Nos topamos con otro de los discos que acabaron bien situados en las listas de resumen de 1995. Se trataba del séptimo álbum de Yo La Tengo, y el nombre del disco, ‘Electr-O-Pura‘, lo sacaron de una marca de soda. Tan singulares como siempre, en la contraportada pusieron los nombres de las canciones con duraciones falsas (más cortas de lo que realmente duraban) para despistar a los oyentes perezosos.

Y en lo musical, un álbum 100% Yo La Tengo, jugando con el pop, el rock y el folk y dándole su sello tan característico: desvaríos frenéticos como ‘False Ending’ o ‘False Alarm’, bellísimas canciones a fuego lento como ‘Pablo And Andrea’ o ‘Don’t Say A Word (Hot Chicken #2)’, medios tiempos con riffs hipnóticos como ‘Decora’, ese apoteósico final con una ‘Blue Line Swinger’ que pasó a engrosar los setlists de sus conciertos… y, claro está, uno de los grandes clásicos de la carrera del trío de Hoboken: la memorable ‘Tom Courtenay’, dedicada al actor británico, y con ese videoclip en que teloneaban… a los mismísimos Beatles!
Y como siempre hacemos en estos artículos de aniversario, nos gusta también añadir contenidos extra que puedan ser interesantes. Primero, una curiosidad: ¿sabéis quién nació ese mismo 2 de mayo de 1995, el día de publicación de ‘Electr-O-Pura’? Lucy Dacus, que comparte sello con Yo La Tengo. Y con motivo del 25 aniversario del disco ha compartido esta versión del ‘Tom Courtenay’ (la primera canción que aprendió a tocar con la guitarra):
Precisamente, Matador Records ha preparado una reedición especial de ‘Electr-O-Pura’ por el 25 aniversario, en formato doble vinilo, y prevista para el 4 de septiembre (ya se puede preordenar).
Y más movidas sobre Yo La Tengo. Hace unos años, la gente de Ultra-Local Records pensó en hacer una version de Yo La Tengo, subirla a Youtube, e intentar convencer a la banda para que se pasaran por la popular tienda de discos de Poble Nou. Consiguieron su objetivo (Ira y James se pasaron), y a partir de ahí, en el programa de radio que tienen, ‘Hip-Hip Ultra’, propusieron que bandas y artistas les enviaran más versiones para pincharlas o tocarlas en el programa, y el sello Edita La Servidumbre haría un cassette recopilatorio con todas ellas. Recibieron 52 versiones de 14 discos distintos de Yo La Tengo, así que tuvieron otra idea: hacer un programa / concierto en la sala VOL el pasado domingo 26 de abril con toda esas versiones. El coronavirus lo evitó, y mientras esa idea queda en barbecho a la espera de que vuelvan los conciertos, las han subido a Bandcamp con opción de descarga, en el recopilatorio ‘Yo La Tengo C(L)overs’:
*Hasta los mismitos Yo La Tengo se han hecho eco del recopilatorio. ¿Son o no son majos…?