El 15º festival In-Edit sube el telón

Parece que fuera ayer desde aquella lejanísima primera edición en el Club Helena de la Vila de Gràcia en 2003. El que entonces fue el primer festival exclusivamente de documentales musicales de Europa, el In-Edit, llega en este 2017 a su 15ª edición. Y 14 años después, ese festival que sentimos tan nuestro y que se ha expandido con ediciones en medio mundo, ya no reúne a las 1.200 personas que fueron el primer año, sino a las 35.000 de la última edición. El festival celebra sus 15 años con una doble propuesta en Barcelona y Madrid que empieza este mismo jueves 26 de octubre. En Barcelona, se alargará hasta el domingo 5 de noviembre, y en Madrid hasta el domingo 29 de octubre. En ambos casos, la inauguración será el jueves a las 21h, con uno de los documentales que promete emociones fuertes y una gran historia: ‘Liberation Day’. Un film sobre la banda eslovena Laibach, que se convirtió en el primer grupo occidental en tocar en Corea del Norte. La curiosidad es que les invitaron con motivo del 70 aniversario de la independencia nacional, cuando se han pasado su carrera ironizando sobre los totalitarismos de líderes como Hitler, Stalin o Tito.

Liberation-Day-02-832x578

Como cada año, el menú de documentales es de lo más variado. Para los que busquen nombres, habrá films sobre Iggy Pop & Josh Homme (‘American Valhalla’), Marianne FaithfullJohn Coltrane (‘Chasing Trane’), Sepultura (‘Sepultura Endurance’), Eagles Of Death Metal (‘Eagles Of Death Metal: Nos Amis’), los P.I.L. de Johnny Rotten (‘The Public Image Is Rotten’), XTC (‘XTC: This Is Pop’), Tangerine Dream (‘Revolution Of Sound: Tangerine Dream’), 091 (‘¿Qué Fue Del Siglo XX? Una Historia de 091’), o el estreno mundial del documental de Julien Temple sobre Suggs, cantante de Madness (‘My Life Story’).

c35ce99e-150d-4791-8573-23fd4f82d011Y para los que busquen grandes historias al margen de mayores o menores trayectorias artísticas, atentos a ‘Queercore: The Punk Revolution‘ (sobre la escena queercore), ‘The Allins‘ (sobre la familia del punk más violento y escatológico de la historia, G.G.Allin), ‘Bruk Out! A Dancehall Queen‘ (6 chicas de todo el mundo que luchan por un concurso mundial de baile), ‘Cassette: A Documentary‘ (sobre el mítico formato con el que empezamos a escuchar música diversas generaciones), ‘Ciudadano FG: Baila O Muere‘ (sobre Nando Dixkontrol), ‘Tokyo Idols‘ (acerca del fenómeno cultural de las ‘Idols’ niponas y los ‘otakus’, sus obsesivos fans), o ‘Unfinished Plan. El Camino De Alain Johannes‘ (sobre el actual guitarra de PJ Harvey y su historia de amor, pérdida y música, con el testimonio de miembros de Soundgarden, Mark Lanegan, Josh Homme…).

Entre las actividades paralelas del In-Edit 2017, se estrena una nueva linea de programación, ‘In-Edit Shorts‘, centrado en el minidocumental musical y el apoyo al talento y al público más joven. También una nueva sección, ‘Km 0‘, que busca exhibir historias cercanas y dar voz a artistas locales. Habrá charlas en la Etnia Barcelona Flagshipstore del barri del Born, como la del viernes 27 de octubre a las 16h con los mismísimos Julien Temple y Suggs (conducida por Kiko Amat), o la del martes 31 a las 12:30h con el miembro de Tangerine Dream Thorsten Quaeschning, y con Bianca Froese, mujer de Edgar Froese, líder y fundador del grupo. Algunos de los documentales podrán verse también online en In-Edit TV, o también en TV3 y en el programa ‘Música Moderna’ de Betevé. El bar La Cantina volverá a ser el centro neurálgico del festival, y al igual que los Indie Lovers hicimos el año pasado en el estreno mundial del documental de Oasis, este año también habrá sesiones de DJs antes de la última sesión de cada día (entre otros, amigos de Indie Lovers como Jordi Meya -Rockzone-, Joan S. Luna -Mondo Sonoro- o Eneida Fever).

Marianne Faithfull
Marianne Faithfull

En la web del festival In-Edit puedes consultar la programación de Barcelona (como cada año, en 3 salas distintas de los cines Aribau) o también la de Madrid (cines Golem). Las entradas de Barcelona oscilan entre los 5 y los 7 euros para cada documental, y también hay distintos abonos que desde hoy cuestan 33 euros (5 entradas + 1 documental online en In-Edit TV), 49 (8+2), 69 (12+3) y 119 (entrada para todas las películas y sesiones especiales, saltacolas, y 10 documentales online). Las entradas de Madrid tienen un precio único de 7 euros, y el abono para 5 películas cuesta 25. Los Indie Lovers ya tenemos la tienda de campaña a punto para plantarla allí los próximos 10 días…

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *