Primavera Sound 2023: Domingo 4 junio

Japanese Breakfast (Foto: Cecilia Díaz)
Japanese Breakfast (Foto: Cecilia Díaz)
Japanese Breakfast (Foto: Cecilia Díaz)
Japanese Breakfast (Foto: Cecilia Díaz)
Foto: twitter @OskarFanjul
Gilla Band (Foto: Christian Bertrand)
Gilla Band (Foto: Christian Bertrand)
Gilla Band (Foto: Christian Bertrand)
Unwound (Foto: Christian Bertrand)
Unwound (Foto: Christian Bertrand)
Unwound (Foto: Christian Bertrand)
Blondshell (Foto: Cecilia Díaz)
Blondshell (Foto: Cecilia Díaz)
Yves Tumor (Foto: Cecilia Díaz)
Yves Tumor (Foto: Cecilia Díaz)
Yves Tumor (Foto: Cecilia Díaz)

Séptima y última jornada del Primavera Sound 2023 en Barcelona, con los últimos conciertos del Primavera A La Ciutat. Ya con las fuerzas justitas, pero en un domingo previo a día festivo en Barcelona, las últimas energías de lxs espectadorxs se repartieron entre las dos salas de Apolo, las dos principales de Razzmatzz y Paral·lel 62. Sin duda el plato fuerte era la presencia de Pet Shop Boys en la grande de Apolo, en uno de aquellos conciertos históricos por las pocas opciones de verles en sala a estas alturas de su carrera. Y aunque el setlist fue prácticamente calcado al de la jornada gratuita en el Parc del Fòrum, la proximidad del escenario lo hizo, seguramente, aún más intenso. Y ojo a los fans que consiguieron el reconocimiento de Neil Tennant y Chris Lowe con unas máscaras DIY idénticas a las que llevan al principio de los shows de esta gira ‘Dreamland’.

Pet Shop Boys (Foto: Jordi Trenzano)

Otro punto central de la jornada estaba en Razzmatazz 2: los neozelandeses The Chills ofrecieron un recital exquisito y muy bello. A Martin Phillips puede no temblarle el pulso a la hora de ir cambiando de miembros en la formación, pero a la hora de componer e interpretar le sale toda la sensibilidad que lleva dentro. El setlist contó con estándards de la banda como ‘Pink Frost’ o ‘Heavenly Pop Hit’ o también canciones más recientes como ‘Monolith’ o ‘You’re Immortal’, y esa ‘I Love My Leather Jacket’ con aroma a rock y distorsión shoegaze. Luego llegó el turno de Japanese Breakfast que, tras el concierto en Mordor de estos días, se presentó en un espacio más propicio para apreciar y disfrutar todos los matices de sus temas. La coreana-estadounidense Michelle Zauner tiene carisma, simpatía, empatía, conexión emocional, sinceridad y composiciones amplias, completas, acogedoras y muy bien orquestadas. Fue un show tierno y sencillo, lleno de emotividad, donde te girabas a mirar al público y todo eran caras de felicidad y emoción sincera. Con una voz suave, precisa y conmovedora interpretó casi al completo el último disco hasta la fecha, ‘Jubilee’ (2021), y también tuvo tiempo para una pielgallinácea versión del ‘Boyish’ de Little Big League. Quizás uno de los recitales más bellos de todo el festival… tras esta exhibición, Blondshell nos dejaron un poco a medias. Jockstrap, en cambio, nos regalaron un concierto de electro hipnótico y valiente. Entre la introspección y el baile, con cosas de James Blake pero también de Calvin Harris, y momentos muy tiernos, como de musical, en que la vocalista Georgia Ellery parece convertirse en una princesa Disney,el show fue de menos a más hasta conseguir la conexión total con la gente. Y en el repertorio, 8 de las 10 canciones de su último disco, ‘I Love You Jennifer B’ (2022), además de ‘The City’ y ‘Acid’ del EP de 2020 ‘Wicked City’.

Gilla Band (Foto: Christian Bertrand)

Y seguramente la otra alineación más recomendable esta última noche del Primavera era la de Paral·lel 62: empezando por la furia de rock-blues árido y sinuoso con aproximaciones al metal de Niña Coyote Eta Chico Tornado (recientes ganadores del premio MIN al mejor disco en euskera). Continuando por más guitarras y más electricidad, la de los estadounidenses Cloud Nothings (que si no se me ha escapado algún otro bolo, no venían a Barcelona desde antes de la pandemia). Los dublineses Gilla Band siguen siendo una de los ‘secretos’ mejor guardados de la nueva hornada de post-punk que nos llega desde las Islas (quizás por el cambio de nombre; antes eran Girl Band). Y el suyo fue un show rudo, arisco, lleno de rincones punzantes para nada fáciles pero sí muy placenteros. Metiéndose por momentos en angustiosas atmósferas industriales (‘Bin Liner Fashion’, ‘Eight Fivers’), viajando luego al noise más incómodo y al ruidismo experimental (‘Lawman’), o hasta adentrándose en el tecno en la versión del ‘Why They Hide Their Bodies In My Garage?’ de Biawan, lo suyo fue una buena hostia en la cara de las que deja marca mucho tiempo. Y para completar la noche de autoflagelación sonora, los históricos Unwound, banda de la escena post-hardcore y post-rock noventera que está de vuelta dos décadas después. Escucharles es volver a la época en que nos trepanábamos el tímpano con Fugazi, Slint, Sonic Youth y similares. Y donde muchxs sólo aprecian ‘ruido’, otrxs percibimos goce y deleite (‘All Souls Day’, ‘Envelope’) en piezas como ‘All Souls Day’, ‘Corpse Pose’, ‘New Energy’ o ‘Were, Are Or Was Or Is’, con la que acabaron.

Unwound (Foto: Christian Bertrand)

Otros nombres como Yves Tumor, Maggie Rogers o Joy Anonimous completaron esta última jornada del Primavera Sound 2023 en Barcelona. A partir de este mismo lunes la actividad de traslada a Madrid, con la primera edición en Arganda del Rey, y la incógnita de la afluencia de público que logrará congregar.

 

*Crónica elaborada con la colaboración inestimable de Álex Vidal y Jordi Trenzano.

Puedes recuperar todas las crónicas de este Primavera Sound 2023 en este enlace.

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *