Punto y final a la 15ª edición del In-Edit

Inauguración del In-Edit 2017 (Foto: Indie Lovers)

El festival In-Edit echó el cierre este domingo a su 15ª edición. Un año marcado seguramente por la convulsa realidad sociopolítica y, quizás en parte por ella, por el descenso considerable de público. En días de movilización social en la calles catalanas, el festival ha bajado en esta edición de los 35.000 espectadores de los dos últimos años a los 23.000 de este 2017; una cifra que supone un remarcable descenso del 35%, si bien continúa confirmando la existencia de una demanda considerable de documentales musicales (un año más, hubo muchas proyecciones con entradas agotadas).

Los ganadores de la edición 2017 del In-Edit han sido los siguientes: el Premio In-Edit Internacional ha sido para ‘Where You’re Meant To Be‘, de Paul Fegan. Se trata de un documental con un punto cómico en el que el que fuera cantante de Arab Strap, Aidan Moffat, viaja por Escocia en una furgoneta interpretando canciones populares. En esta sección también ha habido mención especial para ‘Cassette‘, el film sobre el soporte analógico más clásico en que muchos descubrimos grandes canciones y grupos. Por lo que respecta al Mejor Documental Nacional, el premio ha sido para ‘Ciudadano FG: Baila O Muere‘, el biopic sobre Fernando Gallego, más conocido por su faceta como pinchadiscos bajo el nombre de Nando Dixkontrol.

Los Indie Lovers hemos podido disfrutar además de documentales como el chocante ‘Liberation Day‘, sobre el concierto de la banda eslovena Laibach en Corea del Norte (primer concierto de un grupo occidental en el controvertido país asiático); ‘Faithfull‘, que revela la marcada personalidad de Marianne Faithfull (si bien el documental acaba de una manera un tanto abrupta y obviando su etapa más reciente); ‘Queercore: How To Punk A Revolution‘ ofrece un interesante vistazo a la escena del mismo nombre que dio pie a otros movimientos posteriores como las Riot Grrrls; ‘The Allins‘ revela la tragicómica historia de la familia del temible GG Allin, y recuerda también la figura del punk más punk al otro lado del Atlántico. ‘The Miracle Boy‘ es el documental de Nando Caballero que nos devuelve a los mágicos 90 y a una de las bandas seminales del indie patrio, The Tea Servants, y la posterior carrera en solitario de Steven Munar. O ‘XTC: This Is Pop‘ es un divertido viaje a una de esas bandas de culto que seguramente no ha tenido el reconocimiento que merecería, y de la que han bebido luego muchos otros grupos de manera casi vampírica (desde Blur hasta Franz Ferdinand).

Nos quedamos con las ganas de muchos otros, pero incompatibilidades horarias nos lo impidieron (estaría muy bien para años posteriores que todos los documentales tengan al menos un pase entre semana, para aquellos que trabajamos los fines de semana). Eso sí, algunos de ellos siguen disponibles por internet, en la siempre recomendable web In-Edit TV (donde también hay muchos otros de ediciones anteriores). En breve, fechas de la edición 2018. Ganas de que llegue!

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *