Elena Setién (La Capsa, 16/12/21)

Elena Setién (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Elena Setién (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Karlos Arancegui (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Elena Setién (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Mikel Azpiroz (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Elena Setién (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Elena Setién (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Hay artistas que parece que reciban más atención y reconocimiento en el extranjero que a nivel estatal, de manera ciertamente incomprensible (por el hecho de que aquí no se les preste tanta atención. Que brillen fuera me parece completamente lógico). Una de ellas es la donostiarra Elena Setién, que ha recibido nominaciones y premios en Dinamarca, ha formado parte de recopilatorios en revistas tan prestigiosas como Uncut, y fichó años atrás por el sello de Chicago Thrill Jockey (hogar de artistas como John Parish, Mouse On Mars, Future Islands, Tortoise, Thalia Zedek o The Sea And Cake, entre muchos otros).

Elena Setién (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Setién llegaba a La Capsa del Prat de Llobregat para formar parte del ciclo Indisciplinats, y a unas pocas semanas de publicar su cuarto disco en solitario, ‘Unfamiliar Minds’, previsto para el 28 de enero (próximamente compartiremos la entrevista que mantuvimos minutos antes del concierto, y en que nos explicó más detalles del disco). Acompañada de Mikel Azpiroz a los teclados y Karlos Arancegui a la batería, Elena pasó de puntillas por las nuevas canciones, y las combinó con temas de sus discos anteriores en solitario o el que hizo el año pasado junto a Grande Days y Xabier Erkizia con los poemas de Jon Mirande. Y fue un show de atmósferas y de cálida cercanía (perfectamente ambientado en lo lumínico por Joan Teixidó y con un sonido cristalino de la mano de Toni Hidalgo y Dani Artacho), en que la artista vasca explicó detalles de las historias que rodean sus composiciones a los privilegiados allí reunidos. Sobre un colchón de batería, doble teclado y voz, cerrabas los ojos y por momentos las canciones parecían flotar entre épicas bases rítmicas propias de los Doors, para viajar luego hacia ambientes cercanos al jazz (escena de la que procede Elena), intentando escapar de la mera copia entre disco y directo.

Mikel Azpiroz (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Cayeron canciones del excelente ‘Another Kind Of Revolution’ como ‘Sail Down The River’, ‘Down The Meadow o la bella ‘She Was So Fair’; también esa ‘Land Of The Many Eyes’ de una tribu que tiene que huir de sus tierras antes de que lleguen los soldados y que Elena vincula a los hechos que sufrimos en Catalunya en octubre de 2017; las ranas de ‘Igelak’ croaron bien fuerte, con solo vocal final; sonaron canciones todavía envueltas en papel de celofán como ‘No Trace’ (y la curiosa historia del batería Milford Graves que podrás descubrir en las próximas semanas en la entrevista con Elena. No haremos spolilers…) y la que da título al nuevo álbum, ‘Unfamiliar Minds’, con esa enorme losa que nos cayó a tod@s en forma de pandemia; y no se olvidó tampoco de ‘Dreaming Of Earthly Things’, y de temas de ese disco como ‘A Foreigner Like Me’ con la que abrieron el set, ‘I Forget About You’ o la contundente ‘Milky Way’ con la que acabó la velada. Y nos quedamos con ganas de más, y de dejarnos envolver por la manta de las nuevas canciones en breve, cuando vuelva a Barcelona ya presentando propiamente el disco. Contamos los días…

Elena Setién (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Setlist:

  • A Foreigner Like Me
  • She Was So Fair
  • Land Of The Many Eyes
  • From The Time Tree
  • Igelak
  • I Forget About You
  • Dreaming Of Earthly Things
  • Sail Down The River
  • No Trace
  • Down The Meadow
  • Unfamiliar Minds
  • Milky Way
Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *