Sentido homenaje de Patti Smith a Bob Dylan en la ceremonia del Nobel

Emocionada y nerviosa, Patti Smith ha homenajeado esta tarde en Estocolmo (Suecia) al flamante Premio Nobel de Literatura 2016, Bob Dylan, quien ya advirtió hace semanas que no podría asistir a la ceremonia de entrega del galardón “por otros compromisos”. En el Concert Hall de la capital sueca, la artista norteamericana ha interpretado la preciosa ‘A Hard Rain’s A-Gonna Fall’ (en el video, 1:03’00”), y ha sufrido un par de lapsus a causa de los nervios, provocando lágrimas emocionadas y la empatía cariñosa del público allí presente:

No es la primera vez que le sucede algo parecido a Patti Smith. En el concierto en el Auditori del festival Primavera Sound 2015, la grandiosa artista norteamericana, icono del punk neoyorquino de los ’70, también olvidó la letra del ‘Perfect Day’ de Lou Reed. En aquella ocasión, la artista y el público bromearon al respecto.

dylanHoras después de la gala, durante el banquete de honor, la embajadora de los EEUU en Suecia, Azita Raji, ha leído una carta de Bob Dylan agradeciendo el premio. Era la primera manifestación pública del artista sobre la concesión del Nobel, semanas después de que se hiciera pública la deliberación de la Academia Sueca. En este texto, Dylan lamenta no haber podido asistir a la ceremonia, aunque asegura que estaba allí “en espíritu”. El cantante afirma sentirse honrado por el premio, y explica que si alguien le hubiera dicho alguna vez que tenía la más mínima posibilidad de ganarlo, habría pensado que las mismas que pisar la luna.  Dylan explica que estaba de gira cuando se enteró de la noticia y le costó un buen rato asimilarlo, y asegura que pensó que Shakespeare sentía su obra como dramaturgia para ser representada, pero nunca se debió cuestionar si era o no literatura. En ese sentido, el autor de ‘Like A Rolling Stone’ dice que su gran aspiración cuando empezó a escribir canciones era tocar en bares o cafés, y quizás incluso grabar algún disco o llegar a tocar en algún sitio más grande. El hecho de haber llegado donde ha llegado, y “que mis canciones hayan encontrado un lugar en las vidas de mucha gente de diferentes culturas me hace sentir agradecido”. Y añade que a menudo anda ocupado con cuestiones relacionadas con la búsqueda de la creatividad y aspectos más mundanos de su labor, y “nunca he tenido tiempo de preguntarme si mis canciones son literatura”. Así, agradece a la Academia Sueca que se haya hecho esa pregunta y le haya dado “una respuesta tan maravillosa”.

Captura de pantalla 2016-12-11 a las 01.25.47En el parlamento previo a la actuación de Patti Smith, el académico Horace Engdahl ha asegurado que Dylan “cambió la idea de la literatura”. Tras la polémica por la concesión del Nobel de Literatura a un músico, el académico ha querido recordar que “lírica viene de lira”, y ha defendido con rotundidad el valor literario de la obra del cantautor: “Se dedicó en cuerpo y alma a la música popular americana para la gente común, tanto blancos como negros, con canciones protesta, country, blues, rock’n’roll, góspel y música más comercial. Escuchaba música día y noche, probando cosas que salían de sus instrumentos, tratando de aprender. Pero cuando empezó a escribir canciones similares a lo que oía, estas salieron de otra manera. En sus manos, el material cambió. De lo que descubrió en la herencia y los restos, en la rima y el ingenio rápido, en las maldiciones y las oraciones piadosas, en las bromas dulces y las crudas, Dylan bombeó el oro de la poesía. Si fue a propósito o por accidente, es irrelevante. Toda creatividad comienza en la imitación. De repente, gran parte de la poesía de los libros en nuestro mundo se sentía anémica, y las letras de canciones rutinarias que sus colegas seguían escribiendo eran como pólvora anticuada después de la invención de la dinamita. Pronto, la gente dejó de compararlo con Woody Guthrie y Hank Williams, y se volvió a Blake, Rimbaud, Whitman, y Shakespeare. Devolvió al lenguaje de la poesía su estilo elevado, perdido desde los románticos. No para cantar las eternidades, sino para hablar de lo que estaba sucediendo a nuestro alrededor. Como si el oráculo de Delfos leyera las noticias de la tarde… La jerarquía de los géneros se anuló. ¿Qué importa el rango de una obra cuando su belleza es del más alto rango? Esa es la respuesta directa a la pregunta de cómo Bob Dylan pertenece a la literatura: porque la belleza de sus canciones es del más alto rango. Es un cantante digno de un lugar al lado de los griegos y los románticos, junto a los maestros olvidados de los estándares brillantes. Los buenos deseos de la Academia sueca siguen al señor Dylan en su camino”. Amén.

FOTO: Getty Images

 
Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *