La escena barcelonesa de la electrónica experimental tiene varios emplazamientos fundamentales, caso de Gràcia Territori Sonor y el Festival Lem, los conciertos organizados por Foggy Hex, recintos como el Convent de Sant Agustí o el Antic Forn de Vallcarca o eventos como Mostra y Teorema. Dentro de este espacio en los últimos años se ha desarrollado Rarefacció, un festival (o ciclo de escucha, como se autodenomina) particularmente heterodoxo. Cuenta con un lugar único, la Sala Ricson de Hangar, un centro de creación situado en Poble Nou. Un recinto atípico en conciertos, un espacio oscuro y atmosférico. Con todo, en Rarefacció el ambiente es relajado y casi familiar, no en vano los conciertos/performance empiezan por la tarde y acaban apenas entrada la noche.

En sus primeros dos fines de semana, el ciclo ha mostrado su adn gracias a conciertos como el de Nueen, nombre artístico de Nacho Pezzatti, artista argentino establecido en Barcelona cuyo ambient con pinceladas de drum n’bass es tan rico en matices como fácilmente asimilable para cualquiera. En un terreno similar estuvo Dania, australiana de origen iraquí establecida en Barcelona desde hace más de diez años, responsable del sello Paralaxe y médico de profesión. La particular sensibilidad en su voz ha hecho que su concierto, en el que presentaba su cinta “My Foreign Body” y donde fue acompañada por las proyecciones analógicas de Valentina Alvarado, haya sido el más cálido del evento. Hagan caso a Jimmy Tamborello (The Postal Service/Dntel) que recientemente recomendaba “My Foreign Body” a sus seguidores.

Por el contrario, el concierto que siguió a Dania fue el más ruidoso y a la vez aparatoso. Se trata de Victoria Shen, artista experimental de San Francisco formada en Boston, que practica un caos de sintetizadores aderezado por un particular sentido teatral en un directo en el que sus beats rotos se trasladan físicamente por todo el recinto, subiéndose a su mesa de sonido, rascando sus vinilos de colores con las uñas, raspando cuerdas o blandiendo un látigo. Si quieren ver algo realmente distinto, no se la pierdan.

El primer fin de semana también contó con Laura Llaneli, granadina también residente en Barcelona que lleva tiempo experimentando con los códigos del sonido y de cómo se produce. Esto se traduce en presenciar una particular harmonía de lámparas o bidones como generadores de un sonido realmente envolvente. Han completado las dos primeras jornadas la actuación de Xamanza, alter ego de Xavi Manzanares y que crea pasajes electrónicos con ayuda de inteligencia artificial con instrumentos creados a tal efecto. La jornada del 28 la completó la sesión de DJ Mookie, músico franco-caribeño perteneciente al Jokkoo collective, un grupo de artistas electrónicos de origen africano muy presentes tanto en Barcelona como en Madrid.

Rarefacció completará el ciclo los días 5, 12 y 19 de mayo. En esta última fecha también se hará una fiesta de despedida en la Sala Vol.