Corría 1935 cuando José Vallés Rovira abrió en plena Avinguda del Paral·lel de Barcelona uno de los primeros parques de atracciones de la ciudad. En 1943, en plena posguerra, añadió al complejo una sala de baile, de nombre inspirado en el mítico teatro neoyorquino: 75 años después, el Apolo es la sala de baile más antigua de España y una de las más vetustas en Europa, pero sigue manteniendo un espíritu de vanguardia. Aquí entraron en la ciudad el swing o el r’n’r, gracias a los marineros de la VI flota americana, y décadas después, la electrónica y la cultura de clubs. Y también en Apolo se engendraron dos de los festivales musicales más importantes del mundo: el Sónar y Primavera Sound. este edificio emblemático en la vida cultural y social de Barcelona ha presentado hoy los actos de celebración de sus bodas de diamante.

El director del Apolo Alberto Guijarro y la historiadora Eva Espinet han sido los encargados de desgranar los primeros detalles de la celebración, que tiene el leitmotiv ‘Tot Canvia. Res Canvia’ (‘Todo Cambia. Nada Cambia’). Hoy mismo se ha hecho pública una web, apolo75.com, donde se irán acumulando contenidos al respecto. Por lo que respecta a música, en febrero está prevista una fiesta-concierto de presentación, con artistas por confirmar. En primavera se celebrará una maratón de 12 horas de conciertos con una veintena de bandas de la ciudad, tanto clásicas como emergentes. Como viene sucediendo en los últimos años, el Apolo también participará con conciertos gratuítos en la calle de les Festes del Poble Sec, el barrio donde se ubica la sala. También el festival BAM le hará un hueco a la sala, con una jornada de conciertos durante les Festes de la Mercè, a finales de septiembre. Y a finales de año habrá un concierto de clausura con una banda internacional de renombre, que tampoco ha sido anunciada todavía. Además, habrá fiestas específicas de las diferentes sesiones que tiene lugar cada semana, como Nasty Mondays, Cupcake, Churros Con Chocolate, Disaster, Jazz & Swing, Caprichos o Nitsa.

El 75 aniversario de Apolo contará también con un documental, ‘La Joventut Balla‘ (‘La Juventud Baila’), dirigido por Marc Crehuet, que previsiblemente se estrenaría en la próxima edición del festival In-Edit, en otoño. También en el último trimestre del año habrá un ciclo en la Filmoteca de cine sobre baile, clubs y la evolución de la sociedad, comisariado por Joan Pons. Y el cumpleaños también tendrá su libro conmemorativo, ’75 Anys Sense Parar De Ballar‘ (’75 Años Sin Parar De Bailar’), de la historiadora Eva Espinet. Además, habrá conferencias y mesas redondas, y 4 exposiciones: una de cartelería histórica, y 3 fotográficas, dedicadas a los conciertos, una retrospectiva histórica, y otra hecha con las imágenes que hagan llegar a la web del 75 aniversario los clientes y asiduos de la sala, a partir de sus propias experiencias.
Si quieres saber más detalles, en nuestro programa de este jueves en Scanner FM emitimos una entrevista con el director de Apolo, Alberto Guijarro.