Squid (La 2 de Apolo, 21/09/23)

Squid (Foto: Meritxell Rosell)
Squid (Foto: Meritxell Rosell)
Squid (Foto: Meritxell Rosell)
Naima Bock (Foto: Meritxell Rosell)
Naima Bock (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)
Naima Bock (Foto: Ignasi Trapero i Martínez)

Segundo concierto de esta semana, y si el martes disfrutamos como abducidos a Benjamin Clementine en la sala grande, esta noche tocaba quedarnos en La 2 de Apolo para disfrutar de una de las bandas más personales de la nueva y refrescante hornada británica de los últimos y efervescentes años: Squid, con uno de los discos más estimulantes de lo que llevamos de año, ‘O Monolith’. Tras la suspensión del show que les tenía que llevar a la sala Upload en octubre de 2021 para presentar su debut ‘Bright Green Field’, el quinteto de Brighton tocó en el Primavera Sound de 2022, pero aún no habían pisado ninguna sala estatal. Así que había ganas de disfrutarlos en su espacio natural y en un momento ideal de su trayectoria donde conjugan frescura y las tablas acumuladas estos últimos años.

Naima Bock (Foto: Meritxell Rosell)

Abrió la noche Naima Bock. Nacida en Glastonbury, de padre brasileño y madre griega, la que fuera componente de Goat Girl debutó en solitario el año pasado con el disco ‘Giant Palm’ que venía a presentar aquí. En principio estaba previsto que viniera en solitario, pero la grata sorpresa fue que saliera acompañada de un músico local, Óscar Garcia Guardans, componente del dúo Family Time. Fue un show íntimo, a fuego lento, donde la voz de tintes folk de Naima se fundió entre el diálogo de guitarras que establecían los dos músicos. Sonaron canciones de ‘Giant Palm’, el single de este año ‘Lines’ o también una versión del ‘Assum Preto’ de Luiz Gonzaga, en la que se añadió otro músico de la escena barcelonesa, Dudu Bongo, y donde Naima exhibió sus raíces brasileñas. Sólo echamos en falta la reciente versión del ‘So Long, Marianne’ que la británica publicó días atrás y te compartimos en nuestro canal de actualidad en twitter. Con puntualidad británica, a las 21:30h clavadas, empezó la orgía del ritmo…

Squid (Foto: Meritxell Rosell)

Ollie Judge al centro. Batería y voces. Gorra de los Lakers. Camiseta ‘Trust Nobody’. Arthur Leadbetter, extremo derecho. Teclados y cello eléctrico. El zurdo Louis Borlase entre lineas. Guitarra, bajo, sintes y pedales. Pantalón de chándal, camiseta azul y gorra. Anton Pearson, extremo izquierdo. Guitarra y bajo. Laurie Nankivell cerrando quinteto en pantalón corto. Trompeta, bajo y lo que haga falta. Intro galáctica. Bajan los marcianos a clavar el monolito. Percusiones por doquier. Oscilación en un sueño. Dedos que suben por el mástil. Ecos de una juventud sónica. Dedos que bajan por el mástil. Math rock. Trompetas lejanas. Free jazz. Guitarras rasgadas. Ritmos asincopados. Furia sonora. Silencio. Un bajo ascendente. Post-rock. Un toro intenta nadar. Baterías tribales. Post hardcore. Funk en la maleza. Bucle de guitarra. Sintes, ruidos y electricidad. Crossover. Leccy Jam. Spoken word. Vientos y cuerdas. Loop de sintetizadores. Fin del primer acto.

Squid (Foto: Meritxell Rosell)

New wave. Bajo por la izquierda. Guitarras por la derecha. Mira aquí. Mira allá. Esguince de cuello. Dance punk. Descenso en tobogán. El narrador habla y habla y habla… Noise. Montaña rusa. Sube y acelera. Sube y acelera. Sube y acelera. Grita, grita y grita. Ruido, ruido y ruido. Tensión y clímax. Guerra de pedales después del destello. Distorsión. Luces oscuras y otros oxímorons. Ritmo marcial en slow motion. Cuerdas que raspan. Música experimental. Explosión y eco. Slowcore. Música de cámara. Estallido. Fin del segundo acto.

Squid (Foto: Meritxell Rosell)

Dance funk. Cambio de ritmo. Cintura rota. Free noise. Teclados que cabalgan. Libertad creativa. Ruiditos inexplicables. Estímulo aquí, estímulo allí. ¿Hola, mr. Bungle? Notas que caen pendiente abajo. Silencio. Vientos en espiral. Kind of blue. Realizador de documentales. Calor en verano. Febrero nevado. Calor en verano. Febrero nevado. Gritos. Calor en verano. Febrero nevado. Un bajo en el tímpano. Una guitarra en el yunque. Calor en verano. Febrero nevado. Un mar de diamantes. Traca final. Folletos y más folletos esparcidos por el viento. Primero brisa. Luego huracán. No salgas fuera. Krautrock. Piernas quietas. Rebaño en movimiento. Pogos a la espalda. Veinteañeros en bloque. Más vale tarde que nunca. Rock matemático. Chispazos de rabia. Cuchillas de terciopelo. Cerebro a cachitos. Vísceras volando. Fornicio de percusiones. Frenazo en seco. Palmas a tres. Mil personas abajo, dobladas por el viento. Frenazo otra vez. No importa ese ruido afuera. Salir al frente. Micro candente. Murmullo tras el barullo. Disfrutad y sonreid. Transmitid y destruid. ¿Cinco por cinco? ¡Squid!

Squid (Foto: Meritxell Rosell)

Setlist:

  • Intro
  • Swing (in a Dream)
  • If You Had Seen the Bull’s Swimming Attempts You Would Have Stayed Away
  • Undergrowth
  • Leccy Jam
  • G.S.K.
  • Narrator
  • After the Flash
  • Devil’s Den
  • Peel St.
  • Documentary Filmmaker
  • Pamphlets
  • The Blades

 

Escrito por

Rarito como un tema de Sonic Youth; me excito con el ‘Psycho’ de los Sonics; si me cabreo, Pistols, RATM, Sandré, riot grrrls o Los Punsetes; me ponen igual soul, r’n’b, ye-yé, garaje, punk, r’n’r, indie o brit-pop. De mayor quiero ser Patti Smith, Iggy o John Waters. Ateo hasta que conocí a PJ HARVEY. Fui negro en otra vida… y hago el impostor como periodista musical y deportivo en radio, TV, webs y revistas varias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *