Con ‘Gish’ y el exitoso ‘Siamese Dream’, los Smashing Pumpkins se habían colado por méritos propios en el olimpo del rock alternativo estadounidense de principios de los 90. Pero para este tercer disco, el endiosado Billy Corgan quería hacer algo todavía más ambicioso. Cambió al productor (y batería de Garbage) Butch Vig por la dupla Flood (productor de PJ Harvey) – Alan Moulder (productor de Jesus And Mary Chain, My Bloody Valentine, NIN, Elastica…) y trabajó desde el principio con la idea de hacer un doble álbum conceptual sobre el ciclo de la vida y la muerte. Abrió un poco su tiranía y dejó que James Iha y D’Arcy Wretzky participaran más activamente de la composición y la grabación. Y el resultado fue un disco de 28 canciones que vendió millones y acabó de encumbrar a la banda más allá de la escena alternativa, con una fórmula multiestilística y de grandes canciones: ‘Bullet With Butterfly Wings’, ‘Tonight, Tonight’, ‘Thirty-Three’ o ‘1979’ fueron los singles populares, pero ahí también estaban ‘Zero’, ‘To Forgive’, ‘Cupid De Locke’, ‘Thru The Eyes Of Ruby’, ‘Stumbleine’, ‘We Only Come Out At Night’, ‘Lily’ (My One And Only)’, ‘By Starlight’…
Una curiosidad: la característica portada (obra del artista John Craig) era un collage formado a partir de un fondo espacial de una enciclopedia infantil, la estrella de un anuncio de whisky, la cara de la obra del siglo XVIII ‘The Souvenir’ de Jean-Baptiste Greuze y el ‘Saint Catherine Of Alexandria’ del mismísimo Raphael (batallita de abuelo cebolleta: servidor tiene una camiseta con la portada, conseguida literalmente al vuelo en una fiesta de presentación que se hizo en la mítica sala New York del carrer Escudellers de Barcelona…). Probablemente, el último gran disco de los Smashing Pumpkins. Y según ha anunciado este jueves el mismo Billy Corgan, si la situación sanitaria lo permite tienen prevista una gira del 25 aniversario del álbum para 2021 (y nos invitan a compartir nuestros recuerdos sobre el disco en este formulario de su web).
Y como hacemos siempre, completamos la celebración recuperando diversos documentos de la época. Por ejemplo, este concierto de 1995 en el Brixton Academy de Londres emitido por la TV australiana Channel 10:
En ese mismo 1995 les hicieron este rockumentary en la MTV con la historia de la banda:
También en la MTV, unos días antes de publicarse el disco les hicieron este reportaje durante el rodaje del videoclip de ‘Bullet With Butterfly Wings‘:
Y aquí las escenas tras el rodaje del videoclip de ‘Thirty-Three’ dirigido por Yelena Yemchuk (y el resultado):
Y añadimos también algunas entrevistas con la banda de 1995: