Y llegamos a otro de los imprescindibles de 1996. Amigos de la facultad hacía ya un tiempo que flipaban en colores con Marilyn Manson, y recuerdo escuchar fascinado sus relatos del concierto que dieron en sala Bikini en diciembre presentando este disco, excitados por el áurea de peligro que flotaba en sus shows, y que parecía perdida en los escenarios por entonces. Como tantas otras veces, llegué tarde, pero cuando llegué, me obsesioné con un trabajo idóneo para canalizar los sentimientos de profunda rabia, frustración e incomprensión hacia una sociedad que detestaba (eso no ha cambiado hoy en día). Y parte de la culpa la tuvo una chica que me regaló este CD un día por sorpresa porque le dejé copiar en un examen (anécdota literal). Batallitas al margen, lo cierto es que el segundo disco de esta banda de metal industrial cuyos componentes formaban sus nombres artísticos de la suma de un sex symbol + un asesino en serie me arrolló por completo. Un disco conceptual sobre el ser humano, el poder, la religión, los Estados Unidos o el nihilismo, fuertemente influido por las ideas de Nietzsche, y perfectamente apoyado por una imaginería, una estética visual y una atmósfera sonora terroríficas, violentas y profundamente críticas con los valores de la sociedad capitalista, que en el fondo no se diferencia tanto del fascismo. En ese sentido, la mano en la producción de Trent Reznor fue decisiva, a pesar de sus encontronazos en una grabación con muchas drogas de por medio, o falta voluntaria de sueño para provocarse estados de ánimo cercanos a la angustia y la violencia que necesitaba la grabación. Brian Warner supo jugar con la provocación para captar la atención y encender a una sociedad estadounidense a la que cuesta poco alterar, todo sea dicho. Detrás del éxito descomunal de ‘The Beautiful People’ se escondían puñetazos sónicos como ‘Irresponsible Hate Anthem’, ‘Little Horn’, ‘1996’ (una de mis preferidas), ‘Antichrist Superstar’… o tenebrosas piezas como ‘Tourniquet’, ‘Cryptorchid’, ‘Minute Of Decay’ o esa ‘Man That You Fear’ que escuché diaria y obsesivamente durante mucho tiempo. Obra maestra.
Como siempre, empezamos a repasar algunos documentos de la época, como por ejemplo este concierto íntegro en el estadio nacional de Santiago de Chile, el 22 de noviembre de 1996, dentro del festival Close Up.
Por aquí una entrevista en el programa ‘Superrock’ de MTV el 9 de junio de 1996:
Aquí otra entrevista sobre ‘Antichrist Superstar’ junto a Twiggy Ramírez, también en la MTV:
Y acabo con algunos documentos para conocer un poco mejor al personaje detrás de Marilyn Manson, y toda su historia, filosofía y contradicciones: