Lo Mejor de 2016 – Volumen II

No soy muy amigo de puntuar un disco ni de hacer listas de ‘lo mejor del año’ poniendo un orden (siempre me he preguntado en qué te basas para decidir que un disco tiene un 6 y no un 6’5, o para elegir a tal álbum en la posición 17 y no en la 18), pero me encanta recopilar colecciones de discos, canciones, conciertos, bandas, etc. con las que recordar e ilustrar un año concreto sin necesidad de hacer jerarquías de orden concreto. Y en estos casos, y como soy un yonki que no puede parar de explorar y escuchar bandas, no se me da bien ser críptico. Si por mi fuera, en esta lista de cosas para recordar del 2016 musical, habría puesto 50 discos, 20 conciertos y 10 festivales. O más. ¿Cómo ignorar discos como los de Whitney, The Limiñanas, Kevin Morby, Parquet Courts, la diosa PJ Harvey, Triángulo De Amor Bizarro, Cala Vento, Hinds, Sidonie, Palehounds, los mismísimos Stones, o tantos y tantos otros…? Así que, haciendo un terrible esfuerzo de represión y criba que me ha hinchado la vena hasta ponerme morado, estos serían 3 discos, 1 concierto, 1 festival y 1 programa con los que resumir (muchísimo) un intenso y excitante 2016 Indie Lover… y que vengan muchos más!

Discos

562a8257e0127‘Adore Life’, Savages

Rabia, oscuridad, inconformismo, energía salvaje, vísceras… pocos discos he escuchado más excitantes que éste durante 2016. Una excitación física, química y cerebral, que arranca de guitarras desbocadas, retorcidas e hirientes, y culmina en letras de las que te hacen hervir por dentro. Lucidez y locura jugando a hacer equilibrios imposibles para abrirte la mente en canal y decirte “despierta, joder!”. Como dicen las londinenses en sus reveladores manifiestos, esto va de encontrar la poesía y evitar el cliché; de mostrar las debilidades para ser fuerte; de escarbar en tu mierda para encontrar diamantes; de reclamar tu derecho a tener pensamientos inaceptables; de música, de mensaje, y de amor de cualquier tipo. Ahí está la respuesta.

Who Sold‘Who Sold My Generation?’, Night Beats

El tercer disco del trío de Seattle persiste en los terrenos psicodélicos, pero actualizando sus referentes. Porqué ya no hay sólo ecos de los Seeds o los 13th Floor Elevators, sino también del garaje, la mugre o la psicodelia de Temples o Black Rebel Motorcycle Club (cosas que pasan cuando Robert Been Levon te produce el disco…). ‘Sunday Mourning’, ‘Right/Wrong’, ‘Power Child’, ‘Burn To Breathe’, ‘Turn The Lights’ o esa impepinable ‘No Cops’ que denuncia los abusos de la policía estadounidense son canciones para ponerse una y otra vez sin parar, en una oscura orgía para tus oídos.

tumblr_nuqyloFtJE1qiww0to1_1280‘No Illusions’, Sulk

Reconozco que me quedo con su disco debut de 2013 (‘Graceless’), pero ésta es una dignísima continuación de la banda que, probablemente, más me haya sorprendido este 2016 en que los he descubierto. Los londinenses Sulk no esconden su adoración por los Stone Roses, ni falta que hace; pero a partir de esa materia prima obvia, recrean pasajes melódicos gloriosos para llevarte 20 años atrás y hacerte bailar girando sobre ti mismo con los ojos cerrados y los brazos extendidos. ‘No Illusions’, ‘Drifting’, ‘The Only Faith Is Love’, ‘Past Paradise’ o ‘Queen Supreme’ son pura lisergia shoegaze. Melodías de oscuridad reverberada para celebrar la vida y todo lo que esté por llegar.

 

Festival

14289977_1128938800530814_9010953504758814308_oFuji Rock (Naeba Ski Resort, Japón, 22-24 julio)

Todo lo que pueda escribir se quedará corto para describirlo. Una experiencia así hay que vivirla. Y, por supuesto, si por aquellas cosas de la vida te pilla en Japón por vacaciones, trabajo o cualquier otra razón, no dudes en ir. Sí, habrás ido a decenas de festivales por España, o Europa, o incluso alguno en EEUU. Pero apostaría lo que fuera a que en ninguno de ellos te habrás encontrado algo igual. Por el increíble civismo de los japoneses; por esas sillas de cámping que dejan en el escenario principal mientras se van a otro y cuando vuelven 3 horas después siguen allí; por esas colas ordenadas que todo el mundo respeta escrupulosamente; por el bonito entorno montañoso con un río de agua fresca; por el cuidado detallista con ese entorno verde boscoso; por la zona de juegos y atracciones infantiles con los que entretener a los más pequeños entre concierto y concierto; por los bailes y coreografías surrealistas del apasionado público nipón; por las toallas (sí, toallas!) con nombres de grupos o del mismo festival que lucen orgullosos (y utilizan cuando el sol aprieta); y, claro está, por un cartel para celebrar los 20 años del festival que quitaba el hipo: Wilco, Beck, Red Hot Chili Peppers, Ben Harper, Sigur Ros, Kula Shaker, Courtney Barnett, Explosions In The Sky, Leon Bridges, Jake Bugg… o sorprendentes bandas y artistas japoneses como Zainichi Funk, o Man With A Mission. Y encima no llovió. La vida, a veces, puede llegar a ser maravillosa…

 

Concierto

26874509083_f6a91c71ec_bPJ Harvey, Primavera Sound, Barcelona, 4 de junio

¿Acaso os creíais que iba a hacer mi lista de 2016 sin incluírla? Ilusos… cuando la Diosa baja a la tierra, sólo queda escucharla y disfrutar. Y eso hicimos aquella noche de sábado en el Parc del Forum. Tras un ensayo días antes en Toulouse, éste era el inicio oficial de la gira de presentación de ‘The Hope Six Demolition Project’, y nos dejó a todos boquiabiertos y ojipláticos. El retorno de la Polly Jean más teatral, pero cambiando el rosa frívolo de Glastonbury ’95 por el negro fúnebre de estos tiempos miserables que corren en este vertedero inhumano que es el planeta Tierra en 2016. Sin coger la guitarra ni un solo momento, y casi sin soltar el saxo. Acompañada por 9 jinetes del apocalipsis de auténtico lujo, para darle cuerpo a un show oscuro en que la pequeña figura de la diva emerge gigantesca, incrementada por una voz de registros inimaginables que la hace crecer hasta dimensiones épicas. Así te lo explicamos en su día y así lo estoy reviviendo ahora mismo. Todavía no somos conscientes de lo afortunados que somos de poder vivirla en su momento. La artista más transcendente e influyente que ha dado el rock del último cuarto de siglo. Y que venga alguien a discutírmelo.

 

Programa

13346150_616031398566431_6316783720406689410_oIndie Lovers #17 – Especial Primavera Sound (Apolo Store, 30 mayo)

La radio de por sí es excitante. Pero cuando sales a la calle y la compartes con oyentes o curiosos que pasaban por allí, se convierte en algo que va más allá. Y eso lo pudimos vivir en el especial Primavera Sound que hicimos el 30 de mayo en el Apolo Store. Fueron semanas de preparación, frentes abiertos en los que pensar, dolores de cabeza y nervios. Que si esto saldrá bien, que si no nos olvidemos nada, que si vendrá alguien o estaremos solos, que si las bandas sonarán bien… pero al final prácticamente todo fue a pedir de boca. Tocaron Cala Vento, Noga Erez y Doble Pletina, vino gente, todo sonó de maravilla… y hasta cuadramos el tiempo! Ya tardamos en repetir; o quizás no falte tanto para hacerlo…

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *