La 20ª edición del In-Edit cierra con más de 33.000 espectadores

Festival In-Edit 2022

Tras dos ediciones de mucha dificultad marcadas por la pandemia (la de 2020, de hecho, fue únicamente por streaming), el festival In-Edit de documentales musicales ha podido celebrar la 20ª edición del festival como merecía, con cifrás récord: a falta de la jornada de este domingo, acumula ya 33.000 espectadores en las salas de los Multicines Aribau y superará el récord de 35.000 alcanzado en 2015 y 2016 (en que también se contabilizaban espectadores de sesiones de Madrid o Valencia, y también los visionados por streaming). A falta de la jornada de domingo, se superan sobradamente las 11 sesiones con entradas agotadas de la pasada edición, y las sensaciones acumuladas en estos 10 días en los Aribau confirman que aquél modesto festival que comenzó en 2003 en el Club Helena de la Vila de Gràcia con un documental sobre Wilco que llegó a la sala unos pocos minutos antes de la proyección, ahora es ya un evento plenamente consolidado y una cita imperdible para amantes de la música y del cine.

PREMIOS 2022

‘Look At Me: XXXTENTACION’

En la gala de clausura de la noche del sábado, el In-Edit ha anunciado los documentales ganadores de esta 20ª edición: ‘Look At Me: XXXTENTACION‘, de Sabaah Folayan, es el Mejor Documental Musical Internacional. Según el jurado, “aunque el jurado opina que todas las películas nominadas tratan sobre personas fascinantes, con protagonistas y temas tan diversos como superestrellas de la bossa nova, la música de los migrantes turcos en Alemania, punks anarquistas o los familiares y amigos íntimos de Stockhausen, consideramos que ninguna de ellas es tan emocionalmente interesante, verdaderamente educativa, cruda e impactante como “Look At Me”, una película maravillosa sobre la breve y convulsa vida de la estrella del rap conocida como XXXTentacion así como sobre la cultura y las relaciones personales que lo moldearon“.

Por otra parte, ‘Sonic Fantasy‘, de Marcos Cabotá, es el Mejor Documental Musical Nacional “por mostrar la cara desconocida de una obra que todos admíranos, mostrándonos los viejos trucos del amor al oficio, con una narrativa sencilla, inteligente, efectiva, pero brillante técnicamente. En nuestra opinión, esta obra tan visceral merece recibir el premio a la mejor película”. En la película se explica la historia de Bruce Swedien, ingeniero de sonido de grandes del jazz como Billie Holiday, Duke Ellington, Count Basie o Dizzy Gillespie, pero también de obras tan diversas como el ‘Thriller’ de Michael Jackson.

Además, el jurado ha decidido premiar también con una mención especial ‘El Káiser de la Atlántida‘, de Sebastián Alfie, por “mostrar cómo nunca se pierde el viejo sueño de que el arte nos haga mejores en cualquier circunstancia, y por cómo consigue volver a poner de actualidad traumas que no podemos volver a repetir”.

Próximamente se dará a conocer también el premio del público, a partir de las votaciones recogidas a la salida de las proyecciones.

(ACTUALIZACIÓN 9/11/22!)

El Premio del Público lo han ganado ex aequo (por primera vez en la historia del festival) los documentales ‘No Callarem‘, de Claudia Arribas, Violeta Octavio y Carlos J. Martínez, y ‘DIO: Dreamers Never Die‘, de Don Argott y Demian Fenton. El primero denuncia la censura en España a patir de los casos de Pablo Hasel, Valtonyc o La Insurgencia, y el segundo sigue la trayectoria de Ronnie James Dio, figura imprescindible del heavy e introductor de la mano cornuda que se ha hecho universal y que le enseñó su abuela.

 

EL IN-EDIT BAILÓ POR CUARTA VEZ AL RITMO DE INDIE LOVERS DJs!

Un año más Indie Lovers puso también su granito de arena en toda la maquinaria que conforma el In-Edit festival. Tras participar en su día en el libro ‘In-Edit. Made In Barcelona‘ y ponerle música a la inauguración mundial del documental de Oasis ‘Supersonic’ en 2016, hacer lo propio en 2019 antes del film sobre PJ Harvey ‘A Dog Called’ Money’, o en 2021 previamente a ‘Moby Doc’, el pasado lunes 31 de octubre estuvimos caldeando el ambiente antes del documental ‘Meet Me In The Bathroom’ en la sala grande de los Multicines Aribau con una sesión centrada en la escena neoyorquina de la primera década de los 2000 protagonista del film (The Strokes, Interpol, Yeah Yeah Yeahs, LCD Soundsystem y muchos más…), y con alguna incursión también en escenas coetáneas de otros rincones del planeta de aquellos años en que las guitarras recuperaron protagonismo. Como el año pasado, Rosa Cañizares e Ignasi Trapero i Martínez (o lo que es lo mismo, DJ Catástrofe) representamos a Indie Lovers amenizando musicalmente la previa en la sala 5 de los Aribau. Y grabadas en la memoria se nos quedarán ya las imágenes de la gente bailando en la sala, viniendo a preguntarnos por las canciones que sonaban o la ovación final de las casi 1.200 personas allí reunidas que aún nos pone la piel de gallina. Un any més, moltíssimes gràcies al festival per la confiança i a tothom qui ens va acompanyar en una nit per recordar!

Recordad que podéis recuperar las canciones que pusimos en la sesión Warm Up del In-Edit en esta playlist, y que la próxima cita con Indie Lovers DJs será el viernes 25 de noviembre en la Sala Vol, después del concierto de Pararrayos + Belirio. Os esperamos!

 

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *