Maria Arnal i Marcel Bagés (Embassa’t, 13/06/21)

Maria Arnal & Tarta Relena (Foto: Ruben Garcia Torras)

Es innegable a estas alturas que ‘Clamor’ es uno de los discos nacionales que van a acabar copando las primeras posiciones de todas las listas de final de año. Un segundo paso certero y arriesgado en que la figura de Maria Arnal se agiganta exponencialmente gracias al preciso y magnético trabajo de Marcel Bagés a las máquinas, la excelsa producción de un David Soler que es ya uno más de la familia y la exquisita aportación de Tarta Relena, auténtica guinda de -valga la redundancia- un exquisito pastel que degustamos con pasión.

Maria Arnal (Foto: Ruben Garcia Torras)
Marcel Bagés (Foto: Ruben Garcia Torras)

En varias entrevistas Maria hacía referencia al concepto de experiencia polifónica, que parece ser la premisa y punto de partida de su propuesta y ciertamente es lo que vivimos. Una experiencia polifónica de arte total, donde cada una de las voces y sonido tiene sentido en sí mismo y forma parte de un todo esplendoroso, de un espectáculo capaz de evadirnos y difuminar un contexto cada vez más cercano a lo que en un pasado considerábamos normal. Poesía, artes escénicas –acertadísimo el vestuario blanco que usa la banda-, iluminación, artes plásticas y por encima de todo la música confluyen en un espectáculo sensible y milimétricamente preparado y perpetrado.

Otra novedad que nos presenta el espectáculo es el cambio de actitud que percibimos en la diva y absoluta protagonista de la noche y la niña tímida que antes cantaba sentada, hoy en día muere por bailar y hacer bailar al público soltando su lado más sexual, especialmente cuando interpreta un nuevo hit con espíritu de rompepistas como es “Fiera De Mí”.

Maria Arnal (Foto: Ruben Garcia Torras)
Maria Arnal (Foto: Ruben Garcia Torras)

Si hablamos del repertorio cabe decir que el dúo fue a contentar a sus seguidores, pero que a los que anteriormente habíamos podido ya disfrutar del espectáculo –un servidor lo había visto ya un par de veces- nos deja un punto fríos el hecho de que no se cambie ni una sola coma del plan preestablecido hace ya unos meses.

Cierto, no faltó ninguno de los hits de su pasado espectáculo -qué ganas de reventarlo todo mientras suena “La Gent” y de abrazar al prójimo mientras nos llena “A La Vida”- ni las canciones más tarareables y bailables de su segundo trabajo –“Milagro, Tras de Ti, Ventura”…- e incluso recuperan de su primer EP la bella “Polifonía CDG”, pero dejan sistemáticamente fuera del espectáculo -a excepción de la épica “Jaque”- esos temas áridos y un punto incómodos como “Hiperutopía” o “Alborada” que cierran el disco y les acercan a los terrenos del trip hop o de la experimentación electrónica más arriesgada.

Maria Arnal & Marcel Bagés (Foto: Ruben Garcia Torras)

Esperemos que en un futuro el grupo haga una reflexión y se percaten de que no dejan de tocar en un circuito bastante reducido y que la admiración y sorpresa que provoca ver el espectáculo por primera vez se atenúa en un segundo pase y puede llegar a diluirse en subsiguientes experiencias si no introducen ningún cambio. Talento para subsanar este pequeño detalle les sobra.

Maria Arnal & Tarta Relena (Foto: Ruben Garcia Torras)
Escrito por

La vida es constante evolución. De rockero irreductible a melómano ecléctico, este costalero de los riffs pesados con los años ha mutado a amante de las voces femeninas y los ritmos añejos, siempre profesando simpatía y admiración por freaks y outsiders. Nirvana, Iggy and The Stooges y Pixies siguen resonando en mi cerebro al mismo tiempo que My Morning Jacket, Band Of Horses, Nick Waterhouse o Laura Marling sin olvidarnos de los Cramps, Daniel Johnston, Tiny Tim o Thor. Desde 2001 he colaborado en diversos medios de prensa musical.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *