Marc Almond (Razmatazz 2, 30/03/23)

Marc Almond (Foto: Meritxell Rosell)
Marc Almond (Foto: Meritxell Rosell)
Marc Almond (Foto: Meritxell Rosell)
Marc Almond (Foto: Meritxell Rosell)
Marc Almond (Foto: Meritxell Rosell)
Marc Almond (Foto: Meritxell Rosell)
Alex Lipinsky (Foto: Meritxell Rosell)

MÁS DE CUATRO DÉCADAS CON MARC ALMOND

Después que la pandemia provocara la anulación de la gira de “Chaos And The Hits” en dos ocasiones, Peter Marc Sinclair Almond, con nada menos que 26 álbumes a sus espaldas, volvió a su querida ciudad condal, a las antípodas de ésa Barcelona portuaria de los 80’ de la que tanto se enamoró, para repasar el grueso de su carrera con obligados rescates al grupo referencial synth pop Soft Cell, que además también regresa el próximo verano en una gira que incluye Barcelona. Almond, a sus 65 años, repasó su meritoria trayectoria como si fuera una despedida, en tiempos en los que su música, entre trazos de rock, pop, cabaret y dramas “torch song”, nos transporta a un mundo estético y sonoro muy alejado de los patrones estilísticos actuales.

Marc Almond (Foto: Meritxell Rosell)

Con sus gafas oscuras para contrarrestar luces blancas u otras que no fueran rojas o azules, y con aires de estrella, el polifacético cantante acompañado de bajo, batería, teclados y guitarra, recorrió la mayoría, aunque no todas, de sus facetas como solista, desde composiciones propias, tomas hipervitaminadas de Soft Cell, a covers de su admirado Jacques Brel (“Jacky”), T.Rex (“By the light of a magical moon”), David Bowie (“John, I’m only dancing”), y Gene Pitney (“Something’s gotten hold of my heart”). También rescató “Black heart” de Marc and the Mambas, proyecto paralelo de los 80, y “Purple zone” de Soft Cell and Pet Shop Boys.

Marc Almond (Foto: Meritxell Rosell)

En directo, Almond atesora aún unas capacidades vocales sorprendentes, dejando algunos agudos a los coristas, con un eficaz y personal sentido del espectáculo teatral, que incluye baños de pétalos de rosas. Un concierto sin rosas no es un concierto de Almond.

Al término, su imbatible y obligatoria recta final compuesta por el omnipresente “Tainted love”, cantado por sus coristas más que por él, y “Say hello,wave goodbye”, testamento de una carrera que nos transporta a tiempos de otro siglo que deben seguir reivindicándose. Viaje al pasado que lentamente e irrevocablemente va desenfocándose del radar de nuestros instantáneos y efímeros tiempos.

Marc Almond (Foto: Meritxell Rosell)

Setlist:

  • I’m the Light (cover de Blue Cheer)
  • Black Sunrise
  • The Stars We Are
  • Bitter Sweet
  • My Hand Over My Heart
  • Under Your Wing
  • Black Heart (cover de Marc And The Mambas)
  • Mother Fist
  • Hollywood Forever
  • Golden Light
  • Child Star
  • My Love
  • By the Light of a Magical Moon (cover de T. Rex)
  • Something’s Gotten Hold of My Heart (cover de Gene Pitney)
  • Purple Zone (cover de Soft Cell & Pet Shop Boys)
  • Bedsitter (cover de Soft Cell)
  • You Have
  • The Days of Pearly Spencer (cover de David McWilliams)
  • Tears Run Rings
  • Jacky (cover de Jacques Brel)
  • John, I’m Only Dancing (cover de David Bowie)
  • Tainted Love (cover de Gloria Jones)
  • Say Hello, Wave Goodbye (cover de Soft Cell)
Escrito por

Nací entre sardanas y “rotllanes”; descubrí nuevas sensibilidades con Low y Tindersticks; Tom Waits y Einstürzende Neubauten me iniciaron en la alopecia; y David Lynch le dió sentido a todo. “It’s a Friday once again”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *