El viernes te hablábamos de iniciativas de festivales por streaming online tras las suspensiones de conciertos por las medidas para evitar el contagio del coronavirus. Uno de ellos es el Cuarentena Fest, que empezará este lunes 16 de marzo y se alargará hasta el viernes 27. Finalmente serán 51 actuaciones de artistas de la escena independiente de todo el Estado (y no una treintena como estaba previsto inicialmente), con un cartel estelar: Adriana Proenza, Airu, Alien Tango, Ángel Calvo, Apartamentos Acapulco, Ayalga, Bárbara, Betacam, Cabiria, Caliza, Carlota, Cariño, Casa Manuela, Casero, Casetes, Colectivo Da Silva, Confeti de Odio, Cuchillas, Daniel Daniel, De Los Santos, Detergente Líquido, El Petit de Cal Eril, Elektra Insogna, Estrella Fugaz, Estrogenuinas, Evripidis and His Tragedies, Ganges, José Ignacio Martorell, Kids From Mars, Kora, Las Ligas Menores, Lashormigas, Le Nais, Lois, Malamute, Marcelo Criminal, Marcos y Molduras, Megansito el Guapo, Mori, Paco Moreno y sus Rumberos, Papá Topo, Pavvla, Penélope, Pixel de Stael, Rebe, Roldán, Santi (Autoescuela), Srta Trueno Negro, Stephen Please, The Crab Apples y Valdivia. Una iniciativa surgida en pocas horas este pasado miércoles, cuando sellos y artistas se empezaron a movilizar como respuesta a las medidas restrictivas provocadas por el COVID-19, y que se ha ido haciendo mayor conforme pasaban los días.

Dani Cantó, uno de los ideólogos, nos explica que “es una propuesta horizontal que surgió de un grupo de sellos y artistas. Nos enviamos mensajes y salió la idea de hacer un minifestival en streaming para mitigar el tedio y el aburrimiento de estar confinados y cancelar tantos conciertos, presentaciones, festivales…. que fueron cayendo uno tras otro”. Periodista, fotógrafo, programador, confundador del sello Snap Clap Club!… Cantó conoce muchos rincones de una industria musical ya de por sí frágil, y que sufrirá aún más con la actual situación: “La idea es que la cultura no es gratuita. Queremos poner en valor que se han suspendido muchos conciertos y hay gente que está perdiendo muchos cachés importantes, y nos gustaría que la gente pueda ayudarnos de alguna manera: todo el dinero que se está recogiendo con los donativos será repartido de manera igualitaria, sin cachés, entre todos los artistas participantes.” Los conciertos podrán verse de forma gratuita en los respectivos canales de Youtube de los artistas y en la web del festival, pero en dicha web pueden hacerse donaciones de 3, 5, 10 o la cantidad de euros que uno quiera, a través de Paypal o tarjeta bancaria. “En vez de deprimirnos, hemos decidido ser proactivos y continuar haciendo cosas“, añade.

La respuesta de los músicos fue inmediata y entusiasta, como en el caso de Kids From Mars. Su cantante es Oskar Jiménez: “Nos lo propusieron el día 13, si no recuerdo mal, y nos quedamos flipando porque dijimos ‘¡hostia, qué buena idea!’. Nunca se nos habría ocurrido a nosotros y estamos muy contentos de participar. Nuestro concierto será el 19 de marzo junto a Cabiria, y lo haremos desde una habitación que tenemos en común, que es nuestro estudio casero. Os recomiendo verlo porque será muy heavy. Nos han jodido unos cuantos shows, pero no queremos que una enfermedad nos pare, queremos que esto siga“. La otra mitad del dúo de Blanes, Roger Borrell, añade que “dejar de tocar nos afecta. Ya no sólo porque es una fuente de ingresos, sino porque es donde nos lo pasamos mejor y podemos conectar con el público. El 14 presentábamos nuestro nuevo EP y nos supo muy mal no poder tocar, pero habrá más opciones de vernos en directo”.

Uno de los platos fuertes del festival será la actuación de Paula Jornet, Pavvla: “Mi concierto lo haré el domingo 22 de marzo a las 21h. Aún no tengo claro dónde lo haré, pero seguramente sea desde el comedor de mi casa. Lo pondré bonito y le pondré lucecitas o algo diferente porque no tiene mucho encanto (risas). Será muy diferente a los que he hecho hasta ahora, más acústico de lo normal. Como no podremos reunirnos toda la banda seguramente lo hagamos en formato dúo, con canciones que ya han salido y otras nuevas, y tengo muchas ganas!”. La artista catalana remarca la doble finalidad de concienciación del festival: “Queremos concienciar del hecho de que tenemos que quedarnos en casa, y también de la fragilidad del sector cultural y de los artistas en general. También creo que actos como éste tienen un punto de solidaridad y empoderamiento colectivo: artistas o no, todos somos ciudadanos que estamos haciendo frente a una situación diferente e inédita. Cosas que nos unen a todos son muy bonitas. Es como una manifestación online. Es una iniciativa muy bonita en un momento muy delicado“.
Los horarios de las actuaciones se han revelado este domingo por la noche. Finalmente cada día habrá 4 horarios de actuaciones: 19h, 20h, 21h y 22h, y no las dos que se habían previsto inicialmente cuando había menor número de artistas. El sábado 21, el jueves 26 y el viernes 27, también habrá un quinto concierto, o bien a las 18h, o bien a las 23h.
Por cierto, el festival ha hecho una playlist de Spotify con canciones de los artistas que participarán en este Cuarentena Fest.