The National amplía sonoridad con ‘I am easy to find’

Llueve en Barcelona. Lo hace con intensidad y las gotas repican con fuerza en la ventana. La predicción dice que será un fin de semana poco primaveral y suena el nuevo disco de The National. Combinación perfecta de esas que te llevan a un lugar en el que parece que el tiempo desacelera.

‘I amb easy to find’ es calma y relax. También elegancia y una exuberancia musical de esa que se detecta con una escucha pausada y unos buenos auriculares. El octavo disco del grupo de Cincinnati suena a madurez y a libertad. Esa que da el respeto cosechado a lo largo de dos décadas de carrera musical.

Hace tiempo que público y crítica se rindieron a Matt Berninger. A su magnetismo, a las letras que compone junto a su mujer, la escritora Carin Besser, y a la música que crear junto a los hermanos Dessner y Devendorf. The National no necesitar complacer a nadie y, por eso, ‘I am easy to find’ abre una nueva sonoridad en la banda. No dejan de ser ellos, pero se alejan del rock  para explorar una tranquilidad y delicadeza que te atrapa sin la necesidad de canciones de efecto inmediato.

Todo parece ir más lento en el disco más largo de la banda. Dieciséis canciones y más de una hora de música en la que la melancolía se mezcla con la nostalgia de quien es consciente del paso del tiempo y de la edad. Las canciones que componen este imprevisto disco -la banda se había tomado un descanso tras la larga gira de Sleep Well Beast- explora nuevos caminos. Algunas voces ya hablan del disco más flojo de la banda. Nos gusta demasiado etiquetar y comparar. Personalmente, y seguramente no seré del todo objetiva, me gusta este nuevo camino sonoro y narrativo de The National.

Es un disco que acompaña. Bonito, perdón por sonar algo cursi, pero es de esa música que no está pensada para ser consumida al momento. O así la ‘etiqueto’ yo. Son los discos que más me gustan. Los de digestión lenta. Tal vez, acompañar el disco con el visionado del corto que da nombre y origen al disco ayude a comprender el ‘experimento’ de Matt Berninger y compañía. En Indie Lovers tuvimos la oportunidad de disfrutar de él antes incluso que del disco y nos maravilló. Fue una proyección previa a la escucha del disco y salimos de allí con ganas de tener el disco en nuestras manos. De palparlo y volver a escuchar sus canciones.

Del cine al estudio de grabación

La historia es que Matt Berninger y compañía comenzaron a colaborar con  Mike Mills en un corto a petición expresa del director. The National se puso a componer alguna canción para una pequeña cinta en la que la actriz Alice Vikander interpreta el paso de la vida desde la niñez a la muerte conservando su aspecto físico mientras el resto de personajes envejecen. Apenas hay diálogos y todo es un blanco y negro que sobrecoge. Lo que comenzó siendo una simple colaboración llevó a una bidireccionalidad que inspiró a unos y a otros. The National se implicó por completo en el cortometraje; Mills, contribuyó en la música y hasta en algunas frases de las letras de un disco que fue naciendo en paralelo al proyecto cinematográfico.

Y así, surgió un disco inesperado y un doble discurso narrativo para ‘I am easy to find’. Aquí os dejamos un enlace al cortometraje. Nos encantaría conocer vuestra opinión sobre el nuevo disco The National. ¿Qué os parece? Avisamos, esos sí, que a nosotros ya nadie nos convence de que no es un gran disco.

 

Escrito por

Periodista y alma viajera. Me gusta el movimiento y no entiendo la vida sin música. Conciertos y viajes son mis placeres culpables

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *