A principios de 2020, cuando todo esto de la pandemia no era ni un exótico breve en los diarios, escuché una canción que me atrapó de inmediato, si bien el título parecía invitar a todo lo contrario: ‘No Te Puto Pilles’. La firmaban los barceloneses Pantocrator, con algún miembro de Alavedra en sus filas o también una ex-cantautora country. Pero este single tenía muy poco que ver con eso: el sonido era contundente y guarro, (llámale punk, llámale garaje…), pero la melodía se enganchaba, especialmente gracias al sarcasmo de la letra. Al cabo de unas semanas lo escuché por primera vez de noche en una sesión de Nacho Ruiz en la sala Taro (diría que tras un concierto de Pararrayos, pero podría estar mezclando noches. Cosas de la edad…), y mis amigos me preguntaron de quién era esa canción tan buena. Poco antes del estallido de la pandemia, fuimos nosotros quienes la pinchamos en la última fiesta de Indie Lovers que hemos podido hacer, en un local del Poble Sec. Y cuando acabó el año de la pandemia, se había convertido en un himno que traspasaba el consumo interno y se había colado en muchas listas de resumen de 2020 (incluidas también las nuestras).
Abortados los planes de sacar su primer disco y la gira que se había generado gracias a esa canción, los Pantocrator vuelven ahora con su tercer EP. Tras ‘Villacapullos’ (2019) y ‘La Masacre De Putis’ (2020), acaban de publicar ‘El Chungo Colectivo‘ (2021, Helsinkipro). Cuatro nuevas canciones donde Marta Delmont, Marina Correa, Xiri Romaní y Rober Busquets ironizan y masacran las relaciones tóxicas, las redes sociales, el sonido Carmelo o los regímenes totalitarios…
INDIE LOVERS: Por si queda algún despistado, ¿quién sois Pantocrator y cómo surge el grupo?
MARTA DELMONT: Somos 4 colgaos, creo que es el mejor resumen (risas). El grupo empezó cuando Marina y yo íbamos a la universidad. Yo luego dejé la carrera pero hubo un tiempo en que íbamos juntas. Básicamente, estábamos en la mierda y dijimos en broma “vamos a hacer un grupo“. Primero queríamos ser Youtubers, y luego dijimos de hacer un grupo y reclutamos a Xiri y a Rober.
XIRI ROMANÍ: ¡De hecho hicisteis un video!
MARTA: ¡Es verdad! ¡Llegamos a hacer un video como Youtubers que está borrado ya!
XIRI: La premisa era increíble, pero la resolución no… (risas). La premisa era estandarizar las bravas en los bares, ¿no?
MARTA: Ese no lo llegamos a hacer, pero estaba ahí la idea… (risas).
Qué lástima que lo hayáis quitado de Youtube, mecagonlaleche, esto ahora sería un buen documento… (risas). Acabáis de sacar el tercer EP, ‘El Chungo Colectivo’. Explicadnos cómo ha ido. No sé si es fruto de la pandemia…
XIRI: El año pasado queríamos sacar un disco. Habíamos hecho dos EPs y nos vinimos arriba. La realidad es que estando en pandemia, separados, hemos hecho lo que hemos podido. Y es todo el material que hemos podido hacer en este tiempo.
¿Está todo compuesto durante la pandemia a distancia? ¿O cómo lo hicisteis?
MARTA: Igual algún tema lo habíamos empezado antes de la pandemia, pero prácticamente todo es ya a posteriori. Tampoco solemos componer todos juntos. No ha cambiado mucho el sistema de componer.
¿Y cuándo lo grabasteis?
MARTA: Lo grabamos hace ya tiempo, por eso estábamos ya con ganas de que saliera, porque se estaba alargando muchísimo. Creo que a finales del año pasado ya lo teníamos todo acabado.
XIRI: Es que ha sido largo, porque como lo hacemos todo nosotros y somos bastante anárquicos, va saliendo como dios puede… yo diría que empezamos a grabarlo el verano pasado. Empezamos a grabar baterías aquí en el local que tenemos, y luego acabamos todo el fin de semana en La Molina, que debía ser octubre o así.
MARTA: Fuimos a una casita de montaña que tiene Xiri en La Molina pensando que allí seríamos muy productivos, pero… (risas) habríamos sido más productivos en casa porque eso fue sensación de fiesta, salir de casa… porque llevábamos muchísimo tiempo encerrados.
XIRI: Yo creo que los 4 no habíamos salido de casa en muchos meses, y fue como el principio de la fase 3 o una de éstas que se podía. La primera noche acabamos haciendo un pogo (risas)
¡La de ganas que hay de hacer pogos! Y esto de ‘El Chungo Colectivo’ qué es o a qué se refiere? Porque tengo entendido que siempre buscáis como un leit motiv a cada EP…
MARTA: Queríamos hacer un disco primero, luego vimos que no llegábamos y teníamos cosas sueltas por ahí. Normalmente tenemos previamente el hilo conductor súper claro, y a partir de ahí hacemos “¡Pam! ¡Estas canciones!”. Y esta vez no lo teníamos tan claro porque había canciones que nos gustaban pero sin que hubiera exactamente una relación. Pero… no sé cómo llamarlo… ¿tú cómo lo llamarías?
XIRI: Colectivamente chungo.
MARTA: ¡Colectivamente chungo! (risas) Bueno, el único punto de unión eran… ¡cosas chungas colectivas! (risas)
XIRI: Sí, ha sido un año duro para todo el mundo (risas) Cosas chungas. Entre cosas que nos habían tocado las pelotas de internet, que nos molestaban… el único eje era ése. Estar un poco enfadados…
MARTA: …sí, no era algo conceptual. Era estar enfadados con algo. O resentidos, o lo que sea (risas)
Estamos todos igual, ¿eh? ¡Hasta las pelotas de todo!
XIRI: (risas) ¡Hasta de nosotros!
¡También, también! Porque, por ejemplo, en ‘Policía Moral’, lo miras desde fuera y dices “es verdad“. Pero luego lo pienso fríamente y me doy cuenta de que alguna vez yo también he sido un policía moral de estos. ¡Me doy asco a mí mismo!
MARTA: (risas)
XIRI: Seguro, seguro.
El primer single fue ‘El Gobierno De China’, que vuelve a ser un pepinazo del estilo de ‘No Te Puto Pilles’, y que viene acompañado de un videoclip que está muy chulo y muy currado…
XIRI: El videoclip lo hicimos con Martí y Nil de una productora llamada Futuro. El primer videoclip que hicieron fue para Alavedra, otro grupo donde toco. Nos conocimos con Martí, ¿y sabes cuando pillas exactamente la misma sintonía de humor? Era en plan qué risa todo. Empezaron con eso y crecieron bastante, y hacen cosas bastante profesionales. No habíamos tenido presupuesto hasta ahora para hacer algo con ellos que estuviera bien. Esta vez teníamos algo de presupuesto por primera vez en la vida para hacer un video (risas) y tenían que hacerlo ellos. Y ahí está. Les enseñamos el tema y ya estaban exactamente en la misma sintonía: “vamos poner referencias chungas a internet, vamos a hacer esto otro…“
MARTA: ¡Sí, sí! No había que decirles nada. Les dijimos el tema “un poco con estética china comunista” y ¡pam! Aquí tenéis. Y por lo que respecta al tema, es de los pocos que salió en un ensayo, porque estaba Rober dando la chapa sobre cosas de historia, que le gusta mucho (risas). Y, de hecho, lo primero que salió para la letra fue “yo quiero ser el gobierno de China, colectivizar la cocaína“. Luego lo censuramos (risas). Me acuerdo que era cuando todavía estábamos en el otro local, saliendo a fumar en el patio. Yo soy muy de hacer melodías y luego ponerle el resto. Y con el trocito éste me vino la melodía. Y eso sí que lo hicimos en el propio ensayo.
XIRI: El estribillo lo hiciste tú en ese momento.
Justo ahora que mencionabas esto de la historia y Rober, precisamente os quería preguntar si habíais estudiado historia o política o algo similar, porque hacéis muchas metáforas ligadas a cosas históricas o geopolíticas: que si el Gobierno de China, que si el frente del Vietcong…
MARTA: No tenemos ni idea, pero es muy fácil encontrar metáforas del día a día con cosas de la historia. Al final son cosas que le pasan a la gente, y esto también (risas).
XIRI: Nuestra cultura es la del que te pega la chapa en la barra del bar: sabe 4 titulares que le suenan de pasada y te los cuela sin ningún fundamento (risas).
Y cómo echamos a faltar a estos personajes, eh? ¡Que nos han quitado las barras de los bares!
MARTA: ¡Sí! (risas)
El humor siempre está ahí presente en vuestras letras, con las metáforas, con la ironía, con el sarcasmo… bienvenido humor, ¿eh? Supongo que es la mejor manera de afrontar todo este ‘chungo colectivo’.
MARTA: Pues sí. Y la mejor manera de decir cosas que, si no fuera con humor, no las dirías, yo creo. Siempre evitamos tomarnos en serio a nosotros mismos, porque entonces puedes caer en hacer el ridículo. Si tú mismo no te estás tomando en serio a ti mismo, tanto ridículo no puedes hacer (risas)
Ese es seguramente uno de los grandes males de nuestra sociedad, ¿no? Con todo esto de las redes, tanto exhibicionismo y tantas hostias, hay mucha gente que se toma en serio a sí mismo y dices “a ver, frena un poquito, chaval…”
MARTA: ¡Exacto! (risas)
XIRI: Sí, no te flipes. No te flipes cada mañana.
En ese sentido, no sé si para vosotros son referentes grupos como Los Punsetes, Siniestro Total, Surfing Sirles…
XIRI: ¡Todo lo que has dicho!
MARTA: ¡Sí, sí! (risas)
XIRI: Punsetes de cabecera total. Siniestro Total dudo mucho de que ellos lo conozcan porque son más jóvenes, pero para mí lo eran muchísimo.
MARTA: Por encima. No diré que sea experta en Siniestro Total, pero lo que he escuchado me flipa (risas)
XIRI: También es verdad que tienen mucha discografía y va cambiando. Pero de Los Punsetes nos hemos tragado todo en el coche, nos flipan.
MARTA: ¡Sí! (risas)
XIRI: Y Surfing Sirles para mí son un mito.
MARTA: ¡Buf! De hecho, en una de las canciones de ‘El Chungo Colectivo’ toca el teclado Guille de los Surfing Sirles, que era como un sueño hecho realidad (risas)
¿En cuál?
MARTA: En el réquiem (‘Réquiem (La Muerte Del Sonido Carmel’) -ndr), que hay como un clave en plan barroco.
¡Sí! Os quería preguntar precisamente por el réquiem por ese Sonido Carmel. ¿Qué es el Sonido Carmel y por qué ha muerto? (risas)
MARTA: ¡Uf! (risas)
XIRI: Tiramos mucho de bromas internas nuestras, de cosas que te pasan. El concepto ‘Sonido Carmel’ salió como una broma. Parece que si no estás en una escena no te hacen caso, así que vamos a inventarnos una y a ver si cuela.
MARTA: Y se lo inventó Xiri, porque el Carmel es donde teníamos el local. No era ni una realidad porque éramos dos bandas (risas)
XIRI: Éramos dos bandas: Alavedra y Pantocrator. Y fue como una broma: “vamos a decir en cada entrevista que somos el Sonido Carmel a ver si cuela“. Y al cabo de unos meses, alguien hizo como un proyecto de final de carrera o un fanzine, o algo así. Hablaba de la Barcelona de los barrios, y salió el concepto Sonido Carmel explicado. Y fue… “buah! lo hemos conseguido!” (risas). El año pasado nos fuimos del Carmel, o nos echaron, y para rizar el rizo de la broma decidimos matar el Sonido Carmel y hacerle un réquiem para homenajear la muerte.
(risas) ¿Y qué viene después del Sonido Carmel? ¿Ahora qué os vais a inventar?
XIRI: Pues el Sonido Post-Carmel.
MARTA: Sí, de momento es Post-Carmel porque no tenemos suficiente energía para inventarnos otra cosa ya (risas)
Me hacéis recordar a Los Retrovisores, que tenían un disco llamado ‘Sonido Joanic’, y creo que la cosa iba por ahí también. Quizás podríamos hacer una geografía de todos los sonidos de Barcelona…
XIRI: E inventarnos el sonido meta-Barcelona.
(risas) Está bien, está bien… oye, y habéis sacado bufandas, como hicieron hace poco Mujeres. ¿Sois futboleros? ¿O de qué ha venido la idea?
XIRI: ¡No sabíamos que iban a sacarlas! De hecho, fuimos un poco tarde decidiendo el diseño y vimos que las sacaron y dijimos “¡mierda! Ahora parecerá que vamos a la estela“.
MARTA: Y cuando las sacamos ya estaba dejando de hacer frío. O sea, que no estuvo muy bien calculado… (risas)
XIRI: Esas cosas no nos salen muy bien…
¡Para la temporada de invierno 2021-2022 estarán ahí! ¿Planes de disco tenéis?
MARTA: Siempre lo decimos, pero de momento no vamos a fliparnos tanto. Ahora tenemos una idea de EP que da más de sí. No es una cosa dispersa como la de ‘El Chungo Colectivo’, es algo muy concreto (risas). De momento vamos a sacar temas para un EP. Si vemos que da tanto de sí que podemos hacer un disco, ¡p’alante! Pero no vamos a ser ambiciosos con esto porque si no ya hemos visto que se nos va alargando el tema, y al final cuesta mucho hacer algo.
Y os quería preguntar por el éxito de ‘No Te Puto Pilles’. No sé si decir “éxito relativo” o no, pero hostia, lo petó bastante y parece que ha calado. Nosotros la pusimos en nuestras listas de resumen de 2020. No sé si habéis notado que os haya abierto las puertas a más público o no…
MARTA: Es la primera vez que me ha parado gente que me conocía por una canción. Conocer a alguien, un amigo de una amiga, y que caiga y te pregunte si eres la de la canción ‘No Te Puto Pilles’. ¡Eso me peta la cabeza! ¡Me parece increíble! (risas). No me acuerdo ahora cuántas reproducciones tiene, pero es una locura. No entiendo cómo ha llegado eso ahí (risas).
XIRI: A lo mejor fue justo sacar la canción cuando se empezaba a utilizar ese término y caló eso. Como si haces la canción de un meme justo cuando se hace viral. Es de estas cosas que pasan sin tener mucho control sobre ellas.
¿El concepto salió de vosotros o lo habíais visto en algún sitio antes y decidisteis ponerlo en una canción?
MARTA: En twitter. Yo creo que era el momento que había mucho meme de esto. Ya hace tiempo y no me acuerdo exactamente, ni si ha ido muriendo…
XIRI: Es que estas cosas van tan rápido que a saber… no sé cómo salió. Tampoco fue en plan “mira, dicen esto, vamos a hacerlo“, sino que ya estás utilizando ese término y haces un tema sobre eso.
Haciendo un análisis concienzudo y científico de vuestras letras, el concepto ‘puta’ y ‘puto’ sale mucho: ‘No Te Puto Pilles’, ‘La Masacre De Putis’, ‘Putas De Internet’, en la letra de ‘Pánfilo De Narváez’… ya sabemos que “sólo los traperos pueden decir puta“… pero como me llamo Ignasi Trapero estoy legitimado para ello ¿Qué hay detrás de todo eso?
MARTA: (risas)
XIRI: (risas) No es premeditado…
MARTA: No. Bueno, al final sí ha acabado siendo premeditado porque lo decíamos sin más, como decimos mil insultos en general. También entre nosotros. Sin ninguna importancia más allá. Y cuando salió el tema ‘Putas de Internet’ se le dio una dimensión que empezaron a decir que éramos misóginos y de todo. Entonces ya ahora ha sido como una reivindicación. En el momento nos cagamos un poco, pero luego fue como “¿¿¿qué me estás diciendo a mí de si soy misógina, porque esta tía la ha pillado con Marina y está rajando de ella, y yo le hago una canción y ahora soy yo la misógina???” Y ahora ya es como que voy a decir ‘puta’ las veces que quiera (risas)
Yo es una expresión que me sale un montón de veces, para las cosas más absurdas y cotidianas: se me cae el boli, “¡puta!”, me sale algo mal, “¡puta!”. Es algo que sale como muy natural, pero sin ninguna carga sexista ni doble sentido… en fin, mucho policía moral hay por ahí… ¿planes de conciertos próximamente?
MARTA: 28 de mayo en el Let’s Festival de L’Hospitalet, y luego Madrid y Valencia… no me acuerdo cuando es… (risas)
16 de mayo en Valencia y 3 de junio Sound Isidro tengo por aquí…
XIRI: Lo de Sound Isidro seguro, lo de Valencia estaba bailando…
Y os quería preguntar también por el video que vi hace poco de vuestra última actuación en Madrid, cuando hicisteis la versión improvisada de ‘David El Gnomo’. ¿A qué vino? Y no sé si tenéis pensado grabarla, porque me pareció tremenda… (risas)
MARTA: (risas)
XIRI: (risas) Eso además tuvo mucha historia. Primero porque Marta venía en el coche cantando esta canción de Barcelona a Madrid, la mitad del trayecto.
MARTA: Mi objetivo era aprenderme la parte rapeada.
Pensaba que me ibas a decir que tu objetivo era que te sacaran del coche por la ventanilla…
MARTA: (risas)
XIRI: (risas) Porque esto viene ya de otra vez que se quedó enganchada la canción, ¿te acuerdas?
MARTA: ¡Sí! Se quedó en la cola de reproducción el disco entero de ‘David El Gnomo’. Y cada vez que acababa un canción, sonaba ‘David El Gnomo’ (risas)
XIRI: Poníamos Amaral.. ¡pum! David El Gnomo! Poníamos otra de no sé quién… ¡David El Gnomo! Y en el concierto, había un micro que no funcionaba justo empezar, momento incómodo. Y Marta se puso a cantar David El Gnomo por otro micro y la improvisamos. Y el súmmum fue que en el concierto estaba Ignacio Escolar de ElDiario.es, y vino a hablar con nosotros al final, y nos dijo “en el primer concierto de mi vida tocaron una versión de David El Gnomo. Me ha llegado al corazón, esto ha sido la hostia…” (risas)
MARTA: (risas) ¡Es que es increíble!
Y por cierto, Marta, ¿lo de tu proyecto de cantautora country sigue en pie?
MARTA: Eso quedó en el olvido (risas) Es tan divertido hacer cosas con Pantocrator y me lo paso tan bien… (risas)
Damos fe, damos fe…