“I live my life in the city, and there’s no easy way out“… primeras lineas que habremos cantado cientos de veces, o quizás miles, de un disco histórico que se publicó el 29 de agosto de aquél mágico 1994. Cinco colgados de Manchester, encabezados por dos hermanos de armas tomar, proclamando a los cuatro vientos que quieren cambiar su suerte y convertirse en estrellas del rock. Sueños muy altos que se habrían quedado en fantasías de bocazas engreídos en el 99% de los casos. Pero no para Noel y Liam Gallagher. Porque ellos son bocazas y engreídos, sí. Pero también el alma que convirtió en realidad a una de las bandas de rock’n’roll más populares de la historia: Oasis.
Si eres fan de la banda y/o has visto el excelente documental ‘Supersonic’, sabrás perfectamente de los inicios de la banda: que si mientras Noel Gallagher trabajaba como roadie de los Inspiral Carpets su hermano Liam había empezado a cantar en un grupo con Paul ‘Bonehead’ Arthurs, Paul ‘Guigsy’ McGuigan y Tony McCarroll (que tocaban juntos en The Rain) al que le invitaron a unirse cuando volvió de gira; que si empezaron a ensayar en el Boardwalk y nadie les hacía ni caso; que si en 1993 las Sister Lovers se los llevaron de teloneros a un concierto en Glasgow donde les vio y les fichó el novio de una de ellas, que era ni más ni menos que el creador de Creation Records Alan McGee… aquello fue el 31 de mayo de 1993, y tan sólo 15 meses después, el quinteto de Manchester iba a facturar uno de los álbums más emblemáticos e imperecederos del resurgir del pop británico en los 90: ‘Definitely Maybe‘. Pero no fue un proceso fácil, y hasta conseguir el sonido justo y deseado que ofrecían en sus directos, hubo que pasar por frustraciones, horas y cambios de estudio, a los que le siguieron las constantes polémicas, mala fama, o denuncias varias por plagio.

Fichar por Creation fue una enorme fortuna pero también una presión añadida. Se trataba de uno de los sellos punteros de la escena independiente británica (y, por extensión, mundial), que había publicado discos de muchas de las bandas más prometedoras y brillantes de aquellos últimos 10 años: The Jesus And Mary Chain, My Bloody Valentine, Primal Scream, Ride, Teenage Fanclub… y la exigencia que comportaba publicar en Creation fue evidente cuando Oasis se puso a grabar el disco de debut en los Monnow Valley Studios de Rockfield, País de Gales, junto a Dave Batchelor, a quien Noel conocía de su época con Inspiral Carpets. La banda había demostrado en su corta historia que su fuerte era el sonido en los directos. Cuando les pusieron a grabar por separado, cada uno sus instrumentos o su parte vocal, el resultado fue decepcionante. Las canciones no tenían fuerza, aquello no funcionaba, el coste del estudio era carísimo, y llegaron los nervios. Tras muchas escuchas y reflexiones con Alan McGee, el manager de la banda Marcus Russell, o la ingeniera de sonido Anjali Dutt, se llegó a una difícil decisión: todo lo grabado hasta entonces se iba a la mierda y volverían a empezar de cero. Y así lo hicieron.
Los cambios fueron múltiples para afrontar la segunda grabación: decidieron prescindir de Batchelor y la coproducción fue a manos de Noel y de Mark Coyle, buen amigo suyo a quien también había conocido girando con Inspiral Carpets (y que había sido técnico de sonido con Stone Roses o Happy Mondays). Se fueron a grabar a los estudios Sawmills, un pequeño y gélido emplazamiento junto al río Fowey, en Cornwell (Inglaterra), al que sólo se podía acceder en barca. Optaron por grabar juntos, como si fuera un ensayo o un concierto en una sala minúscula. Y llamaron a Owen Morris (The Verve, Ash, Fratellis…) para mezclar el disco. Y, aunque costó, llegó la magia. El sonido ganó volumen y contundencia, se grabaron las últimas canciones, y se gestó uno de los grandes discos de rock de finales del siglo XX. Desde la primera canción a la última.

1. ROCK’N’ROLL STAR
La entrada era toda una declaración de intenciones. Noel Gallagher lo ha dicho muchas veces: aquél era un disco sobre drogas, alcohol, y rock’n’roll. Y ‘Rock’n’Roll Star‘ era el perfecto resumen de las intenciones del quinteto de Manchester: querían ser estrellas del rock. Hubieran 6 personas o 60.000 mirándoles bajo el escenario, querían sentirse estrellas. Tras toda una vida de clase obrera entre la oficina de empleo y el pub, querían que alguien les hiciera caso, hacer algo grande y emular a sus héroes musicales, como Beatles, Stones, T-Rex o los primeros Bee-Gees. Ésta era la canción que lo resumía todo.
2. SHAKERMAKER
‘Shakermaker’ fue el segundo single de Oasis, lanzado en junio de 1994. Si la despojas de todo su envoltorio sónico psicodélico, la canción tiene ritmo de blues. Aunque su estribillo también esconde versos que fueron acusados de plagio de una canción de 1971 que se popularizó gracias a un anuncio de Coca-cola: ‘I’d Like To Teach The World To Sing‘ era obra de los británico-australianos The New Seekers. El día que la demanda obligó a Oasis a pagar medio millón de dólares australianos, Noel dijo irónicamente que ahora toda la banda bebía Pepsi. ‘Shakermaker’ fue grabada en los Clear Studios del mismísimo Johnny Marr (The Smiths), y mientras iban hacia allí en el taxi, les faltaba el último verso de la canción. Al pasar por la tienda de discos Sifters, a Liam se le encendió la lucecita, y escribió las últimas lineas de la letra (“Mister Sifter sold me songs, when I was just sixteen. Now he stops at traffic lights, but only when they’re green“). Y otra curiosidad: por si te lo habías preguntado alguna vez, ‘Shakermaker’ era un juguete de los 70 que Noel tenía de pequeño…

3. LIVE FOREVER
El 8 de agosto de 1994, tres semanas antes de la publicación del disco, salió el tercer single de adelanto. Y si con ‘Supersonic’ y ‘Shakermaker’ Oasis habían demostrado su pegada rockera y psicodélica, con ‘Live Forever‘ nos echaron encima toda su sensibilidad melódica. Es la canción perfecta para demostrar la capacidad de la música para llevarte a otro momento y otro lugar y hacerte revivir las emociones de entonces con la misma intensidad. La canción que, al llevarla Noel al local de ensayo, los demás le decían que les estaba vacilando y no podía ser suya. Pero sí, lo era. El hermano mediano de los Gallagher la había escrito durante su época con los Inspiral Carpets, inspirado por el ‘Shine A Light‘ de los Stones. Y en 2013 dijo a NME que también había sido una reacción vitalista en respuesta contraria al ‘I Hate Myself And I Want To Die’ de Nirvana (Como ya explicábamos con el ‘Parklife’ de Blur, las bandas del britpop de los 90 también fueron una reacción contra la oscuridad del grunge que reinaba aquellos años en la escena alternativa). En la portada del single ‘Live Forever’ salía la casa de infancia de John Lennon en el 251 de Menlove Avenue, Liverpool. La letra también contiene un pequeño homenaje a la madre de Noel y Liam y su pasión por la jardinería. Para Liam, su canción preferida de Oasis (aunque él quería empezar la letra con un ‘Baby‘, en vez de con ‘Maybe‘). Y en el videoclip, el entierro vivo de Tony McCarroll iba a resultar premonitorio respecto a su futuro como batería en la banda…

4. UP IN THE SKY
“Una canción cabreada con una melodía feliz”. Así describe Noel Gallagher este tema en que se acercan a la crítica social o política, aunque ha comentado alguna vez que Oasis sólo se vuelve una banda política cada 5 años, cuando van a votar al Partido Laborista. Según explica Noel, ‘Up In The Sky‘ es una canción anti-establishment, contra todas aquellas personas que quieren erigirse en voz de una colectividad sin conocer los problemas reales de la gente. Y aquí puede referirse a políticos, músicos, estrellas del cine… según explica en el documental sobre el disco, en la época en que compuso y grabaron canciones como ésta, no paraba de escuchar una y otra vez el ‘Revolver’ de los Beatles.
5. COLUMBIA
La banda no se corta en decir que grabaron ‘Columbia‘ habiendo tomado un montón de ácido esa noche. Y ya sólo por la intro, es para creerles sin dudarlo. Esta fue la primera canción que Noel compuso estando ya en Oasis. Al ir a ensayar y ver que lo demás no sabían ni una canción de los Beatles, decidió componer una para la banda. Inicialmente era instrumental, pero un día en el estudio de The Real People decidieron ponerle letra. Fue la primera canción del primer concierto de Oasis ya como quinteto y con el nombre de la banda elegido, el 15 de enero de 1992 en el Boardwalk de Manchester. Era la favorita de ‘Bonehead’ en directo, por esa capacidad de arrollarte en loops de psicodelia eléctrica de tres acordes. La BBC Radio One puso la maqueta repetida un montón de veces, y eso les dio algo de popularidad cuando nadie sabía quiénes eran Oasis. Y el nombre de la canción hacía referencia al Hotel Columbia de Londres, donde se había alojado con Mark Coyle en largas noches de desfase en la etapa Inspiral Carpets. Otra versión dice que fue uno de los diversos hoteles que prohibieron la estancia a Oasis tras haber tirado todo el mobiliario por la ventana, al más puro tópico del rock’n’roll.
6. SUPERSONIC
‘Supersonic‘ fue la canción que lo empezó todo. Y, curiosamente, fue de las más rápidas y casuales de componer (y por ello sigue siendo la favorita de Noel Gallagher). El disco estaba prácticamente grabado, y Alan McGee quería que ‘Bring It On Down’ fuera el primer single. Mientras la intentaban grabar en el estudio The Pink Museum de Liverpool, y viendo que la cosa no iba bien, un Noel completamente colocado se retiró unos minutos a la parte trasera, mientras el resto de la banda pedía algo de comida china y se tomaba un pequeño descanso. Al cabo de unos minutos volvió y les dijo: “paremos la sesión, tengo otra canción”. La canción era ‘Supersonic’, y las letras que acababa de escribir de una tirada en unos minutos iban a montarse sobre una jam instrumental que habían improvisado al inicio de la sesión para calentar (y que algunos acusan de ser un plagio del ‘My Sweet Lord‘ de George Harrison). En las letras había referencias al ‘Yellow Submarine’ de los Beatles, y la estrofa “I know a girl called Elsa. She’s into Alka Seltzer, She sniffs it through a cane, on a supersonic train” no se refería en realidad a ninguna chica, sino que era el nombre de la enorme perra Rottweiler con problemas de flatulencias que tenía el ingeniero de sonido Dave Scott en el estudio. En sólo 11 horas, la canción pasó de no existir a estar grabada y mezclada tal y como acabaría publicada. McGee y los demás cambiaron de opinión en cuanto la oyeron: ese iba a ser el primer single del álbum. Salió el 11 de abril 1994, y contaba con Tony Griffiths de The Real People en los coros. Curiosamente, la foto de portada mostraba a la banda en los Monnow Valley studios.

7. BRING IT ON DOWN
Nunca sabremos qué habría pasado si ‘Bring It On Down‘ hubiera sido el primer single de Oasis, tal y como quería McGee antes de escuchar ‘Supersonic’. Quizás nos habría cambiado la percepción inicial de la banda, porque esta canción se alejaba un poco del resto de canciones del disco. Sin duda, era la más punk-rock, y ese riff de guitarra y esa batería te podían llevar a pensar en los Sex Pistols o en los Stooges. Owen Morris la grabó con lo que llamaba método ‘Brick Wall’, que consistía en llevar la canción al límite de la distorsión, con los volúmenes lo más altos posibles. Fue la última canción que grabaron para el disco, y acabó siendo la puntilla para Tony McCarroll: descontentos con la incapacidad de Tony para clavar el ritmo de la canción, la banda decidió contratar a otro batería para grabar este tema. Meses después sería reemplazado definitivamente por Alan White.
8. CIGARETTES & ALCOHOL
Y llegamos al cuarto single del disco, ‘Cigarettes & Alcohol‘, que salió en octubre, una vez ‘Definitely Maybe’ ya estaba en la calle y causaba furor (vendió 86.000 copias la primera semana y se convirtió en el debut más rápido en llegar a esas cifras de la historia). Es otra de las canciones que resume a la perfección el espíritu del álbum y su mensaje escapista de la vida que tanto caló en un público muy numeroso. Noel presumía de ser de las pocas bandas que habían llegado al Top-10 reconociendo abiertamente que consumían cocaína, como evidenciaba esta canción: “It’s a crazy situation, but all I need are cigarettes and alcohol! (…) You might as well do the white line, ‘cause when it comes on top, you gotta make it happen!“. Y tampoco le importaba admitir abiertamente que el riff de ‘Cigarettes & Alcohol’ lo había tomado prestado directamente del ‘Get It On‘ de T. Rex, invitando a otras bandas a que hicieran lo mismo con las canciones de Oasis. Cuando Owen Morris masterizó el disco en el estudio de Johnny Marr, el que fue guitarra de los Smiths no entendía alguna de sus decisiones, como el ruido inicial de esta canción, que le parecía un fallo técnico en la mezcla final.
9. DIGSY’S DINNER
‘Digsy’s Dinner‘ es, seguramente, la canción más ‘sui generis’ de ‘Definitely Maybe’. Está inspirada en un buen amigo de Noel Gallagher, Peter ‘Digsy’ Deary. Se trata de un músico de Liverpool que había tocado en bandas como Cook Da Books o Smaller, y que también aparecería posteriormente en la letra de otra canción de Oasis, ‘Be Here Now’ (“Your shit jokes remind me of Digsy’s”). Un auténtico personaje, tal y como se puede apreciar en el también muy recomendable documental ‘Definitely Maybe’ que se editó en DVD cuando el disco cumplió 10 años. Según Noel, Digsy es el autor de “las letras más ofensivas y viciosas sobre niños, mujeres y follarse a sus compañeros y a todo el mundo”. Una de ellas, surrealista, hace referencia a la lasaña, y por eso en ‘Digsy’s Dinner’ la referencia a este plato se repite constantemente. Digsy la considera la peor canción de Oasis con diferencia, y por ello escribió una canción de venganza llamada ‘Noel’s Nose’. Liam aseguró en su día que cantaría cualquier canción en directo menos ésta. Alan McGee decía estar convencido que ‘Digsy’s Dinner’ era una vacilada para reírse de Blur, y demostrarles que Noel podía escribir una canción como las del cuarteto londinense mientras dormía.
10. SLIDE AWAY
Siempre que escucho ‘Slide Away‘ pienso que es la canción más infravalorada de Oasis. Mi preferida de ‘Definitely Maybe’ iba a ser el quinto single del disco, pero Noel consideró que publicar cinco singles para un disco de debut era exagerado. Y el tema también tiene su historia. Primero, porque es la única canción grabada en las sesiones de Monnow Valley que acabó en el disco. Segundo, porque fue compuesta con una histórica Gibson Les Paul que Noel había conseguido de Johnny Marr (quien, a su vez, en su día había heredado del mismísimo Pete Townshend de The Who). De hecho, asegura que al componerla se inspiró en el ‘Reel Around The Fountain’ de los Smiths y las guitarras épicas de Neil Young. Y tercero, porque fue escrita gracias al azar. Noel y Bonehead habían discutido durante las sesiones de grabación, y Guigsy se llevó a Noel al pub a que se calmara. Tras unas pintas de cerveza, volvieron al estudio, Noel sacó de su funda la guitarra que le había prestado Marr (parece ser que era la guitarra con la que compuso ‘The Queen Is Dead’), y según dice, la canción salió sola, como por arte de magia, y como si estuviera dentro del instrumento esperando a que alguien la sacara a la luz. Para Noel, se trata de la mejor interpretación vocal de Liam. Y la letra hace referencia a una exnovia de Noel, Louise Jones, con la que tuvo una tumultuosa relación de 6 años de idas y venidas. Y ella iba a ser también protagonista en la última canción de ‘Definitely Maybe’…
11. MARRIED WITH CHILDREN
…y es que esta final ‘Married With Children‘ tiene ciertos paralelismos con ‘Slide Away’, aunque sean canciones muy distintas. De hecho, es distinta del resto del álbum, porque tras la tormenta eléctrica de los 10 temas anteriores, Oasis acaban su primer disco con una canción acústica de atmósfera completamente íntima. Una intimidad que refleja a la perfección el entorno en que fue grabada, en la habitación de Mark Coyle, sentados en su cama él y los dos hermanos Gallagher. También la guitarra Gretsch con la que Noel compuso ‘Married With Children’ tiene su historia, porque pertenecía a John Squire, guitarrista de los Stone Roses (con quien Coyle había trabajado. La banda de Ian Brown había coincidido además con Oasis en las sesiones de Monnow Valley, ya que estaban grabando su ‘Second Coming’ a escasamente un par de kilómetros, en los Rockfield Studios. Hicieron buenas migas, especialmente Mani, quien en alguna noche de locura se escapó en tractor hasta la morada de Oasis para ver si tenían drogas que compartir. Y a nadie se le escapa que Liam le debe un montón de su puesta en escena a Ian Brown…). La progresión de acordes es muy similar a la del ‘Lithium‘ de Nirvana, y el título de la canción se inspira en la serie de TV de mismo nombre (aquí traducida como ‘Matrimonio Con Hijos’). Y es que, según Noel, cuando miraba la serie veía reflejada la relación que tenía con su novia. Una Louise Jones que fue la privilegiada primera persona del planeta que escuchó ‘Live Forever’… pero no le hizo demasiado caso. La letra reproduce una charla entre los dos (ya sea real o ficticia), inspirada en las madrugadas en que Noel estaba despierto hasta las tantas escribiendo y tocando mientras ella intentaba dormir: “I hate the way that you are so sarcastic, and you’re not very bright. You think that everything you’ve done’s fantastic. Your music’s shite it keeps me up all night, up all night“. Según Noel, “una canción sobre las mezquindades” propias de una relación de pareja.
PORTADA Y TÍTULO
La foto de portada es obra del fotógrafo Michael Spencer Jones, quien se convirtió en el responsable de las portadas de Oasis gracias a este trabajo (y también hizo portadas para The Verve, Suede, Ash, Marion…). La imagen corresponde a la sala de estar de la casa de Bonehead (parte del videoclip de ‘Shakermaker’ también estaba grabado en el patio trasero de esta casa). Noel había sugerido hacer la foto todos alrededor de una mesa, pero Spencer prefirió esta toma, y les dijo a todos que trajeran objetos personales de valor que les pudieran representar. A la izquierda, apoyado en el sofá,está el retrato de Burt Bacharach, ídolo musical de Noel (algunos sugieren que esa idea está inspirada en la portada del ‘Ummagumma‘ de Pink Floyd, con el póster de la película ‘Gigi’ de Vincent Minnelli). Al pie de la chimenea, fotografía de Rodney Marsh, futbolista del Manchester City (equipo de los hermanos Gallagher y de Guigsy). Para contrarrestar, en la ventana a la derecha de la imagen, retrato de George Best, mito del Manchester United y considerado el primer futbolista mediático de la historia (le llamaban el quinto Beatle, por su fama y su espíritu rockero y mujeriego). En la televisión, una imagen de ‘El Bueno, El Feo y El Malo’, el western de Sergio Leone (y en la contraportada, imagen de ‘Por Un Puñado De Dólares, película preferida de Noel). Y por lo que parece, el vino de la copa junto a Liam estirado en el suelo no era en realidad vino, sino Ribena, un licor de grosella que daba una mejor tonalidad a la escena. Y la posición de Liam como si fuera una momia se debe a que el fotógrafo había estado recientemente en una exposición sobre egiptología en el museo de la ciencia de Manchester. La imagen de la contraportada de Noel con la bola del mundo en sus manos acabaría siendo también premonitoria…
Por lo que respecta al título del disco, Noel había asegurado en alguna ocasión que se trataba de una frase que utilizaba a veces, y que le gustaba por su sentido contradictorio (vendría a traducirse como “seguro, quizás”). Cuando le preguntan si tiene algún significado oculto, él se limita a decir, “definitely, maybe”…
APÉNDICE
Para celebrar el 25 aniversario de la salida de ‘Definitely Maybe’, este viernes se reeditará una edición especial del disco en doble vinilo disponible en la web de Oasis (Se incluye ‘Sad Song‘, que también formaba parte del vinilo original, pero no salía en la versión CD, salvo en la edición japonesa). Y otra manera lúdica de celebrar el cumpleaños es completando este quizz de ‘Definitely Maybe’, con preguntas y curiosidades de la elaboración del disco. Si te has leído el artículo hasta aquí, sabrás alguna de las respuestas. Seguro, quizás…
(ACTUALIZACIÓN: coincidiendo con el aniversario, Liam Gallagher ha compartido videoclip de su último single, ‘One Of Us’. Y no parece nada descabellado interpretar el video y la letra de la canción como una invitación a Noel al retorno de Oasis: “Come on, I know you want more. Come on, and open your door. After it all you’ll find out. You were always one of us. Act like you don’t remember. You said we’d live forever. Who do you think you’re kiddin’? You were only one of us, in time“. Se admiten apuestas…)