Charles Manson en la cultura pop

La muerte de Charles Manson ha provocado la misma controversia que generó en vida; su figura se convirtió en auténtico icono contracultural que finiquitó de raíz la era hippie del ‘peace & love’ con los macabros asesinatos de la actriz Sharon Tate y otras 6 personas en dos noches de agosto de 1969. Si bien la prensa mundial le califica de ‘asesino en serie’, este es un adjetivo con escaso rigor periodístico, ya que los juicios celebrados al respecto nunca pudieron demostrar que matara a nadie directamente. Lo que sí quedó probado es que Manson fue el atroz inductor y autor intelectual de los asesinatos Tate-Labianca que cometieron miembros de la conocida ‘Familia Manson’, grupo de jóvenes seguidores (mayormente de familias desestructuradas) con los que convivía en el rancho Spahn (zona desértica en Los Ángeles utilizada para grabar westerns) y luego en Death Valley, y de los que controlaba su voluntad a partir de una fuerte personalidad y carisma, y el uso de drogas que eran habituales en la California hippie de la época.

imagesY aunque curiosamente una de las obsesiones frustradas de Charles Manson fuera triunfar en el mundo de la música y nunca lo consiguió, lo cierto es que su figura ha tenido un gran impacto en la cultura pop y en montones de bandas. Empezando por sus mismas canciones. En 1970 se publicó su álbum ‘Lie. The Love And Terror Cult’, que acabó convertido en disco de culto. Una de las canciones del disco era ‘Cease To Exist‘, que luego fue fusilada por los Beach Boys bajo el nombre ‘Never Learn Not To Love‘. ¿La conexión? Su batería, Dennis Wilson, era amigo de Manson (y, curiosamente, en los créditos de la canción sale como autor del tema). También la banda de dream pop británica The Telescopes hizo otra versión de esta canción en 1990, como cara B de su single ‘Everso’. Y otros artistas hicieron también versiones de ‘Cease To Exist’: los grandiosos Redd Kross la reversionaron con sus guitarras eléctricas, o Rob Zombie (White Zombie) la adaptó a sus sonidos metaleros. También The Lemonheads (sí, sí, los de la versión del Mrs. Robinson) hicieron una versión de dicho tema. La banda de Evan Dando también versionó ‘Home Is Where You’re Happy‘ en su disco ‘Creator’. E incluso Devendra Banhart también versionaba esta canción en directo, empalmada tras el ‘Do-Wop (That Thing)’ de Lauryn Hill.


¿Más versiones de canciones de ‘Lie. The Love And Terror Cult’? Una de las más conocidas es la que hicieron Guns’n’Roses de la canción ‘Look At Your Game Girl‘, en su disco de versiones ‘The Spaghetti Incident?’. También es bien sabido que el nombre artístico de Marilyn Manson está extraído de la suma de Marilyn (Monroe) + (Charles) Manson, y de hecho, Brian Warner grabó una versión acústica de ‘Sick City‘ (y en el álbum ‘Portrait Of An American Family’ aparecen letras de ‘Mechanical Man’, además de extractos de discursos de Charles Manson). Otra banda fundamental del metal industrial es Nine Inch Nails, quienes grabaron uno de sus discos fundamentales, ‘The Downward Spiral‘, en la casa donde fue asesinada Sharon Tate (y sin duda, Trent Reznor y compañía consiguieron captar una atmósfera tétrica y violenta reflejada en todo el disco). Poco después, la casa fue derribada. Artistas a los que hemos visto en los últimos años en el Primavera Sound también han versionado a Manson: The Brian Jonestown Massacre hizo su lectura de ‘Arkansas’ (de hecho, corre por Youtube un video en el que Anton Newcombe canta ‘Garbage Dump’ y habla sobre grabar con Manson. ‘Garbage Dump‘ también fue grabada por el rey del punk coprófago GG Allin). 


beatle10¿Otras conexiones de la música popular con Charles Manson? El mismísimo Neil Young había conocido a Manson en Topanga Canyon antes de los crímenes, y según reconoció en una entrevista, le recomendó al presidente de Warner Mo Ostin que grabase sus canciones (pero no le hizo caso). Posteriormente, Neil Young grabó en 1974 su canción ‘Revolution Blues‘, inspirada en Manson. Quien tampoco hizo caso a Manson en su afán por grabar sus canciones fue el productor y músico Terry Melcher (The Byrds, Beach Boys). De hecho, Melcher (hijo de la actriz Doris Day) vivía hasta poco antes en la casa donde fueron asesinados Sharon Tate y sus amigos, y nunca se ha aclarado si en realidad Manson tenía intención de acabar con él cuando se cometieron esos crímenes. Los mismísimos Beatles influyeron en la perturbada teoría de Manson que acabó en las masacres Tate-Labianca, a partir de la retorcida interpretación que hizo del ‘White Album’ de los Fab Four: le llamó a su apocalíptica revolución ‘Helter Skelter’, como la canción de los Beatles (nombre que apareció pintado en sangre en uno de los escenarios del crimen), y elaboró su demencial teoría sobre una guerra entre blancos y negros a partir de canciones de ese disco como ‘I Will’, ‘Blackbird’, ‘Revolution #9’, o ‘Sexie Sadie’ (así llamó a una de las asesinas de la ‘Familia’, Susan Atkins).

Kasabian Logo SM

8713797739_cb1a392a72Podríamos estar horas y horas citando más referencias mansonianas en la música y cultura pop. Unas pocas más antes de acabar este repaso: la banda británica Kasabian debe su nombre a Linda Kasabian, otra de las chicas de la ‘Familia Manson’ que, si bien no participó directamente en las matanzas, estuvo presente en el coche esperando a que los demás las perpetraran. El caso es que Kasabian mostró su arrepentimiento y testificó contra Manson en los juicios, convirtiéndose en una figura clave para la detención del inductor de los crímenes. Otra banda con nombre basada en el universo Manson son los neoyorquinos The LaBiancas. Este dúo de electrónica llamó a su álbum debut ‘Charles Manson Is Jesus Christ‘, y las canciones giran todas en torno al personaje, incluyendo versiones como ‘I’ll Never Say Always To Always‘ o temas como ‘Helter Skelter’, ‘10050 Rodeo Drive’, ‘Family Jam’… otra banda que referencia a Manson es System Of A Down, que escribieron su canción ‘ATWA‘ basándose en la teoría ecologista pro-conservación del planeta ‘Air, Trees, Water, Animals And All The Way Alive’ que ideó e inculcó el criminal a su ‘Familia’ (teoría que cuenta con miles de seguidores en todo el mundo). Y acabo con uno de mis grupos fetiche: los también neoyorquinos Sonic Youth, que en su disco ‘Bad Moon Rising’ incluían la canción ‘Death Valley ’69’, con letras referidas a los asesinatos, y un impactante video al respecto dirigido por el mismísimo Richard Kern y coprotagonizado por la musa del No Wave ochentero Lydia Lunch…

51AbIUrKCHL._SY344_BO1,204,203,200_PD: Se han hecho decenas de libros, documentales, películas… sobre el caso Manson. Especialmente interesante a nivel documental es ‘Helter Skelter‘ (1974), escrito por el fiscal del caso Vincent T. Bugliosi y Curt Gentry. Existía una edición en castellano, pero hoy en día es muy difícil encontrarla. El año pasado, también se convirtió en un best-seller ‘The Girls‘ (ha sido venerado por la crítica y será llevado al cine). Se trata del debut de la joven californiana de 27 años Emma Cline, que se centra en la historia de las chicas de la ‘Familia Manson’ utilizando pseudónimos para los personajes. El caso también aparecerá en la próxima película de Quentin Tarantino, si bien el director ha negado en ‘Indiewire’ que sea un biopic sobre Manson, sino una película sobre 1969.

 

(ACTUALIZACIÓN: En 2019, la editorial Contra reeditó ‘Helter Skelter’ en castellano, después de décadas descatalogado. Muy recomendable si te interesa el caso)

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *