Cut Copy (Apolo, 01/11/22)

Cut Copy (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Cut Copy (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Cut Copy (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Cut Copy (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Cut Copy (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Cut Copy (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Cut Copy (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Cut Copy (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Bofirax (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Ha costado, pero más vale tarde que nunca. Los australianos Cut Copy eran una de las bandas confirmadas para el Festival Vida 2020 que nunca llegó a celebrarse por la pandemia. En marzo de 2021 iban a venir de gira en salas, también de la mano del festival de Vilanova i la Geltrú… pero nuevas restricciones por la Covid volvieron a frustrar el intento. El tour fue reubicado a noviembre de 2022, y cuando ya lo saboréabamos, a punto estuvimos de quedarnos sin bolo una vez más: y es que este último fin de semana tuvieron que anular los shows de Amsterdam y París por enfermedad. Y aunque un Tim Hoey todavía convaleciente no pudo subirse al escenario, finalmente anoche pudimos disfrutar de Cut Copy en formato trío en la Sala Apolo de Barcelona.

Bofirax (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

La noche la abrió el artista local Bofirax, nombre artístico de Adrià Serasols. Un proyecto autodescrito como “electrónica líquida” y cuya última referencia es el EP ‘Dècades’ de 2021. Con Adrià al cargo de todo (sintetizadores, beats, guitarra, voz…), el set fue una pequeña batalla entre las atmósferas de suave electrónica que intentaba crear contra la tristemente habitual pared de voces y ruido por parte de asistentes que no saben guardar respeto a quién está sobre un escenario intentando entretenerles y mostrar su propuesta artística, ni tampoco al resto de público que ha pagado por escuchar música, no tertulias ajenas que nos la traen al pairo.

Cut Copy (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Cuando pasaban 5 minutos de las 21h salieron Cut Copy con uno menos, con Dan Whitford a la voz principal y sintetizador, Ben Browning al otro sintetizador y bajo, y Mitchell Scott a la batería. A pesar de llevar pregrabadas las guitarras de Tim, los australianos no lo tuvieron demasiado difícil para seducir a un público muy predispuesto tras tanto tiempo esperándoles. Ya tras las primeras notas de ‘Standing In The Middle Of The Field’ la noche se transformó en una celebración de la vida, como en un ritual de hedonismo conducido por el indie-dance de la banda de Melbourne. ‘Feel The Love’ fue la primera incursión en el celebrado ‘In Ghost Colours’, el disco que en 2008 los catapultó a la fama y del que anoche iban a salir los momentos de clímax del show.

Cut Copy (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Y a pesar de que en las primeras filas el sonido era bastante deficiente (un mal de Apolo que ya se arrastra desde hace tiempo) y que en algunos momentos el set se difuminó en sonidos un tanto repetitivos, las ganas de la banda y del público parecieron llegar a un pacto tácito para disfrutar sin ‘peros’: desde la subida de ‘Let Me Show You Love’ a los botes colectivos en el súper hit ‘Lights & Music’, y rematando en el bis con el otro gran éxito de ‘In Ghost Colours’, esa ‘Hearts On Fire’ que parece un viaje en el tiempo a la música dance a caballo entre los 80 y los 90. Y cuando te girabas y veías a la gente bailar y sonreir en una sala llena pero con el espacio suficiente como para disfrutar sin agobios, o cuando tú mismo disfrutabas de un buen rato sin ser acérrimo seguidor de la banda, supongo que debió significar que los Cut Copy dieron un buen show y cumplieron con el objetivo, que no era otro que hacernos bailar y celebrar el aquí y el ahora.

Cut Copy (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Setlist:

  • Standing In The Middle Of The Field
  • Feel The Love
  • Take Me Over
  • Cold Water
  • Out There On The Ice
  • Let Me Show You Love
  • Like Breaking Glass
  • Corner Of The Sky
  • Stars Last Me A Lifetime
  • Lights And Music
  • Saturdays
  • Sun God
  • Need You Now

Bis:

  • Hearts on Fire
Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *