La historia de la música está llena de grandes relatos y anécdotas increíbles que acaban marcando la trayectoria de una banda, de un estilo, o del mismo destino y formas sucesivas del rock. En esta sección también te queremos ir explicando algunas historias curiosas protagonizadas por todos aquellos artistas que acaban conformando nuestra particular mitología del rock y de la música indie. En este caso, queremos empezar con una caprichosa historia que sirve perfectamente para ilustrar lo fina que puede llegar a ser a veces la frontera entre el ‘éxito’ y el ‘fracaso’ (dos conceptos siempre muy relativos, todo sea dicho…). Y es que puede llegar a depender de algo tan trivial y azaroso como una simple caída en bicicleta…

Nos trasladamos al verano de 1995. El pop británico vive una explosión de creatividad y exhuberancia que hacía años que no disfrutaba: bandas monumentales como los Stone Roses o Suede habían abierto el camino a finales de lo ’80 y principios de los ’90; en 1994, Blur y Oasis publican ‘Parklife’ y ‘Definitely Maybe’, discos que les catapultan al éxito, y los medios británicos resucitan con ellos las antiguas rivalidades ente Beatles y Stones. Y otras muchas bandas jóvenes como Elastica, Echobelly, Sleeper, Supergrass… le dan una profundidad de banquillo envidiable a lo que ya se bautiza como brit-pop. Otra banda no tan joven es Pulp. Los de Sheffield llevan tocando desde 1978, en una árdua carrera que les lleva a ser bien vistos en pequeños círculos, pero sin obtener el reconocimiento popular masivo de público ni de los grandes medios británicos. En 1994 llegan al número 9 de las listas con su disco ‘His’n’Hers‘, pero en el mismo seno de la banda hay dudas sobre el futuro de Pulp. Pero todo empieza a cambiar un buen día de verano de 1995, a unos 8.500 kms. de Sheffield…
…en San Francisco, California, el guitarrista de Stone Roses John Squire se dispone a pasar un día de relax montando en bicicleta. Queda una semana para tocar en Glastonbury, el mítico festival en Sommerset que en esa edición cumple 25 años. Se trata de una cita clave para catapultar la carrera de la banda de Manchester, tras las irregulares críticas que ha recibido su segundo álbum, ‘Second Coming’. Ellos son cabezas de cartel del sábado 24 de junio, y va a haber más de 100.000 personas en el escenario principal, por donde también pasarán esos días Oasis, Black Crowes, PJ Harvey, Jeff Buckley, The Cure o Jamiroquai. Y si aquél día a Squire le hubiera dado por ir a jugar al billar en vez de montar en bici, quizás hoy Pulp seguirían siendo una banda ignorada… el caso es que el guitarra de Stone Roses se cae de la bici y se rompe la clavícula, y su concierto de Glastonbury se suspende. La organización del festival reacciona rápidamente para sustituírles: ¿a quién narices traemos? Intentan contratar a Blur, a Primal Scream (pero su guitarra también se recupera de una pierna rota), a The Levellers, y en un último intento desesperado, a un clásico como Rod Stewart, pero no puede ser ninguno de ellos. Alguien había dejado caer también el nombre de Pulp. En mayo han editado su single ‘Common People’, que ha llegado al número 2 de las listas, y están grabando su disco ‘Different Class‘ que saldrá a finales de octubre. El año anterior habían tocado en un escenario mucho menor (NME Stage). Es una apuesta arriesgada… pero acabará saliendo más que bien.

Aquella noche en el monumental Pyramid Stage, Jarvis, Nick, Candida, Steve, Mark… saben perfectamente que están ante la oportunidad de sus vidas. No sólo por poder actuar ante decenas de miles de personas, sino también porqué desde el año anterior, la TV británica emite el festival en directo. Todo el país les está viendo. Quizás Jarvis recuerde a los que han dicho de él que con esas pintas nunca llegará a ser nadie en el mundo de la música. Y despliega todo su carisma como un pavo real. Sale al escenario haciendo fotos al público, vestido de negro, encorbatado, y ya con las primeras notas de ‘Do You Remember The First Time?’ empieza a desplegar su repertorio de gestos, posturas, bailes, miradas… y, claro está, sus canciones, y sus letras. Nunca antes habían tocado ‘Sorted For E’s & Wizz’, ‘Disco 2000’ o ‘Miss Shapes’. Si les sumas canciones tan redondas como ‘Underwear’, ‘Monday Morning’, ‘Razzmatazz’, ‘Babies’… tienes un setlist para ganarse incluso a los que están puteados porqué se han quedado sin ver a Stone Roses. Y si lo rematas con un épico ‘Common People’ de casi 7 minutos con la multitud enloquecida, ya tienes el final del show orgiástico como para que todo el mundo coincida: ese concierto pasará a la historia del festival. Y lo que vendrá después con el disco y la banda, ya es de sobras conocido…
Setlist
- Do You Remember the First Time?
- Razzmatazz
- Monday Morning
- Underwear
- Sorted For E’s & Wizz
- Disco 2000
- Joyriders
- Acrylic Afternoons
- Mis-Shapes
- Pink Glove
- Babies
- Common People
*Muy recomendable el documental ‘The Beat Is The Law‘, donde se explica la historia de Pulp y otras bandas y sellos de Sheffield en los ’80, y se hace referencia al episodio de Glastonbury 1995.