. No habríamos podido empezar de cero en otras ciudades como hicimos en Austin. “Ok, vamos a montar el festival en el norte de Australia”… no habríamos podido. Necesitaríamos a alguien que viniera y nos dijera: “queremos montarlo” – “Ok pues juntémonos y hagámoslo”. Así es como empiezan los festivales de las otras ciudades.

Y os quería preguntar también por el disco que produjo otro de los miembros de Black Angels, Kyle Hunt, de la banda española Celestial Bums. Los tuvimos un día en Indie Lovers en los estudios de Scanner FM. ¿Qué os parecen? ¿Os gustan? ¿Y os gustó el disco?
ALEX: No los había escuchado hasta que Kyle nos dijo que iba a grabar el disco. Les buscamos, y son una gran banda! El disco quedó muy bien. Lo grabaron en el mismo estudio que nuestro debut, Cacophony Recorders, donde grabamos ‘Passover’ . Quedó muy bien! De hecho, es el primer disco que produce Kyle. Está muy bien que haga otras cosas con las que sacar a relucir su arte.
¿Conocéis alguna otra banda española?
CHRISTIAN: No me viene ninguna en mente…
Pregunta complicada! (risas). Ahora hay una escena de bandas psicodélicas interesante, como Celestial Bums, Stay, My Expansive Awareness…
CHRISTIAN: ¿My Expansive Awareness? Los buscaremos.
ALEX: Siempre estamos buscando nuevas bandas que llevar al festival Levitation. Así que si sabéis de buenas bandas, hacédnoslo saber!
