Primavera Sound: Sábado 2 de junio

Slowdive (Foto: Garbine Irizar)
Shellac (Foto: Paco Amate)
Núria Graham (Foto: Dani Cantó)
Lift To Experience (Foto: Garbine Irizar)
Christina Rosenvinge (Foto: Sergio Albert)
Car Seat Headrest (Foto: Sergio Albert)
Jane Birkin (Foto: Èric Pàmies)
Arctic Monkeys (Foto: Sergio Albert)
Beach House (Foto: Garbine Irizar)
Mujeres (Foto: Garbine Irizar)

Esto se acaba… Todavía quedan un buen puñado de conciertos gratuitos por Barcelona, pero esta parte del comando Indie Lovers se retira a sus aposentos hasta de aquí un año. La edad, la falta de sueño y un gripazo que me hizo la vida casi imposible en el Parc del Fòrum. No le dejé vencer de inicio, pero me obligó a retirarme antes de lo previsto y perderme, por ejemplo, el directo de Beach House. Les tenía ganas con el nuevo disco, pero no pudo ser. Aguanté el tipo, eso sí, con el aburridote concierto de Artic Monkeys.

Jane Birkin (Foto: Èric Pàmies)

Pero empecemos por el principio. La imprescindible siesta reparadora se alargó más de la cuenta, y no hubo tiempo de volver a ver a Car Seat Headrest. Ya llegando a Mordor, me cruzo con un chico le dice a sus amigos: “El concierto de Nick Cave es la experiencia religiosa más bestia que he tenido en mi vida”. Y sí, mirado en perspectiva, seguramente esté en el Top-1 de la edición 2018 de este Primavera. Y quizás después venga el de Jane Birkin. Historia viva de la música, la inglesa interpretó con elegancia y emoción canciones de su (nuestro) amado Serge Gainsbourg, acompañada de la Orquestra Simfònica del Vallès. Superó con savoir faire los problemas técnicos iniciales con algún cable que petaba en ‘Baby Alone In Babylone’ enviándole un beso al cielo a Serge, el hombre “que le dió lo mejor”. Emocionó a veintenañeras, cuarentones (sí, a mi también se me enrojecieron los ojos en algún momento, y se me puso piel de pollo) y sesentañeras (no recuerdo tantas lágrimas en un concierto entre público y/o artista), repasó momentos como ‘L’Anamour’, ‘Requiem Por Un Con’, ‘Une Chose Entre Autres’… y llegó al tiempo establecido para el final del concierto con 3 canciones pendientes. Con muy buen criterio, la organización fue flexible y dejó acabar el repertorio, para que pudiéramos disfrutar de piezas como ‘Jane B’ o la preciosa ‘La Javainese’ final. Una mágica y delicada puesta de sol que recordaremos con los años como uno de los momentos históricos del festival.

Lykke Li (Foto: Sergio Albert)

Una parte del comando Indie Lover se fue a ver Slowdive y rememorar las cristalinas guitarras de las épocas de ‘Souvlaki’ y disfrutar de su último disco homónimo ante un sector de público más veterano, mientras los mas jóvenes se quedaban en Mordor. Y la otra mitad Indie Lover estaba allí, y le llegó el turno de acercarse a descubrir a Lykke Li. Digo descubrir porque, pese a que no hay hijo de vecino que no conozca su popular Follow the river, desconocía por completo quién era esa cantante sueca. Empujada por las amistades que la calificaban de diva para allí que me fui y, la verdad, bien pero sin más… y me fui a ver a Grizzly Bear. Error.

Me asusté pensando que el directo de Lorde sería similar al de Lykke Li y huí de los escenarios principales para dirigirme hacia el Ray-Ban. Graves atronadores, un sonido excesivamente distorsionado y 4 canciones después ya estaba de camino al concierto de la neozelandesa. Los estadounidenses Grizzly Bear fueron uno de los desaciertos personales de este Primavera Sound y, Lorde, una grata sorpresa. Sonido limpio y perfecto para disfrutar de su voz. Sobriedad sobre el escenario y un repertorio envolvente para disfrutar mientras el gran plato fuerte de la noche llegaba.

Arctic Monkeys (Foto: Sergio Albert)

Pero, como suele pasar con las grandes expectativas – en todos los ámbitos de la vida- el plato fuerte lo fue menos. Nadie tenía más tiempo que ellos sobre un escenario del Primavera Sound ni a la mayoría del festival esperándoles. La explanada principal del Parc del Fòrum se llenó como se llena en las ocasiones especiales. Todo el mundo quería disfrutar de Alex Turner y compañía y lo hizo, pero de una manera más destemplada de lo esperado como fue quedando patente a medida que los agujeros en el público se iban creando con el paso de las canciones. Del no caber ni un alfiler al poder bailar en un amplio espacio vital. Señal inequívoca que algo fallaba en la conexión entre banda y público.

Falto algo en un concierto demasiado frío. Tanto que hasta se echó de menos las típicas frases hacia Barcelona, el Primavera Sound y su público. Dio la sensación o, por lo menos, esa fue la mía de que Artic Monkeys estaba en el escenario por contrato más que por ilusión personal. Eso o que los 5 años de silencio discográfico pasa factura y necesitan de algo más de rodaje. Lo cierto es que los nuevos temas costaron entre un público que enloqueció con los clásicos. Tal vez, en busca de un argumento para no salir de allí algo destemplados. Faltó frescura y garra. Pero si algo se han ganado los británicos es margen de confianza. Habrá que ver cómo funcionan con el paso de los conciertos. De momento, servidora seguirá disfrutando del discazo que creo que es Tranquility Base Hotel&Casino. 

Beach House (Foto: Garbine Irizar)

El otro comando Indie Lover en el festival nos fuimos para la hierba del escenario Primavera a disfrutar relajadamente de Beach House y darle un respiro a nuestras piernas y espaldas. Si no me he descontado, era la cuarta vez que les veía en el Parc del Forum, y mi octavo concierto con Victoria Legrand y Alex Scally. Y sigue sorprendiendo la capacidad que tienen para sonar tan contundentes con una propuesta tan etérea y frágil, si bien en el repertorio me sobraron canciones con menos sustancia de sus últimos trabajos y me faltaron mis favoritas, como ‘Wishes’, ‘On The Sea’, ‘Zebra’, ‘Gila’, ‘Chariot’, ‘Somewhere Tonight’… señal, eso sí, de que ya disponen de un repertorio amplio y se lo pueden permitir. ‘Space Song’ fue mi momento de clímax del show.

El descanso vino bien para coger fuerzas para el arreón final. Mucha gente se quedó a ver a The Blaze, pero servidor se fue a la fiesta gamberra de Mujeres. Sus píldoras de garaje desbocado provocaron el caos y la locura en un público básicamente local y con ganas de fiesta. Pogos, stagediving, cervicales arriba y abajo, cervezas volando y una versión final del ‘No Volveré’ de Kokoshca fueron una magnífica manera de ponerle punto y final a las jornadas del Primavera Sound 2018 en el Parc del Forum. La organización ha anunciado cifras nuevamente de récord: media de 60.000 personas en las 3 jornadas de pago, y un total acumulado de 210.000 personas de 126 países (y 60% de público internacional…). Antes de irnos, claro, pasamos por la tradicional sesión final de DJ Coco, que personalmente me deja más frío año tras año. Podría parecer que es cosa de la edad, pero si hoy voy a por el siete de siete, quizás es que tampoco estamos tan mal…

TEXTO: LAURA RAMOS / IGNASI TRAPERO

*Puedes repasar aquí las crónicas y fotogalerías de las jornadas del Primavera Sound de toda la semana.

Escrito por

Periodista y alma viajera. Me gusta el movimiento y no entiendo la vida sin música. Conciertos y viajes son mis placeres culpables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *