Manifestaciones el sábado por la libertad de expresión

“Malos tiempos para la lírica”, cantaba Germán Coppini de Golpes Bajos en 1983. Han pasado 35 años, pero en la España de hoy en día podría adaptarse la letra para cantar con plena vigencia “malos tiempos para la música”. Y es que España parece no haber avanzado demasiado en muchos aspectos, como la libertad de expresión. Y es que todos podremos estar más o menos de acuerdo con lo que se diga en una canción, un libro, una película, una obra de teatro, o una obra expuesta en Arco, pero lo que es innegable e innegociable como sociedad es el derecho a expresar a través de obras artísticas posiciones críticas con los poderes establecidos o las maneras de funcionar del ser humano, individual y colectivamente. Obras que estimulen nuestro espíritu crítico y nos hagan reflexionar sobre la sociedad y sobre personas y estamentos de poder. Como tantas y tantas obras de la literatura universal; como hacían las canciones de los esclavos en los campos de algodón hace más de un siglo; como hicieron el punk británico en los 70, el hip-hop estadounidense o el rock radical vasco en los 80, el hardcore norteamericano en los 90… porque de la misma manera que vemos decenas de películas con contenidos violentos y no nos escandalizamos ni nos ponemos a pegar tiros por ahí (para eso tenemos una cosa llamada cerebro que nos permite diferenciar realidad de ficción), tampoco haremos lo propio porque una canción tenga letras más o menos agresivas, ácidas, sarcásticas o críticas.

Portada del último disco de Morrissey
¿Sería posible en la España de 2018 una portada como la del último disco de Morrissey?

photo_2017-12-09_18-07-07Casos recientes como las condenas por las letras de sus canciones a los raperos Valtonyc, Pablo Hasel o el colectivo La Insurgencia son sólo unos pocos ejemplos mediáticos de la deriva represiva y retrógrada del Estado que también afecta a humoristas, viñetistas, periodistas, tuiteros y ciudadanos anónimos como tú y como yo: multas y/o condenas por gags cómicos, viñetas en revistas satíricas, editoriales críticas, o por ‘delitos’ tan ridículos como “comer pipas en actitud desafiante” o ponerse una nariz de payaso junto a un miembro de la fuerzas de seguridad del estado, represión policial violenta ante manifestaciones pacíficas en Catalunya o Murcia… ante este retroceso de las libertades y derechos de todos los ciudadanos, este sábado se han convocado manifestaciones en todo el Estado para protestar contra la Ley Mordaza (que, según datos del Ministerio del Interior, ya habría permitido recaudar al Gobierno central 131 millones de euros). El colectivo ‘No Somos Delito’ está recogiendo todas las convocatorias en este enlace, en que también se explica con detalle los motivos y razones para convocar estas movilizaciones. Además, adjuntan un manifiesto para adherir más colectivos a la convocatoria. Este es el mapa de las manifestaciones confirmadas hasta el momento:

En relación a todos estos casos, la madre de uno de los miembros del colectivo La Insurgencia, @tatadevigo, denunció el caso hace un par de semanas a través de un video en las redes sociales. Ahora ha añadido uno nuevo en que explica 3 acciones muy fáciles para apoyar y denunciar el caso, y también los motivos para unirse a las movilizaciones de este sábado contra la Ley Mordaza y disposiciones de dicha ley como las ‘devoluciones en caliente’, o para reclamar la libertad de expresión, información o reunión:

Si quieres saber más detalles de las manifestaciones del sábado, y de cómo nos afectan todas las llamadas leyes Mordaza, una de las portavoces de No Somos Delito, Alba Villanueva, nos lo explica con pelos y señales:

 

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *