Siempre me ha resultado fascinante que un concierto (o cualquier otra manifestación artística) pueda generar percepciones y reacciones tan diferentes. Y un claro ejemplo de ello es este show de Los Planetas en L’Auditori de Barcelona dentro del Festival del Mil·lenni para conmemorar el 20 aniversario de su celebradísimo disco ‘Una Semana En El Motor De Un Autobús’. Al salir del concierto, hablando con distinta gente, me encontré con opiniones completamente opuestas: desde los fans a los que les había encantado el experimento hasta la amiga que se había aburrido como una ostra y se le había hecho larguísimo el set. Y yo, fanático acérrimo de los granadinos, me quedé a medio camino, desde el aburrimiento inicial a la emoción final, en un show que para mi fue de menos a más pero no llegó, ni de lejos, a la tormenta de sensaciones que me habían provocado algunos de los 5 shows anteriores que les había visto en este último año y medio.

Y es que tengo que admitir que la propuesta de celebración de los 20 años del tercer disco de Los Planetas me provocaba, de antemano, cierto recelo. En un álbum donde tiene tantísimo peso la sección rítmica, prescindir de ella me parecía ciertamente arriesgado, y la primera parte del concierto corroboró mis miedos. Jota (que celebraba también su 49 aniversario) y Floren fueron los únicos miembros de la banda sobre el escenario, acompañados por David Montañés al piano y un quinteto de cuerda que incluye al Cosmotrío de Granada (Marta Iglesias al violín, Lorena García a la viola y Clara Molina al violonchelo), y también María del Mar Blasco como segundo violín, y Javier Utrabo al contrabajo. Todo ello bajo el atractivo envoltorio de las proyecciones del multipremiado artista Francesc Capdevila ‘Max‘, y un marco inmejorable como L’Auditori. Cuando pasaban 10 minutos de las 22h salieron todos ellos a escena, y empezó el experimento…

Como era de esperar, tocaron el disco de cabo a rabo. Y ya en la inicial ‘Segundo Premio’ pudieron verse las virtudes y defectos de la propuesta. Sí, los arreglos de cuerda era bonitos y escuchar una versión distinta de una canción tan manida siempre puede resultar interesante, pero ese tema sin la batería de Eric Jiménez pierde toda su fuerza y carácter. Por algo en su día el ‘Promesses’ de Étienne Daho nos pasó desapercibido a todos, y en cambio la apropiación que hicieron Los Planetas con su particular ‘relectura’ (ejem…) se convirtió en un himno para gran parte de nuestra generación. Esa sensación de cierto tedio y languidez insípida se me repitió en varios momentos de la primera parte del concierto, en que el tono monótono de un Jota con la voz más desnuda y sin el paraguas de la tormenta eléctrica no ayudaba a levantar el vuelo. Se lograba parcialmente en melodías infalibles como ‘La Playa’ o ese ‘Cumpleaños Total’ en que el público se atrevió a cantar por primera vez. Gran contraste con la comunión colectiva de los últimos conciertos, en que la propia energía eléctrica te llevaba a cantar desinhibidamente com si estuvieras en la ducha o en un exorcismo de traumas emocionales internos.

Y fue a partir de aquí, cuando el disco llega a la parte mas lisérgica y atmosférica, que la música empezó a atraparme como lo hacen siempre las canciones de Los Planetas. El ‘Laboratorio Mágico’ abrió las puertas de esa otra dimensión, en la que nos metimos de lleno con la maravillosa ‘Toxicosmos’ y sus simbólicas letras de mágico hilado psicodélico-dadá. Nos subimos al autobús de la ‘Linea 1’ a pillar un poco más, y empezamos a pensar que después de todo, esto no está mal. Y cuando el partido está ya en la recta final, levantamos extasiados ‘La Copa De Europa’, que brilla con luz propia con todos esos arreglos que ya llevaba de origen. Somos campeones de los desastres del corazón, y ya nadie podrá arrebatarnos el título. Y por lo menos tenemos la certeza de que existimos, que podemos decidir, y de que elijo por mí, sólo por mí.
Una vez completado el repaso al álbum, Jota, Floren y David salen a improvisar ‘Si Estaba Loco Por Ti’, y ya con el quinteto de cuerda, el clasiquísimo ‘David Y Claudia’. El segundo y último bis es para ‘Los Poetas’, y tras una hora y media de show, sonrío con nostalgia pero tengo el alma intacta. Y me doy cuenta, todavía más, de que las canciones de Los Planetas son tan redondas por mucho más que una simple melodía o una letra acertada: lo son porque tienen alma, pérdida, dolor, catarsis, rabia… y sin el fango, no podemos revolcarnos en nuestras miserias hasta sentir el placer de sorber nuestra propia sangre.

Setlist:
- Segundo Premio
- Desaparecer
- La Playa
- Parte De Lo Que Me Debes
- Un Mundo De Gente Incompleta
- Ciencia Ficción
- Montañas De Basura
- Cumpleaños Total
- Laboratorio Mágico
- Linea 1
- La Copa De Europa
Bises 1:
- Si Estaba Loco Por Ti
- David Y Claudia
Bises 2:
- Los Poetas