Leonard ya coge la mano de Marianne

Este viernes hemos tenido un amargo despertar, cuando la radio despertador que nos echaba a patadas de la cama nos ha chivado que había fallecido Leonard Cohen. Por un momento hemos querido creer que se trataba de un sueño, pero aunque era demasiado pronto como para estar despiertos, la realidad era doblemente dura. El músico y poeta de Montreal moría a principios de esta semana a los 82 años, por causas que todavía no han transcendido. La familia del artista canadiense lo ha hecho público hoy en un escueto comunicado a través de la redes sociales:

Captura de pantalla 2016-11-11 a las 18.57.50

Como suele pasar en estos casos, a todo el mundo le habrán venido sus recuerdos personales e intransferibles ligados al poeta de la voz grave. A servidor lo llevan a la infancia, o quizás a los recuerdos inconscientes desde el vientre de mi madre, que según me explicaba años más tarde, escuchó a Cohen sin parar durante el embarazo. Quizás ‘Suzanne‘, ‘So Long Marianne‘, ‘Bird On The Wire‘ o ‘Famous Blue Raincoat‘ fueron algunas de las primeras canciones que escuché en mi pre-vida en la placenta. También Cohen estuvo allí durante la niñez, con la maravillosa ‘Hallelujah‘ que luego reinventó con una sensibilidad extrema el también desaparecido Jeff Buckley, ya en mi adolescencia tardía. Sin olvidar ‘Take This Waltz‘, inspirada en el ‘Pequeño vals vienés’ de su admiradísimo Federico García Lorca (el gran ‘culpable’ de la pasión de Cohen por la poesía). Y unos años más tarde, flipaba con ‘First We Take Manhattan‘, donde más que cantar, parecía que recitaba. Más recientemente, Cohen también me estuvo rondando a través de una novieta a la que le gustaba la música del canadiense. Y cuando en 2012 vino a tocar a Barcelona, me planteé ir a verlo, pero cometí el error de pensar que ya volvería más adelante. Los trenes se tiene que coger en el momento que pasan, no vaya a ser que no vuelvan a pasar…

0965d672b61dd6173d5b54bf89881891.1000x1000x1Su disco editado hace unas semanas, ‘You Want It Darker’, ya era una advertencia, y como pasó con el ‘Blackstar’ de David Bowie, estaba lleno de referencias a esa muerte venidera. También lo predijo en una entrevista a The New Yorker hace menos de un mes: “estoy preparado para morir. Espero que no sea demasiado desagradable”. Quizás el fallecimiento el pasado mes de julio del gran amor de su vida, la noruega Marianne Ihlen, haya pesado también en estos últimos meses. Cuando Cohen supo que ella estaba enferma de leucemia, le escribió una carta premonitoria:

“Bueno, Marianne, ha llegado el momento en el que somos tan viejos y nuestros cuerpos se están desmoronando, que creo que te seguiré muy pronto.

Estoy tan cerca de ti que, si extiendes tu mano, podrás alcanzar la mía. Sabes que siempre te he querido por tu belleza y por tu sabiduría, pero ahora solo quiero desearte un buen viaje. Adiós, vieja amiga. Mi amor infinito, nos vemos al final del camino.

Leonard.”

105011467_Leonard_Cohen_with_Marianne_Ihlen_in_1966-large_trans++EDjTm7JpzhSGR1_8ApEWQBNEBlisMKbDX4HaYc9nX6o

Además de Leonard Cohen, este maldito año 2016 nos ha robado ya a unos cuantos iconos de la historia del rock: David Bowie, o Prince son los nombres más populares, pero no hay que olvidar a Scott Weiland (Stone Temple Pilots), Alan Vega (Suicide), John Bradbury (The Specials), Maurice White (Earth, Wind & Fire), Glenn Frey (Eagles), Paul Kantner (Jefferson Airplane), Keith Emerson (Emerson, Lake & Palmer), Phil Chess (fundador del mítico sello Chess Records), el productor de los Beatles George Martin… sin olvidar a Lemmy Kilmister (Motörhead), fallecido el 28 de diciembre de 2015. Ley de esa vida de la que mr. Cohen quiso hacer poesía.

ACTUALIZACIÓN: La cadena de televisión France 3 dedicó este programa homenaje a Leonard Cohen días después de su fallecimiento, con actuaciones estelares como Nick Cave, Jarvis Cocker, Rufus y Marta Wainwright, U2…

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *