El In-Edit 2021 recupera el formato presencial

Hoy se ha presentado la 19ª edición del festival In-Edit de documentales musicales, que se celebrará del jueves 28 de octubre al domingo 7 de noviembre. La principal novedad de este año es que, tras la edición online provocada por la pandemia en 2020, el In-Edit 2021 recupera el formato presencial, y se celebrará en los tradicionales cines Aribau Multicines 5 salas. Otras actividades tendrán lugar en otras sedes habituales del festival, como La Cantina Pop Up Bar de Gran Via, y en el Hotel Pulitzer del carrer Bergara.

PROGRAMACIÓN

‘American Rapstar’

Un año más, la programación hará las delicias de melóman@s y curios@s, tanto sea para ver documentales de artistas consagradísimos del planeta rock como para descubrir historias increíbles a nivel humano, social o político a partir de una excusa musical. El festival se inaugura con la proyección de ‘American Rapstar‘, documental sobre la nueva generación de raperos estadounidenses surgidos de la plataforma Soundcloud, y que compite dentro de la Sección Oficial Internacional. En esta categoría nos llaman la atención especialmente ‘Lydia Lunch: The War Is Never Over‘, sobre la icónica artista de la no wave neoyorquina, ‘Poly Styrene: I Am A Cliché‘, acerca de esta pionera del punk reivindicada recientmente por Viven Goldman en ese libro imprescindible que es ‘La Venganza De Las Punks: Una Historia Feminista De La Música’, o también ‘Other, Like Me: The Oral History Of COUM Transmissions And Throbbing Gristle‘ (Genesis P-Orridge, un año más…). En esta categoría también encontramos ‘Crestone‘ (más raperos de Soundcloud), ‘Fanny: The Right To Rock‘ (primera banda de chicas que publicó en una multinacional), ‘I’m Wanita‘ (tragocómica historia de una australiana intentando triunfar en la meca del country) y ‘Medium‘ (sobre la pianista argentina Margarita Fernández).

Por lo que respecta a Panorama Nacional, destacamos ‘Paco Loco: Viva El Noise‘, sobre el excéntrico productor y figura clave en el ‘indie’ estatal de los últimos 30 años. En esta categoría encontramos diversos films sobre el universo del flamenco y satélites: ‘Algo Salvaje. La Historia De Bambino‘ (sobre Miguel Vargas, rey de la rumba flamenca), ‘Nueve Sevillas‘ (sobre el nuevo flamenco de la capital andaluza y con actuaciones de Rocío Márquez, Niño De Elche o Rosalía), o ‘Trance‘ (2 años en la vida del flautista y saxofonista Jorge Pardo). También en este apartado del festival tenemos diversas miradas as la música catalana: ‘Desglaç‘ (sobre el dueto de voz y violoncelo XY), ‘Francesc Burrull: Un Buit Que S’ha D’Omplir‘ (recientemente fallecido), ‘L’Home Dibuixat. Una Conversa Amb Jaume Sisa‘ (sobre el siempre personal e intransferible cantautor galáctico), ‘El Cant De La Sibil·la‘ (últimamente recuperado por Maria Arnal i Marcel Bagés) y ‘Regreso Al Sotano‘ (sobre los míticos Ktulu).

‘Jane By Charlotte’

En la sección Panorama Internacional encontramos algunos de los títulos más apetecibles para servidor: empezando por ‘Jane By Charlotte‘, en que Charlotte Gainsbourg filma a su madre Jane Birkin para hablar de vida, música o adicciones. Otro plato fuerte: ‘Don’t Go Gentle: A Film About Idles‘, en que la banda de Bristol explica su historia desde los márgenes al éxito. Más nombre fuertes de la escena independiente protagonistas en este rincón de la programación: ‘Freakscene. The Story Of Dinosaur Jr.‘, o ‘Moby Doc‘ (título brillante…). Y espacio también para los clasiquísimos noruegos ‘A-ha. The Movie‘ o ‘Narciso Em Férias‘, en que Caetano Veloso explica su paso por prisión durante la dictadura militar brasileña.

‘Billie’

Otros de los imperdibles de esta edición del In-Edit los encontramos en la sección Gran Pantalla. Empezando por dos iconos femeninos de la historia del rock más sufrido y doloroso, y que sólo con el nombre de pila ya sabemos de quiénes son: ‘Billie‘ (Holiday. Para mí, la voz más desgarradora de la historia de la música) y ‘Tina‘ (Turner. Otra historia de violencia y malos tratos). Completan este apartado más nombres históricos: ‘Zappa‘ (Frank. Otro icono de la personalidad artística transgresora y personal), ‘Crock Of Gold. A Few Rounds With Shane MacGowan‘, y los queridos y odiados a partes iguales ‘Héroes. Silencio Y Rock & Roll‘.

Pero el festival no acaba aquí. La sección Moritz Presenta: Especial Música Electrónica no necesita de muchas explicaciones más, y cuenta con 6 títulos. El antes mencionado sobre Throbbing Gristle, el ya visto en In-Edit ‘Sisters With Transistors‘, y cuatro más: ‘A Symphony Of Noise. Matthew Herberts’ Revolution‘, ‘Delia Derbyshire. The Myths And The Legendary Tapes‘, ‘Laurent Garnier. Off The Record‘ y ‘Underplayed‘. 

‘The Nowhere Inn (St. Vincent)’

El apartado Etnia Barcelona Presenta: La Mirada lo forman tres de los documentales ya citados (los de Jane Birkin, Moby y Poly Styrene) y otro de los platos fuertes del festival: ‘Nowhere Inn (St. Vincent)‘, en que Annie Clarke y Carrie Brownstein de Sleater-Kinney rompen las reglas del rockumentary y nos meten en un thriller psicológico surrealista.

El festival también cuenta con la sección ‘In Progress. By Kickstarter‘, con los 7 finalistas de la convocatoria internacional de jóvenes creadores que buscaban financiación para sus documentales: ‘Bring Minyo Back‘, ‘Constantly Flying. A Film About Baba Zula‘, ‘Luzmila Y Los Pájaros‘ y un docu que pinta realmente bien: ‘Since Yesterday. The Unsung Pioneers Of Scottish Pop‘. En la sección de Cortometrajes están ‘25 (Robie)‘, ‘Blondie: Vivir En La Habana‘, ‘Kutxi, De Berriozar‘ y la primera temporada de la serie  ‘Carne De Satán‘.

La programación se completa con 3 títulos galardonados con Premis In-Edit Internacional: el ganador de la edición de Chile 2020, ‘Yo Volveré A Triunfar‘, y los ganadores de Brasil 2020 (‘Dom Salvador & Abolition‘) y 2021 (‘What I’ve Never Lost‘).

Un año más In-Edit colabora con la Xarxa de Biblioteques Municipals y ofrecerán 6 ponencias + visionado de otros tantos documentales, de manera gratuita. Los encargados serán Uri Altell i Toni Castarnado.

ENTRADAS

Por lo que respecta a las entradas, los abonos ya están a la venta y próximamente podrán conseguirse también los tickets sencillos. Toda la información puedes encontrarla en la web del In-Edit, o resumida en este cuadro:

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *