Qué nos dice… dEUS

dEUS (Foto: Joris Casaer)

Los próximos 31 de marzo y 1 de abril, el quinteto de Amberes dEUS presentará su flamante nuevo álbum ‘How To Replace It’ en Barcelona (Razzmatazz 2, con Mourn como artista invitado) y Madrid (La Paqui, con I am dive como artista invitado) respectivamente. Hablamos vía Zoom con Klaas Janzoons, teclista y violinista del grupo, además de único miembro fundador del mismo junto al vocalista y guitarra Tom Barman. La conversación es fluida, pese a algunos problemas técnicos debido a los altibajos de la conexión a internet de este país de pandereta…

Hola Klaas, ¿qué estás bebiendo?

Vino tinto, espero que sea bueno… [Me enseña la botella, pero la grabación no inmortaliza la etiqueta]

¿Dónde te encuentras? 

Estoy en Grenoble, esta noche tocamos en La Belle Electrique, y mañana en París.

Qué casualidad, en 1995 estudié en Grenoble como Erasmus…

Sí sí, es una ciudad bonita.

Algo bueno de la pandemia es que nos podemos ver las caras, en vez de hablar por un triste phoner

Absolutamente. [Siempre que la conexión no se detenga de tanto en tanto y se convierta en una cacofonía ininteligible].

Han pasado 11 años desde vuestro anterior disco, ‘Following Sea’. ¿Por qué tanto tiempo, dejando de lado la pandemia?

Después de ‘Following Sea’ decidimos tomarnos un descanso, un tiempo sabático, y ya sabes, el tiempo vuela… De hecho volvimos a juntarnos para componer hace años. Algunos de los temas de ‘How To Replace It’ son de hace cuatro años, quizás. También tuvimos una gira de reunión para celebrar el vigésimo aniversario del disco ‘The Ideal Crash’ (1999). Después también hicimos la gira Soft Electric… Todos tenemos hijos, luego vino la pandemia… y ya habían pasado más de 10 años… A mí también me sorprendió que hubiera pasado tanto tiempo.

Hablando del confinamiento de la pandemia ¿cómo os ha influido a nivel artístico?

Para mí personalmente fue muy productivo. Yo vivo al lado del estudio, y como estaba todo cerrado no sabía qué hacer con mi tiempo, o sea que tuve tiempo de componer. Escribí un par de canciones, una de las cuales acabó en este álbum. Para mí fue algo bueno, lo disfruté mucho.

¿Hay algún tema nuevo que se refiera a ella?

Creo que las letras de Tom son muy personales, y estoy seguro de que le habrá influido. Escribe sobre cosas como el amor, o su vida, seguro que afectó a sus letras. Es como con la música, te influencia cualquier cosa que escuches, sea buena o mala…

¿Cómo surgieron las nuevas canciones?

Bueno, en los inicios del grupo teníamos el tándem entre Tom y Stef Kamil Carlens, y Craig Ward fue también un coescritor importante. Y en este álbum hice mucho con Tom… Empezamos recogiendo ideas a través de jams, a veces solo con tres de nosotros. De hecho éramos cuatro, porque Bruno se marchó, no teníamos guitarrista. Teníamos retazos de temas y fuimos construyendo canciones. Todos trabajamos desde casa, y fue muy colaborativo, aunque inicialmente todo proviene de jams. Es una manera muy interesante de componer.

dEUS (Foto: Joris Casaer)

Personalmente, el disco me ha gustado mucho. Me recuerda en cierto modo a vuestros inicios, pero es muy diverso, refleja todas vuestras facetas. 

Gracias. Sí, opino lo mismo. Nos tomamos nuestro tiempo, también tuvimos un gran productor, Adam Noble, que nos dejó ser nosotros mismos, y le dio al álbum un gran sonido, e igual es porque somos más mayores y tenemos menos presión, porque no buscamos comernos el mundo. Todos somos mucho más libres y abiertos a las ideas de los otros. Igual es algo de la edad, lo que es divertido porque lo comparas al primero en el que éramos muy jóvenes. Entonces éramos más inocentes, y ahora dejamos las cosas fluir…

¿Es difícil no repetirse tras ocho discos?

Para mí de hecho se vuelve más fácil. Porque aprendo lentamente. Tengo casi 50 años y finalmente ya entiendo los acordes… Ahora empiezo a escribir canciones… En cada disco aprendo mucho, y quiero probar nuevas cosas. De hecho cada vez me lo paso mejor.

¿A qué os referís con el título del ábum ‘How to replace it’? 

Esto es algo que tienes que preguntarle a Tom… Como he dicho antes, creo que es muy personal, y sus letras se pueden leer de varias maneras… También ha estado escribiendo mucho sobre problemas actuales como el cambio climatico.

En ‘1989′ y ‘Dream Is A Giver’ Tom canta por primera vez en un registro mucho más grave, que recuerda a Leonard Cohen…

Sí, porque es la primera vez que puede hacerlo. Su voz ha cambiado, se está haciendo mayor (risas). Antes no lo hacía porque no tenía esa voz.

‘Simple pleasures’ me recuerda a vuestra primera época, en la que erais más ‘raros’. 

Tengo que decir que estuve luchando por ese tema. Proviene de una jam en la que toco esa línea de bajo y luego Steph (batería) se vuelve loco… El productor no quería incluirla en el disco, y Tom decía que no era una canción… Y estoy muy contento de que al final sí que entrara en el disco, creo que es muy dEUS. Para mí es la versión actual de ‘Great American Nude’ de nuestro primer álbum.

Love Breaks Down’ es una balada preciosa. Supongo que es por una ruptura dolorosa…

Obviamente (risas). Pero ha tenido muchas de estas (más risas).

Cerráis el disco con ‘Le Blues Polaire’, en francés. En vuestro disco anterior ya incluisteis ‘Quatre Mains’ en esta lengua. ¿Por qué no componéis más temas en francés?

Bueno, no hablamos francés, pero podemos elegir cualquier idioma que nos plazca. Cantamos en inglés porque decidimos ser una banda internacional, especialmente en los noventa no podías ir a ninguna parte si no era en este idioma. Pero cada lengua tiene su timbre y el francés es precioso para algunos tipos de composiciones, y pensamos que a esta le iba muy bien. Igual en un futuro Tom puede cantar en portugués, porque ahora vive allí… No creo que sea en castellano (risas).

¿Puedes hablarnos de vuestro repertorio en esta gira?

Pues aproximadamente hacemos la mitad del repertorio del nuevo álbum y la otra mitad de temas de toda nuestra carrera que funcionan bien en directo. Creo que tenemos un buen setlist.

Pues muchas gracias por todo. Nos vemos en vuestro bolo de Razzmatazz.

Gracias, nos vemos allí.

Tags from the story
, ,
Escrito por

El rock, especialmente si es de los 90s, es una de mis pasiones, junto al cine, los viajes y los videojuegos. Tampoco le hago ascos al indie, por descontado, y si tuviera que quedarme con tres grupos, algo muy complicado por otro lado, estos serían Jane´s Addiction, Pixies y Guns N´Roses. El periodismo musical no me da de comer pero alimenta al plumilla que llevo dentro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *