Si nos sigues mínimanente sabrás perfectamente que por aquí somos ultras de Sandré. Como te explicábamos en su día en una entrevista previa, les vimos de casualidad en el segundo concierto de su historia (Festigábal 2018), quedamos prendados de sus canciones, su energía, su actitud y de su bilis, y desde entonces hemos seguido de cerca todos sus pasos. Tras el disco de debut (‘Ave Muñón’, 2019) y el EP ‘Trunel’ (2020), el cuarteto acaba de publicar su segundo álbum, ‘Gestiones Fáciles’ (Hotel Records, 2022), en el que siguen cagándose en este mundo de mierda bajo su particular prisma donde conviven humor, punk y temas serios tratados con ironía corrosiva.
Carles Pons Altimira (guitarra) está de viaje, así que nos reunimos con Rosa Pagès (voz), Stefi Lusini (bajo y voz) y Marc Torrent (batería) para hablar de su nuevo disco, ‘Gestiones Fáciles’ (Hotel Records, 2022), en un bar de la Vila de Gràcia (dónde, si no…), entre cervezas, chupitos de orujo y de licor café. Así nada puede salir mal…
Muchísimas gracias por volver a estar con Indie Lovers. Antes que nada, explicadme un poco el proceso de gestación de este nuevo disco. Recuerdo que la última vez que hablamos cuando sacásteis el EP ‘Trunel’ me contabais que ya teníais algunas canciones pensando en el segundo disco. ¿Cómo ha ido todo ese proceso de gestación, grabación, producción… de este ‘Gestiones Fáciles’?
ROSA: Gestiones difíciles, ¿no? (descojone general) Es que ha sido muy difícil realmente (risas)
¿Por qué?
STEFI: Ha pasado mucho…
ROSA: Han pasado muchas cosas: entre que hubo el 2020 por ahí en medio, después cada uno con su vida personal, yo también he tenido una época muy convulsa… por muchos factores ha sido complicado tener estos 9 temas y medio (risas) para ir a grabarlos en febrero del año pasado… ¡ay, no! ¿En qué año estamos? (risas) ¡No, no! Fue en febrero de este año! Pero al final muy contentos. Yo, al menos, estoy muy contenta con el resultado. Parece que todo el calvario al final ha valido la pena.

Lo grabasteis con Borja Pérez. ¿Cómo fue?
MARC: Al principio teníamos que grabarlo con Santi Garcia (ndr- de Ultramarinos), pero hubo problemas desde el principio sin saberlo. El nombre de ‘Gestiones Fáciles’ tiene mucho sentido en todos los sentidos. Nos dio una fecha, nos confundimos y en el momento que teníamos que entrar al estudio no era la fecha que nosotros teníamos en mente. Pero además, por esas fechas, Santi pilló Covid y le cogió bastante chungo y le duró como un mes entero. Nos quedamos colgados de Santi, pero a la vez estuvo bien porque nos habíamos equivocado de fecha…
ROSA: (risas) ¡Todo mal! El tema de este disco ha sido ‘todo mal’.
MARC: Por suerte Borja tenía una semana libre y todo confluyó para que pudiéramos grabar la semana que todos teníamos en mente. Y de aquí vino todo, la verdad. Grabamos con Borja, se encargó de la producción de un par de temas, en el sentido de cómo tenía que sonar y tal, y después Santi se encargó de la mezcla.
¿Ya conocíais a Borja…?
ROSA: Sí, porque cuando grabamos ‘Ave Muñón’, además de Santi también estuvo Borja. Estuvo con nosotros en el primer LP y por eso era el ‘plan B’ ideal. Enseguida nos subimos todos al carro, en plan “¡venga!”
MARC: Grabamos en Cal Pau, que es un estudio cerca de Vilafranca del Penedès. ¿Cómo se llamaba el pueblo que había cerca donde hacíamos ‘esmorzars de forquilla’…?
ROSA: No lo sé, yo entre semana no estuve. Es una Masia que está a 10 minutos de Vilafranca…
MARC: ¡Somos unos inútiles, no sabemos ni dónde está Cal Pau! (risas)
(ndr – lo busco en Google Maps: está al lado de Sant Pere Molanta y Sant Miquel d’Olérdola)
MARC: Lo bueno es que es una masía donde puedes quedarte a dormir, y estuvimos una semana allí y estuvo muy bien.
¡Fue como un ‘stage’ del rock!
ROSA: Yo fui sólo el fin de semana. Fui una tarde entre semana para chequear cómo les iba… ¡y tenía un FOMO que me moría! Por trabajo y otras historias, no podía ir toda la semana. Y ya luego fui entre viernes y domingo. Así que pude estar en el fin de fiesta.
¿Qué era ese pozo que había en la masía que pude ver en algún video vuestro? ¿Grabasteis algo allí dentro?
ROSA: Sí, grabamos unos coros de ‘Katalina’, en la parte final que hay un trozo instrumental y de voces, y los coros finales.
MARC: Coros psicodélicos.
ROSA: Coros psicodélicos, sí. Va bastante con la letra y la inspiración.
MARC: Aquello es como un cubo, como un silo donde creo que hacían aceite o vino. De esos que están enterrados y mantienen una temperatura propia. Lo tienen seco, lleno de cables, y a veces graban cosas allí. También amplis con guitarras… es un poco la parte experimental del disco (risas)
Debe haber una reverb natural increíble allí.
ROSA: Claro. Y tu querido ‘Buenu Buenu’ también lo grabamos allí.
(risas)
ROSA: No todo, pero algunas voces de ese tema están grabadas allí debajo.
MARC: Sí, unas cuantas capas de voz.

Ya que sacáis el tema: ¿qué narices es ese ‘Buenu Buenu’? ¡Porque me explotó la cabeza cuando escuché esta ‘canción’! (risas)
STEFI: (risas) Yo soy la que menos sabe del ‘Buenu Buenu’ porque fue algo que hicisteis cuando yo estaba en Italia, creo…
ROSA: Nació como una chorrada, creo…
STEFI: Yo no estaba. Llegué cuando ya estaba hecho, y me dijisteis: “tienes que hacer esto, y luego ‘parabá, parabá…’ ” (risas) Estas dos notas al final. Y yo en plan: “ah, muy bien, muy bien…” (risas)
ROSA: (risas) ¡Hacemos mierdas de este calibre, se nos va la olla! (risas) Es que no sé muy bien cómo empezó. Creo que fue una coña de Carles y mía. Dijimos alguna tontería y empezamos “Buenu, buenu…“. Y creo que Marc dijo “molaría mucho hacer esto rollo instrumental, dos notas y fuera“. Necesitábamos un número 10… (risas)
…y os sacasteis esto de la patilla, y a tomar por viento! (risas)
ROSA: (risas) ¡Y ha quedado guapísimo! Colaboración de Lluís d’El Corsari de Sant Feliu de Guíxols…
MARC: …que se ve que siempre dice “buenu, buenu“. Sale también Bruno Banani, Borja… l”Estupendu’ no sé si al final grabó también…
ROSA: Sí, L”Estu’ creo que también…

¿Quién es L’Estupendu’?
MARC: Un colega nuestro, que es técnico también. Un tío súper majo. ‘Buenu Buenu’ era una de las ideas como posible título del disco, pero no acabó de cuajar. A Stefi no le gustaba mucho… (risas)
ROSA: A mí me gustaba también.
MARC: Había varias opciones, y ‘Buenu Buenu’ era una de ellas. De hecho diría que el fan nº1 a quien más le gustaba era Carles. No cuajó, pero la coña del ‘Buenu Buenu’ siguió hasta que se convirtió en una especie de cántico.
ROSA: Y nos dimos cuenta de que sólo teníamos 9 temas, y dijimos “vamos a meter el ‘Buenu, Buenu’” (risas) Está divertido como tema final, a mí me hace bastante gracia. Cuando lo escuchó Santi, nos explicó que Lluís d’El Corsari siempre decía “¡buenu, buenu!“, y lo fue a grabar con el móvil (risas) Un día que estaba mezclando y estábamos todos en Sant Feliu, fuimos después a El Corsari y le grabó con el móvil. Y, de hecho, el primer “¡buenu, buenu!” del tema lo hace Lluís.
¿La haréis en directo?
MARC: Ya veremos.
ROSA: Estamos aún viendo cómo la integramos… ¡está ahí, está ahí! Está en el disco… (risas)
Ahora os pregunto por más cosas concretas del disco, pero algo que me quedó pendiente la última vez: ¿cómo trabajáis habitualmente? ¿Alguien en concreto hace las letras? ¿Alguien la música? ¿Es un proceso coral?
ROSA: Depende…
MARC: Es bastante caótico. A veces alguien tiene una idea clara de algo y lo desarrollamos juntos. O por separado. Normalmente de cosas pequeñas conseguimos hacer algo más grande. Básicamente es así.
¿Entiendo, entonces, que los cuatro escribís letras y los cuatro componéis canciones?
ROSA: Sí, quizás el único que no hace tantas letras es Carles. Nosotros tres sí. En este disco, por ejemplo, la idea de ‘Hade’ sí que salió de él, pero luego la letra la hicimos entre nosotros, si no recuerdo mal…
STEFI: ‘Peor’ también. Vino con la idea Carles y luego nos pusimos tú y yo a escribir la letra.
ROSA: ¡Es verdad!
STEFI: Pero ya vino la idea de “PEEOOOOORRRRR!!” (risas) Decía ya algo del rollo ‘peor’…
ROSA: ¡Sí! ¡Puede ser, puede ser! Aquél día los niños se quedaron dentro del local haciendo la música y las niñas nos fuimos fuera al sofá a hacer la letra. Nos separamos para ser más productivos (risas) Como los niños en el cole, que los separan para que se porten bien y hagan cosas de provecho… (risas)
STEFI: Depende del tema, sí. A veces uno trae una letra de casa, y luego se mira conjuntamente en el estudio… depende del tema.
Vuelve a ser un disco súper rápido y contundente, le pegais mordiscos a todo y a todos, empezando por vosotr@s mism@s… pero me ha llamado la atención de que bajo este ‘jiji-jaja’, el humor y la ironía, tocáis temás muy serios como la ansiedad, la salud mental…
ROSA: …el consumismo…
…el consumismo, exacto! Aquí detrás hay un poso…
STEFI: Bueno, es que ha sido una época un poco complicada para todo el mundo, como decía Rosa antes. Luego se le suman problemas personales de cada uno… a ver, generalmente solemos quejarnos bastante, ¿no? (risas) Somos un grupo de queja. Tenemos que montar un bar que se llame ‘La Queja’ (risas) No sé, ha salido un poco así.
Hablando de más canciones así un poco en concreto: a mí me encanta ‘Katalina’…
ROSA: ¿Sí? Bieeeeeeeennn!!!
…sí, al margen de los 3 singles previos, es la que me ha entrado de forma más directa. ¡Y, evidentemente, quiero saber quién narices es esta Katalina y qué os ha hecho!
ROSA: ¡Uuuuuhhhhh…! Ésta la escribí yo y no sé si se puede explicar… (risas)
MARC: Siempre mola mantener el misterio de algunas letras que, quizás 30 años después, la gente ha especulado tanto que explicas la verdad y nadie se la cree. Como lo de Paul McCartney que iba descalzo en la portada de ‘Abbey Road’ porque estaba muerto y estas mierdas… (risas)
En el documental sobre Sandré que pasarán de aquí a 20 años en el In-Édit saldrá la verdad… (risas)
ROSA: Bueno, digamos que en una noche muy confusa me reencontré con alguien de mi pasado con quien me había entendido muy bien y no funcionó. Ya no hubo feeling. No nos coordinábamos bien, y toda la noche se convirtió en una mala experiencia…
MARC: …de aquellas que no te la quitas de encima, ¿no?
ROSA: No, y aquél día ya lo dejamos. Partimos peras. Fue una experiencia que ahora recuerdo como divertida, pero cuando estaba pasando fue muy traumático (risas)
MARC: Es una canción de desamor.
ROSA: (risas) ¡Exacto! ¡De desamor de amistad! ‘Desamistad’. Es una canción de ‘desamistad’.
STEFI: ¡Ni nos subían en el taxi por culpa de la colega ésta! (risas) ¡Era chunga, era chunga!
(risas) ¡Detalles escabrosos! Quien quiera saber más, que vea el documental de Sandré de aquí a 20 años en el In-Edit…!
ROSA: (risas) 20… o 40!

Retomando el hilo: hablábamos antes de la crítica al consumismo, con todas estas ‘Cosas’ iguales que la gente compra sin parar…
ROSA: Esta letra la hizo Marc y, para mí, es la mejor letra que ha hecho nunca. Me encanta, porque parece muy simple pero no lo es, es divertida… me gusta mucho.
MARC: Lo que me da miedo es que no se entienda bien. Ha de ir subtitulada.
(risas)
STEFI: Sí, a mí me lo han dicho.
ROSA: ¡Porque todavía no han puesto las letras en Spotify!
MARC: Estoy esperando a que las pongan…
Tengo que decir que es cierto: hay 2 o 3 canciones que, en algún trozo, me pierdo y no entiendo la letra.
ROSA: En ‘Hade’ cuesta un poco porque la guitarra y la voz hacen lo mismo.
MARC: La de ‘Cosas’ es post-pandémica total: esa cantidad de gente que veías en la calle haciendo cola en las tiendas sólo para comprar. Que no sabías si era porque iban a retornar lo que habían comprado hacía tiempo y no podían… hubo como un furor, no de salir y hacer vida en la calle sinó de…
STEFI: …había aforo limitado en las tiendas. Aforo y colas por todos los lados…
MARC: …sí, sería por eso. Entonces, en vez de ver a la gente en las tiendas, la veías fuera, y evidenciaba totalmente esta necesidad de consumo. Y decías: “Hostia, igual no hemos aprendido nada“. Y de aquí salía la letra.
Se demostró que toda aquella farsa de que íbamos a salir mejores de la pandemia era pura demagogia. Ha sido todo lo contrario…
MARC: Bueno, si alguien llegó a creérselo, adelante… (risas) Viene de aquí. Cuando hago letras me gusta jugar con los dobles sentidos y no me importa no ser muy explícito. Por eso una cola de gente comprando cosas o una cola de cosas comprando gente me parecía que tenía mucho juego. Después la letra se desarrolló un poco, y metemos a la gente en el pozo…
ROSA: …”una oscura fosa de cosas”
STEFI: La canción se vuelve ‘dark’ (risas)
MARC: Holocausto de muerte (risas)
ROSA: ¡El final es muy apocalíptico!
MARC: Pero creo que al final ganan las cosas.

Al final el ‘leit-motiv’ del disco es un poco un lema que vimos por internet y hemos adquirido con unos amigos con los que queremos hacer unas camisetas, que es: ‘No A La Gent’ (no a la gente). Cada vez más, no a la gente, con excepción de los 4 amigos, familiares, novios, novias o amantes a los que adoras o quieres, y son a los que salvarías. Pero en general, la humanidad nos estamos volviendo cada vez más gilipollas, más egoístas, más perdidos… y en consecuencia, más insoportables.
MARC: Sí, es el peligro del colectivo y de las masas de gente.
ROSA: Claro, yo no sé cómo estaba la gente hace unos años, pero…
MARC: Lo guay de este tema es la estructura que tiene: hay algunos temas del disco que son algo más punk-rock habitual, y otros se salen un poco de esto. Es una tendencia que hemos seguido un poco desde el EP ‘Trunel’, que eran 4 canciones muy distintas entre sí. A nivel compositivo, apuntaba a caminos diferentes. Y creo que con este disco hemos hecho un poco ‘fifty-fifty’. ‘Cosas’ es una de estas canciones. A mí personalmente me gusta mucho, a nivel artístico, porque tiene un juego rítmico de compás de 3 y compás de 4, todo camina muy bien, tiene una estructura anormal, no tiene un estribillo propiamente, sinó una parte final que podría serlo pero no es la figura del estribillo típica…
ROSA: A ver en directo cómo camina… ¡puede ser un desastre! (risas)
MARC: Caminará bien porque es un ‘3-4’, eso siempre camina bien.

(risas) Stefi: ganas protagonismo vocal, sobretodo en un par de canciones que cantas tú. ¿Cómo ha sido ese proceso? ¿Tenías ganas de cantar? ¿Le querías dar aire a Rosa en los conciertos? ¿Cómo ha sido…?
STEFI: Sí, yo tenía ganas de cantar, y se lo comenté al resto. La letra de ‘Perro’ también la traje yo pero la cantamos a medias con Rosa. Y me apetecía cantar una yo sola, a ver qué pasaba (risas) Y la otra letra que tenía, ‘Yoga Facial’, la canté yo. ¡Bueno, y Rosa está en coros!
ROSA: Es una letra que ha traído entera Stefi, y entiendo perfectamente que quiera cantarla ella. Si ya es segunda voz habitualmente, pues es súper normal que quiera ser la voz principal. Es una mensaje que es tuyo y lo quieres expresar tú. Entonces genial. Yo haciendo los coros estoy súper contenta.

¿Qué tal en los conciertos?
STEFI: Ya se verá. Bueno, ‘Perro’ sí que la hemos estado tocando ya y bien, más o menos, está aguantando… (risas) Pero ‘Yoga Facial’ ya se verá. De momento sólo estamos haciendo 4 canciones del disco nuevo en directo: los 3 singles y ‘Peor’ en Madrid, pero todo el disco entero se tendrá que ver en la presentación.
¿Y qué es esto del yoga facial, que también me ha dejado intrigadísimo?
STEFI: Bueno, yo creo que si tienes más de 30 años y eres mujer, por Instagram te llega un montón de publicidad del tal yoga facial. A mí me llegaba por todos los lados…
ROSA: …como los parches antiarrugas… (risas)
…o los injertos de cabello en Turquía! Esto también nos llega… (risas)
MARC: (risas) ¡Sí!
STEFI: (risas) ¡Ya, a cada uno el algoritmo le envía lo suyo!
MARC: Me quedé pillado el otro día, eh? Salía un tío guapísimo en la foto y pensé: “aquí hay que hacer algo…“
(risas)
MARC: ¡Y claro, si estás más de 3 segundos mirando la puta publicidad, ya está! El algoritmo dice “dentro de poco, éste va a picar“. El algoritmo ganando la partida, pero vamos…

(risas) Oye, y explicadme este pedazo de portada que ha hecho David De Las Heras. ¿Cómo surgió la idea? ¿Le conocíais? ¿Cómo fue el proceso?
STEFI: Tuvimos reuniones por el tema portada y teníamos que traer alguna idea. Un día soñé con la portada del disco… (risas)
(risas) ¿En serio?
ROSA: Marginalia, eh?
STEFI: ¡Sí, sí! ¡Marginalia total! Un colega que todo lo que hace, lo hace porque lo sueña. Un amigo nuestro que tiene un mundo interior muy interesante. Nos hizo el videoclip de ‘Rolls Royce’, es cineasta (ndr- el director underground barcelonés Juan Martinez Ros, alias Marginalia) Pues total, soñé con una pintura muy clásica de una chica, medio busto, típico retrato antiguo, así como pintura realista… era un personaje que está muy estático pero le está pasando algo por dentro muy potente. Como de rabia contenida, ansiedad contenida… pero yo me la había imaginado con la cabeza petada y que le salía un animal. Éste era un poco el ‘briefing’… (risas) Como un perro, un animal enfadado que le saliera de la boca o de la cabeza. Mirando un poco por internet encontré varios pintores que me gustaban, una chica que me gustaba mucho… pero era gente de fuera, y todo se complicaba. Y entonces pensé en David, que es muy amigo mío y compartimos taller. Y, joder, me encanta lo que hace, es increíble, un artistazo, y justamente ha hecho algunas portadas también, y siempre le he visto trabajar súper bien. Íbamos con los tiempos súper apretados, y lo lógico era que ya que teníamos aquí un artistazo que es colega, decírselo. Se lo propuse a ellos y les pareció guay, y se lo comenté a David y estaba también súper emocionado. Fue como “¡pues venga, adelante!“. Y luego, juntos con Coure, que se han encargado del diseño y también son colegas, hicimos una reunión, se puso en común el punto de partida y ya se encontró la forma de darle cuerpo. David vino con algunas propuestas que expresaban esta idea inicial, pero él suele hacer imágenes más elegantes y lo del animal no lo veía claro. Propuso esta especie de vapor o de humo que sale de los orificios de la cara, hizo una prueba, nos moló un montón y fue adelante.
Además es alucinante el video que ahora no recuerdo si colgasteis vosotros o si fue él en el que se ve todo el proceso de elaboración de la pintura, con las distintas capas… porque si ves la portada podrías pensar que está diseñada con algún programa de ordenador, pero no… ¡es una pintura!
STEFI: ¡Hay un óleo de un metro y medio por un metro y medio de la portada! (risas)
MARC: ¡Yo no he visto el original!
ROSA: ¡Yo tampoco!
STEFI: ¡Molaría comprárselo! (risas) Y lo colgamos en el local.
ROSA: Cuando nos hagan el documental también saldrá el óleo en nuestro local (risas) Todo de puta madre…
MARC: …el museo…
ROSA: ¡El Museo Sandré! (risas)
MARC: Mira, tenemos ya los limones, la sardina del Sardina Fest, el cuadro…
ROSA: (risas) ¡Los limones del Lemon Fest!
STEFI: ¡El Museo Sandré! (risas)
MARC: ¿Qué más tenemos? Vuestra ropa, las botas de Stefi…
ROSA: ¡La púa de Stefi! Porque Stefi sólo lleva UNA púa cuando va a tocar…

(risas) Ahora que hablábais de todos estos festivales… ¡hostia, no habéis parado de tocar en estos últimos meses, ¿no? Sobre todo en festivales…
ROSA: Bueno, yo creo que hemos tenido bolos más grandes, o con más repercusión y que ha llegado a más gente, y parece que no paremos. Yo estoy muy contenta. Uno de los ‘highlights’ fue el Canela Party, fue maravilloso. Creo que nos salió un gran bolo, yo me lo pasé muy bien. Hice crowdsurfing sobre mucha gente, que era algo que me hacía mucha ilusión… (risas) Fue muy guay. Para mí aquél día fue una realización, como una culminación de alguna cosa. Un escenario enorme… fue muy divertido.
MARC: Tocamos ante 5.000 personas, más o menos, y para nosotros fue brutal.
Supongo que fue como un “esto va en serio. Hemos llegado donde queríamos”
ROSA: ¡Claro! Por eso te digo que es como una culminación. El cañón de confeti…
STEFI: También creo que al final son bolos más fáciles, de alguna forma: la iluminación era increíble, el sonido espectacular, toda esa gente que está a tope por la hora que era, a las 3h de la madrugada, dándolo todo… y venían de unos cuantos grupos en que todo fue muy gradual y muy guay pero con momentos de psicodelia, y luego vinimos nosotros que tocamos muy rápido y en plan locurote breve pero muy intenso y ¡buah! (risas) La gente acabó de darlo todo! Fue muy guay.
ROSA: Pero bueno, podría haber ido muy mal si la hubiéramos cagado…
MARC: Nos podríamos haber acojonado o yo qué sé…
STEFI: Era muy espectacular con toda la infraestructura que hay. Pero está claro que a nivel personal es otro tipo de responsabilidad y la tensión que vives es diferente. Son muchas horas de estar por allí esperando, ves toda esa gente, esa actividad, el nivel de las bandas que están tocando y claro… ¡la olla empieza a hervir! (risas)
ROSA: Y a nivel de experiencia de festival fue muy bonito también. Nos sentimos muy a gusto, había mucha hermandad, te cuidaban mucho… no sé, había mucha armonía y muy buen rollo. Quien no haya ido al Canela, lo recomiendo al 100%. Vale mucho la pena.
Debe ser un chute tremendo una experiencia como ésta, ¿no? En el sentido de pensar “Hostia, lo estamos haciendo bien, y queremos vivir más experiencias así. Continuemos por este camino“.
ROSA: En eso estamos, ¿no? (risas) Intentando que vaya cada vez a más.
MARC: También hemos tenido la suerte de tener el manager que tenemos, que nos ha ido posicionando poco a poco. Es su objetivo y nosotros estamos súper a gusto y a la expectativa, porque ahora que sacamos el segundo disco, supongo que saldrán festivales. Pero también nos mola tocar en salas, salas pequeñas, que es lo que hemos ido haciendo últimamente. Tampoco hemos tocado tanto desde el Canela, ¿eh? Quizás una vez al mes…
Quizás por las redes sociales me ha dado esa impresión, ¿no? Los bolos con Biznaga por Castellón, Valencia o Madrid; el que hicisteis hace poco en el Marula…
ROSA: Como hemos tocado con Biznaga tres veces seguidas, quizás te llega más.
STEFI: Fueron 2 meses bastante ‘a full’ de fechas.

¿Cómo ha sido esta relación con Biznaga? Os habéis hecho muy colegas y habéis tocado juntos varias veces en los últimos meses.
STEFI: Jorge de Biznaga (ndr- Jorge Navarro, letrista y bajista) vino a nuestro primer concierto en Madrid, en la Fun House…
ROSA: Sí, en la Fun House, que tocamos con Terrier.
STEFI: Sí, y vino, nos había escuchado por ahí…
MARC: Ah, yo pensaba que había sido Álvaro (ndr- Álvaro García, guitarra y voz) en Chinchón, o en Aranjuez; lo de Jorge no me acordaba…
STEFI: Sí, vino al Fun House. Yo me acuerdo de hablar con él y me dijo que le encantaba la banda y que ellos tenían una que se llamaba Biznaga. Yo no los conocía.
ROSA: Sí, nos había hablado de ellos Nacho, al que yo llamo Javier porque se parece a Javier Bardem (risas) Nacho estaba antes en Holy Cobra con nuestro manager de ahora, conocía a Terrier porque son amigos, y nos dijo que Jorge tocaba en Biznaga.
STEFI: Luego, a partir de ahí, unos meses después nos contactó Nacho para llevarnos el management (ndr- Nacho Cabrera, de Holy Cobra Society) y él es el manager de Biznaga también. Entonces era fácil coincidir. Y aparte, a nivel humano también nos hemos conocido y hemos pegado de puta madre (risas) Hay buen rollo y si nos mandan por ahí juntos mejor, porque es divertido, la compañía es buena y creo que de alguna forma también pega el estilo de los dos grupos. Es un buen pack. Somos diferentes pero puede combinar y realmente el público suele apreciar las dos propuestas. Generalmente el público viene por ellos, pero sí que ha habido algún grupito que venían por nosotros (risas) y también les gustaba Biznaga. A ver si salen más conciertos juntos, tampoco hay ningún plan por ahora…
Ya que hablamos de conciertos: ya sabemos, al menos, que presentáis el disco el viernes 13 de enero en la sala Sidecar de Barcelona (entradas aquí), y el sábado 14 en la Wurlitzer de Madrid (entradas aquí).
MARC: Sí, tocaremos las dos noches con el mismo grupo, Enamorados, que también presentan disco (ndr- ‘Baila Mi Ritmo’) Los dos coincidimos en Hotel Records, que es el sello en el que estamos ahora, y les conocemos y somos colegas, especialmente del Rafaelitos (risas) Nos los pasaremos bien, será divertido.
ROSA: Sí, será un buen equipo también. Un equipo diferente, pero un buen equipo también (risas)
¡Les vi de teloneros de Black Lips, ahora hace un año, y el bolo estuvo muy bien! Acabo precisamente con esto que comentábais: habéis cambiado de sello. ¿Cómo fue ese proceso?
ROSA: Nos ofrecieron unas condiciones que nos parecían más justas a nivel contractual. Y además Hotel Records tienen un pie en Latinoamérica y eso también fue un incentivo cuando nos lo planteó nuestro manager.
STEFI: Nos interesaba bastante, sí.

Y, por tanto, entiendo que tenéis la intención de dar el salto por Sudamérica, o tocar por Europa… a nivel internacional, vaya.
STEFI: Nos encantaría.
ROSA: Nos encantaría, y como ellos tienen conexión con medios de allí, ya hemos visto que están saliendo crónicas del disco…
STEFI: Sí, en México están saliendo cosas. Ojalá…
ROSA: Sí, porque es un público muy entregado. Yo creo que si funcionas en México puedes funcionar muy bien en otros sitios. Hay mucha gente.
Por allí las bandas de por aquí funcionan mucho…
MARC: ¡A ver si hay suerte y podemos cruzar el charco!
ROSA: Sería maravilloso tocar en México y en Chile, que allí también tienen historia. Estaría muy bien, claro que sí.
¡Pues a ver si se hace realidad! ¡Muchísimas gracias como siempre por vuestro tiempo, que os estoy haciendo llegar tarde al ensayo! Y nos vemos el día 13 de enero en Sidecar: vosotras en el escenario, y nosotros dándolo todo en los pogos.
ROSA, STEFI Y MARC: ¡Gracias!

Siguendo nuestro ya tradicional espíritu de Isabel Gemio, hemos querido preguntarle a Jorge Biznaga (¡gracias!) un par de cuestiones sobre Sandré, sin que ellas lo supieran, para saber la otra cara de la historia…
¿Qué viste en Sandré para fijarte en su música y cómo ha sido esta relación entre las dos bandas y los bolos que habéis hecho?
Cuando escuche ‘No’, canción incluida en su primer disco ‘Ave Muñón’, me sedujeron al instante con esa mezcla de humorismo paranoico-crítico y apisonadora sónica. Poco tiempo después, pude escuchar el disco entero confirmando mis sospechas: esta gente se traía algo fuerte entre manos. Cuando vinieron a tocar por primera vez a Madrid, de la mano de nuestros amigos Terrier, no quise perdérmelo y flipé con un directo delirante y arrollador a partes iguales. Esa noche tuve la oportunidad de conocerlos y declararme fan. Luego fui con el cuento al resto de Biznaga, que ya habían oído campanas por otros lados, y más tarde, Álvaro, en el contexto de otro concierto en Madrid, tuvo ocasión de conocer su lado fiestero.
Desde entonces las hemos visto cada vez que han tocado aquí o cada vez que hemos tocado nosotros en Barcelona, y como no era suficiente nos hemos hecho ya unas cuantas fechas juntos. Día a día, noche a noche, hemos ido estrechando lazos hasta ser prácticamente bandas hermanas. Por eso cada vez que nos vemos, y cada vez nos vemos más a menudo, lo celebramos como se merece.
¿Qué te ha parecido ‘Gestiones Fáciles’?
Después de un par de escuchas, puedo decir que no defraudan y se trata de un artefacto altamente recomendable. No solo mantienen intacta la explosiva fórmula que los hace únicos (base rítmica en modo rodillo, guitarras punzantes y desquiciadas, voz con personalidad y letras en las que la crítica social viene desde lo cotidiano y siempre con humor cáustico marca de la casa), sino que aparece depurada, acelerada y cohesionada con ese notable sentido estético, presente en cada cosa que hacen.