Secretos del Primavera: CATE LE BON

Cate Le Bon

Continuamos con la cuenta atrás para el próximo festival Primavera Sound. Una temporada más, al margen de los grandes cabezas de cartel que todos conocemos, vamos buscando entre la ‘letra pequeña’ del cartel para descubrir nuevas bandas para añadir a nuestra lista de deseos con la que disfrutar del festival barcelonés, del 27 de mayo al 2 de junio. Como hemos ido haciendo los últimos años, cada semana te acercamos algunos detalles y unas cuantas canciones de artistas que nos parecen interesantes, refrescantes, excitantes… y que vamos añadiendo a una playlist de Spotify que va creciendo semana a semana. En los ocho primeros episodios hemos conocido un poco más a los neozelandeses The Beths, los australianos Amyl & The Sniffers, la estadounidense Julien Baker, la vasca Elena Setién, los neoyorquinos Big Thief, al noruego-chileno Boy Pablo, al trío de Bristol Beak>, y a la superbanda norteamericana Filthy Friends. Y hoy nos vamos para una tierra que no habíamos explorado aún, Gales, para conocer un poco más a CATE LE BON.

-La carrera musical de Cate Le Bon empezó a tener notoriedad en 2007, cuando giró junto al cantante de los también galeses Superfurry Animals Gruff Rhys.

-Antes de empezar a definir su propia carrera, también colaboró a las voces con otros proyectos de artistas galeses: cantó con Neon Neon en el single ‘I Lust You’ (2008), con Matt Davies (Funeral For A Friend) o con Richard James de Gorky’s Zygotic Mynci en sus dos primeros álbums en solitario (en canciones como la preciosa ‘From Morning Sunshine‘).

-Debutó en 2008 con el EP en galés ‘Edrych yn Llygaid Ceffyl Benthyg, y tras un doble single ‘No One Can Drag Me Down / Disappear’, publicó su primer disco, ‘Me Oh My’.

-Estos inicios más cercanos al folk le valieron comparaciones con Nico o con Bobby Gentry.

-En 2012 publicó su Segundo disco, ‘Cyrk’, y también el EP asociado ‘Cyrk II’, donde empezó a jugar con guitarras eléctricas mucho más cercanas al proto-punk de Jonathan Richman y Los Modern Lovers (‘Falcon Eyed’ es el ejemplo más claro), combinadas con teclados alocados, y pianos.

-En 2013 dejó Gales y se mudó a Los Ángeles para proseguir con su carrera musical.

-En noviembre de ese mismo año publicó su tercer disco, ‘Mug Museum’, en el que colaboraban los músicos galeses Stephen Black (Sweet Baboo), y H. Hawkline (quien le había hecho el diseño gráfico del disco de debut antes mencionado).

-En Los Ángeles continuó con las colaboraciones con otros músicos: puso voces en la canción ‘Slow Train’ del album de debut de Kevin Morby, ‘Harlem River’, y formó el proyecto DRINKS junto a Tim Presley (White Fence), con el que han editado los discos ‘Hermits On Holiday‘ (2015) y ‘Hippo Lite’ (2018).

-Su nueva residencia norteamericana también le facilitó girar junto a artistas de la talla de St. Vincent, John Grant o Perfume Genius, quien aparecía también en ‘Mug Museum’ cantando con Cate ‘I Think I Knew’:

-En abril de 2016 Le Bon editó su cuarto album, ‘Crab Day’, en el que además de los músicos presentes en el disco anterior, también se les unía la batería de Warpaint Stella Mozgawa.

-El título del disco se lo ‘robó’ a su sobrina, quien le dijo que no quería celebrar el ‘April Fool’s Day’ (equivalente estadounidense del Día de los Inocentes), y que iba a celebrar el ‘Crab Day’ (que podría traducirse como ‘Día del cangrejo’, o incluso de la ladilla…).

-Igual que en DRINKS, en este disco experimentaba con melodías disonantes y composiciones abstractas, y letras surrealistas tirando al dadaísmo.

-En 2017 editó el EP ‘Rock Pool’, donde siguió jugando con la abstracción sonora, creando atmósferas originales, inquietantes y cacofónicas.

-Días atrás avanzó la primera canción del que sera su nuevo disco (‘Reward’, sale el 24 de mayo): ‘Daylight Matters’.

-Tan solo 4 días después, el martes 28, lo estará presentando en la sala Apolo en el ‘Primavera A La Ciutat’. En esa misma gira también actuará en Madrid y Donostia.

Y con las tres canciones añadidas de Cate Le Bon, nuestra playlist de Spotify de ‘Secretos Del Primavera’ llega ya a las 27 canciones:

 

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *