Es increíble el vértigo que provoca el paso del tiempo. Si te preguntan cuánto tiempo hace que escuchaste por primera vez ‘Let’s Go Surfing’ de The Drums, ¿qué dirías? ¿Son 5 años? ¿7? ¿8…? Pues no, amiguit@s. Este 2019 se cumple ya una década del primer EP de la banda de Brooklyn, ‘Summertime’, y de ese hit mundial que les dio a conocer en todo el planeta y les trajo a nuestros escenarios sin ni tan siquiera tener disco publicado, en aquél lejano sábado 29 de mayo de 2010 en el Primavera Sound.

En estos 10 años, los neoyorquinos han publicado 4 discos (‘The Drums’ en 2010; ‘Portamento’ en 2011; ‘Encyclopedia’ en 2014; y ‘Abysmal Thoughts’ en 2017), y han perdido a la práctica totalidad de su miembros originales. Tras la marcha de la mitad compositiva que suponía Jacob Graham, The Drums se convirtieron en el proyecto personal de Jonny Pierce. Él se encargó de tocar y grabar todos los instrumentos en su disco anterior, y ahora vuelve con el quinto álbum, ‘Brutalism‘, que se publicará el 5 de abril en Anti-Records / Everlasting.
Nos ponemos en contacto con Jonny para mantener una interesantísima charla para nuestro programa en Radio Primavera Sound, ‘Common People’. Una entrevista donde nos enseña su cara más sincera y madura, y donde nos enseña que tras las aparentemente alegres melodías de The Drums, se escondía en realidad una historia de falta de autoaceptación, sombras y depresión. Algo de lo que también habla en este próximo disco:
INDIE LOVERS: Jonny Pierce, líder de The Drums. Bienvenido a ‘Common People’ en Radio Primavera Sound y gracias por estar con nosotros.
JONNY PIERCE: Antes que nada, gracias por invitarme. Adoro todo lo que tiene que ver con el Primavera Sound. Es mi festival de música favorito. He tenido el honor de tocar allí dos veces, y quiero volver y tocar nuevamente allí.
Publicas un nuevo disco el próximo 5 de abril, ‘Brutalism’. ¿Qué puedes explicarnos del álbum?
¡Hay tanto que decir de ‘Brutalism’! Es el primer disco en mucho tiempo en que he decidido delegar algunas de las letras y la instrumentación a otra gente. Tradicionalmente, hago yo toda la composición y la grabación, o prácticamente toda. A veces incluso hago la mezcla también. Pero esta vez tenía mucho que decir. Emocionalmente, estaban pasando muchas cosas en mi vida. Como una especie de viaje personal. En cierta manera sentí que si asumía el rol de tocar el bajo, y la guitarra, y los teclados, y la batería, escribir, componer, arreglar, mezclar, hacer las voces… podía hacerlo, pero me preocupaba que el disco se resintiera si lo hacía todo yo. Porque tenía un montón de cosas que decir. Así que decidí traer a gente: uno fue mi batería, Bryan, y también un amigo que había tocado conmigo en el pasado, Jhonny Aries. Trabajamos juntos en la mayoría de canciones de ‘Brutalism’. Fue una buena elección porque acabó pasando que fui capaz de quitarme presión y pude centrar un montón de tiempo y energía creativa en lo que quería expresar. Y me doy cuenta de que sea lo que sea lo que digo, no es menos importante que la manera en que la música suena en el disco. Quiero publicar discos significativos, no sólo por lo que respecta a calidad musical, sino también por el mensaje. Estoy aprendiendo un montón sobre mí mismo, tomándome un montón de tiempo para estar solo, conmigo mismo. Y cuando estoy solo, intento escuchar mi corazón, mirarme al espejo e identificar quién soy, y quién quiero ser, y cómo llegar a conseguirlo. Estuve muy involucrado en todos los sentidos cuando escribíamos y grabábamos el disco, pero no hacerlo todo yo solo fue un gran regalo. Fue muy importante.

¿Sabías que el primer disco de Idles también se llama ‘Brutalism’? ¿Cuál es el significado de esa ‘brutalidad’ del título de tu disco? ¿Es algo sobre sentimientos internos? ¿O tiene que ver con la complicada situación política en todo el planeta? ¿O incluso algo totalmente distinto?
El término ‘Brutalism’ ha estado rondando mi vida desde que tengo recuerdos. Siempre he sido un enorme fan de la arquitectura brutalista. Cuando viajo por ciudades de todo el mundo, si tengo tiempo hago un tour brutalista. O busco dónde están las estructuras brutalistas más cercanas y voy a verlas. Son edificios, monumentos, o a veces jardines o espacios que creo que son muy bellos de contemplar. O a veces también lugares en los que no creo que nadie quisiera vivir. Está muy bien visitarlos. Creo que son visualmente imponentes. Muy pesados, muy duros. La arquitectura brutalista está hecha sobretodo de hormigón y de materiales rugosos y crudos. Grandes cantidades de hormigón, que le dan un aspecto y un peso muy fuertes. Con pocas ventanas, poca luz… cuando se describe la aquitectura brutalista, se dice que es muy sombría y lúgubre, y la verdad es que puede serlo. Pero también puede ser muy bella.

Por lo que respecta al título del disco, cuando lo estaba componiendo tenía una relación. Salía con un chico de Bélgica, y me mudé allí para estar con él entre gira y gira. Teníamos un apartamento juntos, y queríamos que fuera maravilloso. Y lo fue a veces, pero en conjunto, nos queríamos de una manera tan profunda y tan loca que nuestro amor se convirtió en algo pesado y duro. Nuestro amor no desapareció, pero se volvió tan grande y fuerte que daba casi miedo. La pasión que sentíamos el uno por el otro se volvió despiadada, y sin duda hizo complicado que pudiéramos ver las cosas claras. En esa canción que da nombre al disco hablo de que nuestro amor es posiblemente lo que nos separó, y no fue hasta más tarde que me di cuenta de que la letra era similar a la canción de Joy Division. Creo que es algo con lo que la gente tiene que tratar. No odio a este chico. De hecho, sigo amándolo. Pero cuando el amor es tan grande y profundo, es algo que casi no se puede aguantar. Y se convierte casi en destructivo. Muchas veces cuando amas a alguien tan profundamente abocas todo tu tiempo y tu energía y te olvidas de amarte a ti mismo. Creo que eso fue lo que me pasó. Es algo en lo que intento ser cuidadoso ahora, pero mi respuesta por defecto al amor, es amar otra vez tan fuerte y tan profundo que incluso puede causar daño. Por eso llamé a este disco ‘Brutalism’. Algo bonito que va demasiado lejos y se convierte en algo duro.
Hasta el momento de hacer esta entrevista sólo hemos tenido oportunidad de escuchar una canción, ‘Body Chemistry’ (ndr. justo al publicarse esta charla, salió el segundo single, ‘626 Bedford Avenue’), que parece amable y alegre, aunque leí que habías sufrido depresión. ¿Es éste el principal tema del que hablas en el disco, o hay otros distintos? ¿Sobre qué hablan las letras? ¿Es un álbum más feliz que ‘Abysmal Thoughts’? ¿Y cuáles son las principales inspiraciones del disco?
Creo que ‘Body Chemistry’ es la piedra angular del álbum. Creo que es la canción sobre la que se apoyan las demás. Es fundamental para este disco. Este álbum es sobre llegar dentro y descubrirte a ti mismo. Y eso no necesariamente significa que lo que encuentres sea algo que te guste. A mi ‘Body Chemistry’ no me suena feliz. Quizás suene bonita y no oscura, pero creo que la tristeza y la depresión contienen algo de belleza. Creo que todos los sentimientos tienen algo de belleza. He luchado contra la depresión toda mi vida. Cuando escribí esta canción sentía que había llegado al final de un trayecto, y no podía encontrar mi camino lejos de la depresión y la ansiedad social. Pasaba mucho tiempo solo. Cuando iba de gira, tocaba ante miles de personas y estaba siempre rodeado de mucha gente, pero me sentía muy solo todo el día. Y a veces incluso acerca de mi inclinación. Sentía que no entendía a la gente y ellos no me entendían a mi. Es una especie de canción de frustración y me estoy diciendo: “mira, es esto. ¿Es éste mi futuro, y es esto todo lo que me espera? ¿Puedo romper con todo esto, o no tengo ninguna esperanza?”. Una pregunta muy honesta. Y creo que encontraréis esto en todo el álbum. Este cuestionarse la vida, e incluso más concretamente, me pregunto: “¿Esto es algo que está en mi cuerpo? ¿Nací con ello? ¿O es algo que desarrollé y puede ser extirpado?” Siempre he escrito sobre la tristeza porqué no estoy muy seguro de cómo escribir sobre la felicidad. No tiene mucho sentido para mi escribir sobre sentirse feliz. Creo que la tristeza es mucho más romántica (ríe). Y también más auténtica, y me gusta escribir sobre ella.

Quería preguntarte también por la portada del disco: siento mucha curiosidad, porqué en los dos últimos álbums, desde que Jacob dejó la banda, en la portada siempre sale un chico oliendo algo (en el anterior, unas bambas, y en éste eres tú con algo que parece una camiseta). ¿Cuál es la historia escondida detrás de esas imágenes?
Sí, ciertamente he estado oliendo cosas… (risas) …últimamente ha pasado en el material gráfico. En el penúltimo disco, ‘Abysmal Thoughts’, era mi ex novio oliendo mi bamba. Fue una idea que tuve que, en cierta forma, me parecía sexy, bonita, y también una partida de las ideas inocentes que habíamos tenido en las portadas pasadas. Jacob había tenido mucha influencia en ese aspecto, y desde que se fue, tuve la oportunidad de dar un paso adelante hacia quién era yo realmente. Mucho más de lo que pude hacerlo antes. A Jacob nunca le gusto hablar sobre sexo, ni sobre temas de adultos. Yo soy un adulto, y también realista, así que quería hablar sobre qué pasaba en mi vida. No me interesa hablar sobre idealizar o imaginar cosas. Quiero hablar del aquí y del ahora y cómo me siento. Y si me siento sexual, quiero hablar de ello. Y quizás haga una fotografía que ilustre cómo me siento.

Y para la portada de ‘Brutalism’, continúo con eso. Es un poco menos sexual y algo más espiritual o dichoso, y también triste. Mi imagen oliendo una toalla es la combinación perfecta de deseo y de dicha. Y también de nostalgia y de tristeza. Resume a la perfección a The Drums. Lo siento algo muy adecuado. Además del acto de oler cosas, también hay otra cosa que siempre he hecho: por regla general salgo con gente de Europa (risas). No lo hago a propósito, es algo que pasa. Vivo en Estados Unidos, y siempre hay un océano entre nosotros. He pasado un montón de tiempo oliendo camisetas. O a veces ropa interior. O suéters, o jerseys que pertenecen a alguien que amo. Es una manera de sentirme conectado. Y canto sobre ello. En el último disco cantaba sobre ponerme una manta sobre mi cara, y en éste hablo de ponerme una camiseta sobre el rostro y olerla. Si no lo habéis probado, deberías hacerlo. Es bonito. Pero solo si amas a esa persona. Si no la amas, no es tan excitante. Las cosas que hacemos por amor…
¿Te interesa la política? ¿Qué opinión tienes de Donald Trump?
Me interesa la política, pero no en la manera en que me estimula a mi. Me interesa ayudar a la gente. Me interesa proteger mis derechos, y los de la gente que no tiene tanta fortuna. Me interesa la gente, y la política real trata sobre la gente. O al menos, debería ser así. Estoy muy al día. Leo las noticias. Intento estar al tanto de las cosas, y saber lo que pasa. Creo que es una responsabilidad para todos hacer eso. Creo que es una señal clara de que te importa la gente, si le dedicas un tiempo a saber qué está pasando. Porqué si no prestas atención, ¿cómo puedes ayudar a alguien que no seas tú mismo? Si no sabes qué está pasando en el mundo… encuentro muy irresponsable hacer ver que todo está bien y simplemente seguir adelante. También diría que hay momentos en que necesitas tomarte un respiro, porqué creo que nuestras mentes no han evolucionado lo suficiente para poder procesar toda esta información. Seguimos trabajando con estos cuerpos y estas mentes que teníamos en la antigüedad, pero no ha pasado tiempo suficiente desde que éramos cazadores y recolectores. Seguimos usando casi la misma mente y cuerpo que los humanos de hace millones de años. Y hace millones de años no teníamos las noticias de la BBC, ni toda esta información. Se supone que nuestras mentes tienen que procesar todas estas tragedias, una detrás de otra. Y creo que está muy bien mantenerse informado y ser activo. Y también creo que tienes que tomarte respiros o acabarás fatigado.

Creo que toda la música es política, pero puede serlo de manera sutil, o como diríamos en Estados Unidos, ‘on the nose’ (ndr- podría traducirse algo así como ‘obvia’). No quería hacer nada demasiado obvio en este disco. Creo que las noticias están ahí si quieres saber lo que está pasando. Para este álbum quería tomarme un respiro de todo eso. Es un lugar para escapar. Todos necesitamos un descanso, y así lo hice. Pero creo que es un disco que podría ubicarte en un lugar para ser más efectivo en tu comunidad y con la gente que te rodea. Cuando puedes empezar a a darte cuenta de quién eres a base de hacerte preguntas difíciles, entonces comienzas un proceso de construcción de quién eres que te permite ubicarte en lugares donde puedes ser útil. Porqué es muy difícil intentar ser eficaz y útil en este mundo si no te amas a ti mismo por tu manera de ser. Quería mostrar eso en el disco, y sigo trabajando conmigo mismo cada día. Espero que este disco también motive a otros a mirarse dentro y darse cuenta qué falla en ellos. Cuáles son sus retos, y cómo pueden intentar acercarse a una mejor versión de sí mismos. Una versión más auténtica y con la que amen quién son. Eso es algo que también encierra ‘Brutalism’.
Y por lo que respecta a Donald Trump, creo que es un hombre muy enfermo y triste. No le deseo ningún mal, pero me gustaría que no fuera presidente. Creo que es una historia lamentable de explicar que en Estados Unidos haya tanta gente inculta, racista, e insana que haya elegido a alguien como él. El hecho de que haya la opción de que pueda ser reelegido es espeluznante y penoso, da miedo. Así que… (suspira), me siento muy descontento con Donald Trump. Y también tengo que tomar distancia y espero que todos podamos hacerlo.
Este año se cumple el décimo aniversario del EP de debut de The Drums, ‘Summertime’. ¿Qué sientes cuando miras atrás en todo este tiempo? ¿Estás donde te imaginabas 10 años atrás? ¿Cambiarías algo de tu carrera?
Sí, hace ya 10 años que se publicó ‘Summertime’. Es de locos porqué cuando escribí ese EP no tenía ni idea de que el mundo lo escucharía. Realmente pensaba que viviría en Florida para siempre, y que trabajaría en la zapatería donde escribí esas canciones. No diría que estaba satisfecho, pero intentaba ser realista con mi vida. No fui a la escuela, estudié en casa de pequeño, y no veía qué oportunidad habría para mi ahí afuera. Y alguien encontró mi música, y todo mi mundo cambió. Estoy muy agradecido por ello, y es algo por lo que siempre lo estaré. Y he pasado gran parte de estos últimos 10 años jodidamente infeliz. Muy perdido. Sin conocerme. Y simplemente apañándomelas. Saliendo en grandes giras, siendo fotografiado, grabando videoclips, dando montones de entrevistas, shows de moda… todo este tipo de cosas que la gente dice que debe de ser tan divertido. Pero nunca lo fue para mi. Más bien un poco terrorífico. En el escenario nunca estaba siendo yo mismo, y todo se basaba en cierta manera en el miedo. En la vida haces cosas por amor o por miedo. Y mucho de lo que yo hice con The Drums se basaba en el miedo. Quería la aprobación de los demás, que mi banda pensara que yo era genial, que mi manager y mi sello también lo pensaran. En cierta manera me comportaba con la esperanza de que pudiera ser aprobado por los demás. El problema de hacer todo eso es que sacrificas a la persona que eres tú realmente. Y pones en peligro la auténtica versión de quien realmente eres, y te conviertes en otra versión. La gente a mi alrededor pensaba que yo era genial, pero yo sabía que no estaba siendo yo mismo. No sabía quién era, pero sabía que no era aquella persona.

No sé si cambiaría alguna cosa de mi carrera. Creo que he tomado buenas decisiones sobre los sellos con los que he firmado, y sobre qué cosas decir que sí, y qué otras decir que no. Si puedo ser sincero, no conozco muchas bandas que hayan publicado 5 discos y aún continúen haciendo algo fresco y excitante. La mayoría de bandas que conozco ya no tienen nada que decir ni hacen nada interesante tras dos o tres discos. Y creo que The Drums siempre hemos encontrado la manera de ser relevantes y de hacer algo fresco y auténtico. Y hemos llenado este pequeño vacío en la música. No creo que haya otras bandas que estén haciendo música como The Drums ni que digan las cosas que digo. Al menos por lo que respecta a músicos treintañeros. Puedo estar equivocado. Quizás vivo bajo una roca y hay gente que está haciendo lo mismo que yo, pero escucho a mucha gente decir que The Drums somos una banda que trata emociones muy específicas, y es suena bonito. De todas maneras creo que tampoco tiene mucho sentido decir lo que habría cambiado o no. La vida es un viaje, y todos transitamos por ella, y podemos hacer cosas un poco mejor o un poco peor en cada momento. Sólo me interesa el aquí y el ahora, avanzar, hacer un trabajo bello, y escuchar lo que tengo dentro. Seguiré haciéndolo. Creo que es el truco. Si alguien me pide consejo, si están empezando una banda, o ya lo están y se sienten bloqueados, les diría: “dejad de hacer canciones sobre chicas y vestidos de cuero, rock’n’roll o beber cerveza, y mirad dentro vuestro y hablad sobre cómo os sentís. Hablad de vuestros miedos, admitid que os sentís perdidos, y que quizás os sentís avergonzados. Os sorprenderá tan gratamente la reacción de los demás…” Hoy en día la gente necesita honestidad. Todo es una mierda. Todo son mentiras. La gente aparenta y finge. Quita la ficción y escribe algo que no sea ficticio.
¿Y qué sientes sobre ‘Let’s Go Surfing’ 10 años después? ¿Te sigue gustando la canción? ¿La odias? ¿Estas cansado de tocarla? ¿Te sigue motivando?
‘Let’s Go Surfing’ fue en gran parte responsable del éxito de esta banda, y cuando la escucho en el gimnasio o en una tienda o donde sea, tengo que admitirme a mi mismo que suena bien. Entiendo porqué la gente ama esta canción. Yo también la amo, y siempre lo he hecho. Recuerdo que hubo un tiempo, cuando salió el primer disco y ‘Let’s Go Surfing’ era el single que sonaba en la radio, el resto de la banda y yo mismo decidimos no tocar la canción en festivales. Eso, por supuesto, hizo que en nuestro sello se sintieran muy disgustados, y que nuestros fans nos abuchearan y nos lanzaran botellas de agua al escenario. Em cierta manera siempre pensé que era una mala decisión, pero lo hacía igualmente. Hay algo en mi que me hace querer ir a contracorriente, y hacer cosas que la gente no espera, mientras sean auténticas. En la época que decidimos que era mejor no tocarla, había muchas otras canciones que nos interesaban más.
Seguro que habrás oído la clásica historia de la banda que antes de editar un disco publica una canción que todo el mundo ama, y la banda se siente huraña y avergonzada hacia esa canción, y no la vuelve a tocar. Y durante toda su carrera, hay fans que sólo quieren escuchar esa maldita canción. Pero rápidamente la volvimos a añadir a nuestro repertorio y la tocamos en todos los conciertos. Seré honesto y no siento nada especial cuando tocamos esa canción, y no puedo esperar el momento de que acabe. Pero cuando escucho la versión grabada, creo que suena genial. Pero creo que como soy tan auténtico con el resto de canciones, no me importa esta escapada emocional y esta pequeña pausa respecto a otras cosas más duras de las que hablo (risas). Es una canción agradable. Es divertida. Recuerdo escribirla en el suelo de un dormitorio en Florida. Trabajaba en una zapatería. Recorría casi 10 quilómetros para ir y casi 10 más para volver en bicicleta cada día, sin ganar dinero, y tenía un equipo roto. Estaba sentado en el suelo, y escribí esta canción que hablaba de hacer surf. Nunca se me había pasado por la cabeza hacer surf. Nunca había hecho surf. No sé de dónde salió exactamente, pero la hice, y el resto es historia.
Explícanos detalles de los conciertos de la próxima gira: cómo serán, qué miembros te acompañarán en directo…
Sí, nos vamos a embarcar en una gran gira mundial este próximo verano. Cuantos más discos sacas, menos profundidad puedes alcanzar. Todo el mundo quiere escuchar todos los singles de todos los discos, pero una vez haces la lista de todas esas canciones, casi no puedes poner otros temas. Pero me di cuenta de que disfruto mucho más los conciertos en que los fans están comprometidos. Así que intento que lo estén. Tocaremos canciones de todos los discos. Creo que en la última gira no tocamos ninguna canción de ‘Encyclopedia’, y esta vez sí que añadiremos una o dos canciones de ese álbum. Y me he prometido a mi mismo que contrataré a más chicas, porqué en estos 10 años casi siempre he estado rodeado de energía masculina. Y me doy cuenta de que eso no me hace demasiado feliz. Lo que me hace feliz es tener una mezcla de gente. Tendré a una amiga mía, Caytlin, tocando el bajo y la guitarra. También habrá chicas en el equipo, y mi amigo Tom (ndr- Tom Haslow) tocará la guitarra, y mi amigo Bryan (ndr- Bryan De Leon) a la batería, como siempre. Haremos los mejores conciertos que podamos. Me siento cada vez más yo mismo, y estoy convencido de que el show lo reflejará. ¡Así que preparaos para la gira mundial de ‘Brutalism’!
Pues por el momento todavía no han confirmado fechas en España, pero estaremos bien atentos para volver a disfrutar de su música en directo. De momento, el 5 de abril, el nuevo disco!