Luna (La 2 de Apolo, 27/10/23)

Luna (Foto: Jordi Trenzano)

Había muchas ganas de ver a los Luna en directo. El ambiente de la sala lo demostraba. No hacía mucho que Dean Wareham había venido a Barcelona para presentar su disco en solitario “I Have Nothing to Say to the Major of L.A.” (2001). Fue en junio de 2022 cuando el músico de origen neozelandés acudió a la Sala La Nau para defender su carrera como solista e interpretar las canciones del disco “On Fire” (1989) de los Galaxie 500. Ese concierto dejó un regusto amargo. Quizás fue el tono excesivamente melancólico de los temas creados junto a Damon Krukowski y Naomi Yang.

Luna (Foto: Jordi Trenzano)

En La 2 del Apolo aquél recuerdo se desvaneció rápidamente. Acompañado de Britta Phillips al bajo, Sean Eden a la guitarra eléctrica y Lee Wall a la batería, Dean Wareham subió al escenario y hechizó al público. Lo hizo casi sin esfuerzo. Los cuatro músicos desplegaron con sutileza y desenvoltura sus habilidades para trazar un recorrido de temas ingeniosos, pop energético de guitarras entrelazadas y versiones apasionadas de la escena neoyorquina pretérita. A lo largo de hora y cuarenta minutos los Luna cautivaron a los oyentes con una selección de canciones para el recuerdo.

Luna (Foto: Jordi Trenzano)

“Chinatown” fue la tercera del repertorio y la primera en disfrutarse plenamente. Del disco ‘Penthouse’ (1995) también se recuperaron “Double Feature” y “Lost in Space”, hecho que demostró por qué sigue considerándose el mejor álbum de la banda. Este primer tramo evidenció el entendimiento entre unos componentes que llevan décadas tocando juntos. Mientras la sección rítmica mantenía el pulso con precisión, las guitarras eléctricas se fusionaban con diversión. Si “Superfreaky Memories” transmitía magia con ritmos pausados y estribillos enternecedores, “Malibu Love Nest” seducía con un pop rápido heredero de los mejores The Feelies.

Luna (Foto: Jordi Trenzano)

A continuación, hicieron un doble homenaje a Lou Reed versionando “New Sensations” y “Satellite of Love”. Estaba más que justificado: hacía diez años de la defunción del músico neoyorquino. Wareham explicó que ese 27 de octubre de 2013 se encontraba en Las Vegas. Quiso añadir alguna reflexión al respecto, pero los comentarios chistosos de su compañero Eden lo impidieron. La primera sonó maravillosamente bien; la segunda algo desdibujada. El propio Sean Eden recogió el testigo para elevar la intensidad y propulsar “Still at Home” hacia las alturas. Su delicadeza emocionó, pero la siguiente “Tracy I Love You” dobló la apuesta. Para quien esto escribe fue el momento más sentido de la noche –versiones finales aparte–. El mejor tema del disco ‘Pup Tent’ (1997) fue uno de los highlights junto a “23 minutes in Brussels”. Curiosamente ambas contienen versos alrededor de la desorientación postmoderna, el hecho de sentirse perdido entre vuelos y la revelación que supone darse cuenta de la profunda estima hacia alguien.

Luna (Foto: Jordi Trenzano)

Tras la pausa regresaron con dos versiones. “Femme Fatale” de la Velvet Underground fue el primer bis. Britta Phillips cogió el micro y emuló a Nico con delicadeza. La segunda versión resultó ser toda una fiesta. El “Marquee Moon” de los Television sonó a gloria. Sean Eden bordó el solo de guitarra de Tom Verlaine y la banda se dejó arrastrar por su intensidad. La audiencia también. La mejor manera de acabar un concierto que, esta vez sí, dejó muy buenas sensaciones.

Gold Lake (Foto: Jordi Trenzano)

Previamente el dúo madrileño Gold Lake hicieron de teloneros. La cantante Lua Ríos y el guitarrista Carlos del Amo propusieron un pop melódico ubicado entre la cadencia ensoñadora de unos Mazzy Star y una épica ochentera casi de stadium rock. ¿Hicieron una versión de Julee Cruise? Diría que sí.

Gold Lake (Foto: Jordi Trenzano)
Gold Lake (Foto: Jordi Trenzano)

Setlist:

  • Slide
  • 4000 Days
  • Chinatown
  • Superfreaky Memories
  • Double Feature
  • Great Jones Street
  • Malibu Love Nest
  • New Sensations (cover de Lou Reed)
  • Satellite of Love (cover de The Velvet Underground)
  • Still at Home
  • Tracy I Love You
  • Friendly Advice
  • Lost in Space
  • 23 Minutes in Brussels

Bis:

  • Femme Fatale (cover de The Velvet Underground)
  • Marquee Moon (cover de Television)

 

Escrito por

Cine, música y artes visuales son las tres disciplinas que más me llaman la atención. Cuando se entrecruzan libremente, más enigmáticas e inquietantes me parecen. De adolescente fui fan de Pink Floyd, R.E.M. y Sonic Youth. En mi reproductor suenan muy a menudo CAN, Talking Heads, Tom Waits y Stereolab. También el jazz de los ’60, el rock alemán de los ‘70, el pop independiente de los ’80 y la electrónica de los ’90. He colaborado en diversos medios escritos sobre música y cine, especialmente de vanguardia y experimental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *