El festival de documentales musicales In-Edit pone en marcha su 17ª edición, que tendrá lugar en la capital catalana del 24 de octubre al 3 de noviembre. El In-Edit 2019 también tendrá presencia en Madrid del 31 de octubre al 3 de noviembre. Además, después de programar un documental sobre New Order en el Poble Espanyol de Barcelona el pasado martes, el festival barcelonés repetirá la experiencia el 29 de agosto en el mismo escenario con la proyección del film ‘John & Yoko: Above Us Only Sky’.
Desde el momento en que te hablamos de él en esta web hace ya meses, cruzábamos los dedos para que el In-Edit lo trajera este año, y se han cumplido nuestros deseos: el sábado 26 de octubre a las 19h se proyectará en única sesión ‘A Dog Called Money‘, el documental de Seamus Murphy sobre el proceso de grabación del último álbum de PJ Harvey (‘Hope Six Demolition Project’), con viajes a Afganistán, Kosovo y Washington, y las sesiones con público voyeur anónimo en el Somerset House londinense (allí estuvimos por supuesto).

Los otros dos grandes nombres de este primer avance de programación son Leonard Cohen y Michael Hutchence. ‘Marianne & Leonard, Words Of Love‘ explica la especial e intensa relación del cantante canadiense con la artista noruega Marianne Ihlen (y que te citamos en su día en esta web, cuando falleció Cohen). Y en nuestra cuenta de twitter (donde colgamos diariamente noticias, estrenos, videoclips…), te hablamos semanas atrás de ‘Mistify: Michael Hutchence‘, el documental sobre el cantante de INXS.
Pero el In-Edit es mucho más que grandes nombres, y siempre guarda interesantísimas historias sobre artistas más underground, escenas musicales bien diversas, o sellos discográficos históricos. Este año también habrá muchas de estas historias, según se puede apreciar ya en este avance de programación: ‘It Must Be Schwing! The Blue Note Story‘ es el film del mismísimo Wim Wenders sobre el legendario sello de jazz; ‘Teddy Pendergrass; If You Dont Know Me‘ nos acerca a este icono sexual del soul de Philadelphia de los 70; ‘Kate Nash: Understimate The Girl‘ se centra en la cantante pop inglesa; ‘Berlin Bouncer’ cuenta la historia de la ciudad alemana post-Muro a través de porteros de discotecas; ‘Murder In The Front Row: The San Francisco Area Bay Thrash Metal Story‘ se fija en la escena de la que salieron bandas como Exodus, Metallica, Testament, Slayer o Death Angel; y cierra este primer adelanto de programación ‘Giacinto Scelsi. Le Premier Mouvement De l’Immobile‘, sobre el compositor y poeta italiano y sus reflexiones sobre música y muerte.
En espera del anuncio de más títulos y detalles sobre el In-Edit 2019, las primeras entradas y abonos ya se pueden comprar en este link de su página web.