Ela Rea + Cruhda (Sala Vol, 10/03/23)

Ela Rea (Foto: Jordi Trenzano)
Ela Rea (Foto: Jordi Trenzano)
Ela Rea (Foto: Jordi Trenzano)
Cruhda (Foto: Jordi Trenzano)

Ela Rea es el alias de Raquel Tort, joven de Hostalric que apareció en plena pandemia con el EP “Síntesis”, editado en noviembre de 2020. El abajo firmante la descubrió en vivo pocos meses después, dentro del Bucle Fest, celebrado en marzo de 2021 en la Sala Taro. Ya entonces mostraba un pop electrónico intimista, oscuro y de acabado impecable, presentado en directo con una encomiable elegancia escénica.

Ela Rea (Foto: Jordi Trenzano)

Pero han pasado casi dos años desde entonces, un tiempo considerable teniendo en cuenta que el pasado sábado presentaba su primer largo, “Somnia: Háblame debajo del agua”, editado hace pocas semanas por Humo Internacional. Y su concierto de la Sala Vol fue revelador: En sonido, Rea ha añadido un barniz más industrial a su base electrónica, algo notable en ‘Cristal’, “La Oscuridad se Hunde’ o ‘Alquimia’, esta última la única con una somera aparición de guitarras. De alguna manera, ha “ensuciado” sabiamente su sonido. Queda alguna aspereza que limpiar (la rudeza de ‘Data Slut’) pero su andamiaje es sólido.

Ela Rea (Foto: Jordi Trenzano)

En puesta en escena, Rea ha hecho una evolución mucho más intensa: recuperando el vestuario negro de entonces, no tan solo es capaz de usar una daga de atrezo, sino que, como si Siouxie se fuera de copas con la Carrie de Stephen King, en la segunda mitad del concierto se untó de “sangre” para mostrar una puesta en escena que los fans de la “Posesión”. Acabaré con una frase que vale tanto para el directo de Rea como para el clásico de terror de Andrezj Zulawski: si la pueden ver en sala, no se la pierdan.

Cruhda (Foto: Jordi Trenzano)

Precedió a Rea el concierto de Cruhda, alias de Paula Gómez de Caso y compañera de sello. Con una amplia experiencia en el circuito artístico, presentaba “Lux Ahena”, su disco de 2022 grabado en Berlín, que en su día ya presentó en directo dentro del Festival BAM. En una sala pequeña, la combinación de electrónica ambiental y folklore casa mucho mejor.

Escrito por

Con 17 años The Smiths me introdujeron en “lo diferente”, whatever that means. Pasaron los años, pasaron Joy Division, Belle & Sebastian, Burt Bacharach, Hefner y muchos otros y algún trabajo relacionado con el mundo de la música. Tras un parón, me he dedicado estos últimos años a hacer fotos en conciertos de manera casi compulsiva y ahora vuelvo a escribir. Y voy mucho al cine.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *