Seguramente debe ser una de las canciones más versionadas de la historia. Se volvió tan grande que la propia banda se negó a tocarla en directo durante muchísimos años, harta de que se asociara su nombre a ese tema y la gente no prestase atención a las demás canciones en sus conciertos. Quien más quien menos, todo el mundo tiene alguna historia relacionada con esta canción. Personalmente, recuerdo la primera vez que escuché el disco en casa de un amigo en mitad de una fiesta, o la suerte que tuvimos cuando Radiohead vino a la sala Razzmatazz a hacer dos conciertos de presentación mundial de ‘OK Computer’, y sólo la tocaron el día que fuimos nosotros. Sobre las veces que la habremos cantado en noches de decepciones amorosas, mejor correr un tupido velo… pero para depresión de todos nosotros y nuestros autoengaños de edad, hoy se cumplen 25 años de la publicación de ‘Creep‘. La canción que la banda de Oxford no tenía pensado editar acabó siendo su single de debut, tras el entusiasmo de los productores de su primer disco, ‘Pablo Honey‘, en las sesiones de ensayo del álbum.
Curiosamente, la canción más popular de Radiohead no se hizo famosa enseguida. Al publicarse el 21 de septiembre de 1992, algunas radios la consideraron demasiado deprimente y se negaron a ponerla. No pasó del número 78 en las listas británicas, y vendió escasamente 6.000 copias. Pero el éxito que empezó a tener localmente en países como Israel, Nueva Zelanda o España, y posteriormente en Estados Unidos (con la versión censurada que cambiaba “you’re so fucking special” por “you’re very special”), llevó a su reedición, a pesar de las reticencias de la banda. Llegó al número 7 en Gran Bretaña, y es que curiosamente no logró nunca alcanzar la cima en listas de ventas.
Según explicaba el bajista de Radiohead Colin Greenwood, Thom Yorke había escrito ‘Creep’ a finales de los 80 mientras estudiaba en la universidad de Exeter. Al parecer, Yorke se inspiró en una chica que le gustaba y que apareció un día por sorpresa en un concierto de la banda. Otra de las polémicas alrededor de la canción fue el presunto plagio al ‘The Air That I Breathe‘ de los Hollies. Finalmente, se reconoció a sus autores, Mike Hazzlewood y Albert Hammond (sí, el padre del guitarra de los Strokes), y se les concedió parte de los royalties. Juzguen ustedes mismos…
Y por lo que respecta a versiones, si empezáramos a numerarlas no acabaríamos nunca, así que te dejamos sólo unas pocas y diversas: desde la delicadez de Damien Rice, la sorprendente lectura de Korn (cambiando su habitual registro Nu-metal),la bizarra lectura metalera de Leo Moracchioli, la que hizo Amanda Palmer al ukelele, la versión big band de Richard Cheese, la de clásicos como Chrissie Hynde de los Pretenders o el mismísimo Prince en Coachella 2008, o esta maravilla vocal de Scala & Kolacny Brothers. Y no nos olvidamos de nuestra escena local, con Love Of Lesbian, cambiando el título por un curioso ‘Tinc La Grip’. Ah! Y si en estos 25 años os ha dado por procrear, también existe en versión nana, o la que canta la rana Gustavo a su verde piel…